ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VOCACION DE LOS USOS AGRÍCOLAS (PESCA, AGRICULTURA, GANADERIA, PISCICULTURA, AVICULTURA) EN LAS ECORREGIONES DE VENEZUELA


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  6.041 Palabras (25 Páginas)  •  2.554 Visitas

Página 1 de 25

VOCACION DE LOS USOS AGRÍCOLAS (PESCA, AGRICULTURA, GANADERIA, PISCICULTURA, AVICULTURA) EN LAS ECORREGIONES DE VENEZUELA

ECORREGION DE LA DEPRESION DEL LAGO DE LAGO MARACAIBO

Estas dos regiones son extremadamente variables en términos de paisaje y clima. El sistema de Coro incluye los estados de Falcón, Lara y partes de Zulia, Yaracuy y Carabobo. Es una combinación de montañas, valles y planicies con la altitud más alta a 1900 msnm. La lluvia está entre 500 y 1 500 mm, y las temperaturas medias entre 20 y 28ºC. Al nivel del mar, el clima puede ser bastante cálido. Las montañas están cubiertas por selvas, que evolucionan a selvas secas en las altitudes más secas hacia la costa donde la vegetación es xerófita a desértica. El Lago de Maracaibo es bien conocido por sus depósitos de petróleo. El paisaje a su alrededor es muy variable. En el oeste, hacia la frontera con Colombia, la vegetación es xerofítica a desértica, con la lluvia inferior a 250mm. Esta gradualmente se incrementa a 1 000 mm en las planicies que rodean a la ciudad de Maracaibo. En el extremo occidental de estas planicies la vegetación evoluciona hacia selvas pre-montanas y tropicales. Una densa selva tropical lluviosa se encuentra al sur del lago.

Vocación en la Actividad Pesquera.

Sistema del Lago de Maracaibo cuenta con numerosos recursos pesqueros dentro de los cuales la curvina es la especie de mayor relevancia económica Razón esta, a su alto volumen de captura ya su gran demanda, no únicamente en el mercado regional sino también en todo el país. Su importancia se hace notar en los datos de producción registrados por la Inspectoría de Pesca del Ministerio de Agricultura: Cría, donde de acuerdo a éstos, la curvina en el año, 1984 representó el 28 % en relación a los demás recursos pesqueros que se reportan en la región zuliana (aproximadamente 20 especies) y el valor monetario el 48% de los ingresos. La lisa, (Mugil curema), y el lebranche, (Mugil liza) constituyen, junto con la curvina (Cynoscion Maracaibo en si), los pescados más apreciados desde el punto de vista culinario en la región zuliana. La lisa forma parte de una gran familia que vive en los mares templados y tropicales. Normalmente, en cada región del mundo existen sólo unas pocas especies. En Venezuela las especies más abundantes son: Mugil curema y Mugil liza y, ocasionalmente, se captura también Mugilincilis (también se han reportado Mugil brasiliensis y Mugil trichodon).

Vocación en la en las Actividades de la Agricultura y ganadería

Las planicies del Sur del Lago de Maracaibo representan el mayor potencial de recursos de suelos y aguas para la producción agropecuaria, allí se producen plantaciones tropicales, cultivos anuales mecanizados, fruticultura y ganadería de doble propósito.

Vocación en la Actividad Minera y petrolera

La Región Zuliana se caracteriza por poseer abundantes recursos petroleros, los cuales han constituido la fuente económica más importante de Venezuela. Los otros recursos mineros que pueden yacer inexplorados se desconocen, con la única excepción del carbón, que actualmente está en estudio. En tal sentido se considera conveniente conocer el potencial de los recursos no petroleros existentes en la región a fin de planificar su aprovechamiento futuro y satisfacer las necesidades de suministro a la industria. Los yacimientos de carbón localizados en la zona han despertado especial interés dada la importancia que se le atribuye como posible solución a largo plazo de la crisis energética mundial.

Surge así la preocupación por determinar la geología básica genéticamente relacionada con los depósitos minerales, la cual no había sido considerada en los estudios regionales anteriores debido a su enfoque directamente orientado a la prospección y hallazgo de petróleo. A estos efectos se considera la prospección detallada de las estructuras geológicas de la sierra de Perijá para la posible detección de depósitos minerales y el aporte de conocimientos sobre dichas estructuras a la geotectónica de Venezuela.

Vocación en la Actividad Turística

El Lago de Maracaibo, principal atractivo turístico nacional, fue descubierto el 24de agosto de 1499 por Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Espacio Lacustre ubicado al norte de la región occidental deVenezuela, considerado como uno de los Monumentos Naturales más significativos del Continente Americano por su conformación geográfica con salida al Mar Caribe. En cuya margen occidental se encuentra ubicada la ciudad de Maracaibo capital del estado. La costa oriental del Lago de Maracaibo se une con la occidental gracias al Puente General Rafael Urdaneta, un imponente viaducto de 8.720 metros de longitud. También conocido como el Puente sobre el Lago, su construcción se inició al principio de la década de los 60 y se extendió durante cinco años. Ubicado en la parte sur del Estrecho de Maracaibo, el puente es de concreto, con un total de cuatro canales, dos en cada dirección. La altura del puente permite transitar bajo sus vías a embarcaciones de hasta 45 metros de altura.

Vocación en la Actividad Industrial

La principal actividad es la industria petrolera, la cual opera en los campos de La Rosa (Cabimas), Punta Benítez (Punta Gorda), Tía Juana Tierra, Lagunillas Tierra(Ciudad Ojeda y Lagunillas), Bachaquero Tierra (Bachaquero), Mene Grande(Mene Grande), Barúa (El Tigre), Motatán (Santa Isabel), Tomoporo (Tomoporo) y otros en el lago. Además existen plantas de procesamiento como Ulé (municipio Simón Bolívar) y el Complejo Petroquímico El Tablazo (municipio Miranda).También cuenta con numerosas empresas de servicios, y puertos para buques tanqueros. En el Sur del Lago existe mucha industria agropecuaria: ganadería cárnica y láctea, y patanería.

Vocación en la Biodiversidad

El Lago de Maracaibo, con sus casi 13.000 km2 de superficie, presenta ricas zonas costeras bordeadas por manglares y ciénagas, que constituyen el hábitat natural de muchos peces en sus estadios larvales y juveniles. La lisa es un ejemplo de ellos.

2. ECORREGION SISTEMAS DE COLINAS LARA -- FALCÓN

Este Sistema está integrado principalmente por los estados Falcón, Lara y partes de Zulia, Yaracuy y Carabobo, siendo sus límites, por el norte el mar Caribe; por el sur con la cordillera de Los Andes y los llanos; por el este con el mar Caribe y por el oeste con el Golfo de Venezuela y el estado Zulia. El Sistema Coriano, también llamado Formación Falcón-Lara ocupa la mayor parte de su extensión territorial, siendo muy montañoso, origina varias serranías, valles, llanuras, que serán objeto de la próxima sección, dedicada al relieve. También hay que nombrar las llanuras litoralenses y la famosa península de Paraguaná.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com