ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VOLEIBOL


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  2.135 Palabras (9 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P. Mixta Manuel Vicente Romero Gracia

INTEGRANTE:

YULIANA BADILLO

AÑO: 7mo “C”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, estará compuesto por 19 preguntas en lo cual hablara sobre la importancia de los juegos deportivos ya que dentro de la misma estaremos nombrando algunas normas que debemos respetar y catar cuando impartimos o realizamos un juego, para culmina este trabajo, deseo obtener los mejores conocimientos para tener un mejor desarrollo para la vida diaria dentro del campo deportivo.

ESQUEMA

EL VOLEIBOL

REGLAS

LA CANCHA

LA RED

EL BALÓN

EL EQUIPO

NO ES PERMITIDO

LOS JUGADORES DEBEN

POSICIÓN BÁSICA

POSICIÓN BÁSICA BAJA

POSICIÓN BÁSICA ALTA

POSICIÓN BÁSICA MEDIA

DESPLAZAMIENTOS

VOLEO DE PELOTAS ALTAS

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

EJERCICIOS

VOLEO DE PELOTAS BAJAS

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

EJERCICIOS

SAQUE

SAQUE DE TENIS

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

EJERCICIOS

FORMACIONES DEFENSIVAS

FORMACIÓN 3, 1, 2.

FORMACIÓN 3, 2, Y 1.

JUEGOS DEPORTIVOS

.

EL VOLEIBOL

Es un deporte colectivo, donde juegan dos equipos de seis personas cada uno. El objetivo del juego es pasar la pelota sobre la malla y tratar de que caiga en la cancha contraria.

En este grado practicaras las siguientes destrezas:

• Voleo de pelotas altas

• Boleos de pelotas bajas

• Saque de tenis

• Juegos deportivos

Además debes estudiar y aprender las reglas referidas a los capítulos I y II del reglamento del Voleibol.

REGLAS:

La Cancha:

Debe ser construida sobre una superficie plana y lisa de 18 metros de largo y de 9 metros de ancho. Posee dos líneas finales, dos líneas laterales, dos áreas de saque, una línea central que divide la cancha en dos medidas de 9 metros, y dos líneas de ataques. Debe estar libre de obstáculos por lo menos dos metros a su alrededor y siete metros hacia arriba.

LA RED

Es una malla de 9,50 metros de largo por un 1 metro de ancho que se coloca sobre la línea central a una altura de 2,24 metros para las hembras y de 2,43 metros para los varones. Está sujeta a dos poste, ubicadas a 90 centímetros de línea central y de las líneas laterales.

EL BALÓN

Debe ser efectivo, con una cubierta de cuero debe ser de 65 a 67 centímetros, con un peso de 260 a 280 gramos y una presión de 0,40 a 0,45 Kgs/Cm2.

EL EQUIPO

Esta compuesto por 12 jugadores y su entrenador.

Durante el juego participan 6 jugadores para cada equipo. Cada equipo debe tener un capitán y para distinguirlo debe tener una cinta o tira de 8 por 2 centímetros de colores diferentes al de la camiseta, colocada en cualquier sitio del cuerpo.

El equipo debe presentarse a la cancha debidamente uniformado con pantalón corto, franela o camiseta. Los zapatos deben ser ligeros y flexibles, de goma o suelas, sin tacón.

• Cada jugador debe tener un número colocado en el pecho y en la espalda, de 15 centímetros de alto y 2 centímetros de ancho.

• Los números a utilizar deben comprender entre el 1 y 15 en caso que dos equipos se presenten con uniforme similar, el equipo de la casa debe cambiar su uniforme.

NO ES PERMITIDO

• Usar prendas (relojes, anillos, zarcillos, collares, otros).

• Jugar sin el número respectivo.

• Jugar con vendajes o yesos.

LOS JUGADORES DEBEN

• Conocer las reglas y acatarlas

• Aceptar las decisiones de los árbitros

• Mostrar una conducta cortes y respetuosa.

• Evitar acciones que molesten al jugador contrario (aplausos, gritos o movimientos) durante la recepción.

• Evitar dar instrucciones a los jugadores que están en juego.

• El único jugador que puede pedir tiempo o explicaciones es e capitán, de hacerlo otro jugador será amonestado.

Posición básica

Todo deporte requiere de sus participantes una posición de atención que les permita responder lo más pronto posible a cualquier acción de juego. A esta posición se le llama básica; En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.

Posición básica baja, las piernas están más separadas y flexionadas al nivel e las rodillas la utilizaras para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.

Posición básica alta, las rodillas estarán extendidas y el tronco más recto. La utilizaras cuando un compañero esté sacando o cuando vayas a realizar un bloqueo.

Posición básica media, es la más utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o a pasar el balón. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, para poder recibir bien el balón.

En este grado solo practicaremos la posición básica media, la cual consiste en lo siguiente:

• Pies separados al mismo ancho de los hombros y uno mas adelantado que el otro. El pie que este atrás se apoya en la punta.

• Rodillas y caderas semiflexionadas.

• Tronco extendido y hacia adelante.

• Hombros y codos semiflexionados, con las palmas de las mano hacia adelante y dedos separaos.

• Mirada dirigida al balón.

DESPLAZAMIENTOS

Es la forma correcta de caminar por la cancha, sin interrumpir desplazamientos de otros jugadores y manteniendo el equilibrio y la atención al juego, los desplazamientos pueden ser hacia adelante, atrás y hacia los lados, en todos ellos se deben mantener la posición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com