ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VARIADO, BIOLOGIA, MATEMATICA Y HISTOTIA DE VENEZUELA


Enviado por   •  13 de Enero de 2014  •  8.068 Palabras (33 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 33

BIOLOGIA:

¿Que es la Nomenclatura binomial y por quien fue propuesta?

En biología, la nomenclatura binomial o binominal (también llamada nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya extintos). A veces se hace referencia a la nomenclatura binominal como Sistema de Clasificación binominal.

Como sugiere la palabra «binomial», el nombre científico asignado a una especie está formado por la combinación de dos palabras (“nombres” en latín o de raíz grecolatina): el nombre del género y el epíteto o nombre específico. El conjunto de ambos es el nombre científico que permite identificar a cada especie como si tuviera "nombre y apellido".

La nomenclatura binomial es la norma puntual que se aplica a la denominación de los taxones específicos, pero representa sólo uno de los estándares de la nomenclatura biológica, que se ocupa también de la denominación formal (científica) de taxones de otras categorías.

Historia: La adopción de un sistema de nomenclatura basado en dos nombres se debe al naturalista y médico sueco Carlos Linneo (en latín, Carolus Linnaeus, 1707-1778) quien intentó describir la totalidad del mundo natural conocido dándole a "cada especie" un nombre compuesto de dos partes. Sin embargo, la nomenclatura binominal existió antes de Linnaeus en formas variadas. Pero es a partir de las publicaciones linneanas que se comienza a generalizar el uso binominal para la nomenclatura específica.

Importancia:

La importancia de que se haya creado un sistema de nomenclatura es que el nombre de cada especie puede variar dependiendo del lugar donde se encuentre, por ejemplo en algunos lugares le dicen armadillo en otros gurre y asi,lo importante es que da dos nombres el que varia dependiendo de el lugar y el que es igual pa todos( nombre cientifico).

Categorías Taxonómicas:

Veamos las categorías taxonómicas actuales:

• Dominio, la categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta razón, existen dos sistemas de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eucarionte).

• Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características bioquímicas y biofísicas. El dominio de Eukaryota se lo divide a su vez en cuatro reinos: Protista (organismos unicelulares y eucariontes como las células), Fungi ("plantas" heterótrofas), Plantae (organismos autótrofos sin locomoción) y Animalia (organismos heterótrofos y locomotores)

• Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo (para aclarar un poco más): en el Reino Animal, las almejas, los caracoles y los pulpos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el Filo Mollusca. Recordemos que no tienen que encajar todos los seres vivos en las mismas características. Pueden diferenciarse en color, rugosidad, forma o tanto otros detalles, pero lo más importante para agruparlos en filos son sus características fundamentales como las mencionadas en el ejemplo.

• Clase. Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comúnes que hay entre ellos, es decir, por las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el Filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora.

• Orden. También ésta es una división de la categoría anterior; el orden es una división de la clase que también se basa en características comúnes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la Clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal.

• Familia también es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con características comúnes dentro de un orden. Ejemplo: Del Orden Primates proviene la familia Hominidae, que comprende a los primates bípedos.

• Género, Es la categoría taxonómica que emparenta a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia Hominidae, pongamos por ejemplo, surge el género Homo, que comprende al humano y sus antecesores.

• Especie Es la categoría más baja. Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano (Homo sapiens) se relaciona con otro humano de sexo opuesto y se reproducen, teniendo descendencia entre ellos.

Hay que ser cuidadosos con el significado de estas categorías. Del dominio provienen los reinos, de los reinos proceden los filos, los filos se dividen en clases, las clases se separan en órdenes, estas órdenes son agrupaciones de familias, las familias son géneros unidos, un género es un grupo de especies emparentadas y una especie es un grupo capaz de reproducirse mutuamente.

Reino Vegetal:

Las semejanzas entre plantas Mono y Dicotiledóneas es que ambas son plantas vasculares, cormofitas, espermatofitas, traqueófitas o Fanerógamas de tipo Angiospermas, vasculares por la presencia de vasos de conducción representados por el Xilema o vasos leñosos o ascendentes por donde circula la Savia bruta y el Floema o vasos criboso o descendentes por donde circula la Savia Elaborada, Cormofitas porque su Cromo o cuerpo vegetativo está diferenciado en Raíz, Tallo y Hojas, Espermatofitas porque son plantas que se reproducen sexualmente por medio de Semillas, Traqueófitas porque presentas tráqueas o vasos de conducción, Fanerógamas porque son plantas con flores visibles dentro de la flor se encuentran los sistemas reproductivos ( el Androceo, masculino destinados a la producción de los granos de Polen que contienen a los Anterozoides o células reproductoras masculinas y el Gineceo sistema reproductor femenino destinado a la producción de los óvulos o Primordios seminales o célula reproductora femenina). Las Monocotiledóneas y Dicotiledóneas son plantas Fanerógamas que pertenecen a la Clase Angiospermas (agios= cubierto, espermio= semilla), es decir, sus óvulos están protegidos por el ovario de la flor.

Las Monocotiledóneas se caracterizan por lo siguiente:

- Semillas provistas por un solo Cotiledón.

- Raíz de aspecto Fibroso, fasciculado o en forma de cabellera ( según su forma) y según su origen Adventicio.

- Tallo herbáceo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com