ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORES ORGANIZACIONALES


Enviado por   •  2 de Febrero de 2014  •  711 Palabras (3 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 3

VALORES ORGANIZACIONALES

1. RESPETO: Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacifica entre los miembros de una sociedad. Para ser respetuosos tratemos a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados. Valoremos y protejamos todo aquello que nos produzca admiración.

2. RESPONSABILIDAD: Obligación de responder por los propios actos. La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia, porque sabe que las cosas deben hacer bien desde el principio hasta el final y que solo se saca verdadera enseñanza y provecho de ella.

3. HONESTIDAD: Honor, dignidad, consideración de que uno goza. Cualidad del honesto. Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera trasparente con sus semejantes, es decir, no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno, no espiritual ni material: es una persona honrada.

4. LEALTAD: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor. La lealtad tiene que ver con el sentimiento de apego, fidelidad y respeto que nos inspiran las personas a las que queremos o las ideas con las que nos identificamos. Los que son leales poseen un alto sentido del compromiso y ellos les permite ser constantes en sus afectos y cumplidores de su palabra.

5. TOLERANCIA: Respeto o consideración hacia las opiniones o practicas de los demás, aunque sean diferentes de las nuestras. La tolerancia es la expresión mas clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacifica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho o ser aceptados en su individualidad y su diferencia.

6. SOLIDARIDAD: Adhesión circunstancial a la acusa o a la empresa de otros. Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, hablamos de solidaridad. La solidaridad es un valor de gran trascendencia para el genero humano, pues gracias a ella no solo ha alcanzado los mas altos grados de civilización y desarrollo tecnológico a lo largo de la historia, sino que ha logrado sobrevivir y salir delante de los mas terribles desastres.

7. PRUDENCIA: Una de las cuatro virtudes cardinales que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. La prudencia es la virtud que nos impide comportarnos de manera ciega e irreflexible en las múltiples situaciones que debemos sortear en la vida. Una persona prudente se caracteriza por su cautela al actuar, la cual es general a todas las cosas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com