ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoracion Aduanera


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  948 Palabras (4 Páginas)  •  966 Visitas

Página 1 de 4

Valoración aduanera

Base Legal

1.- Decisión 571 de la Comunidad Andina.

2.- Decisión 379 de la Comunidad Andina.

3.- Resolución 846 de la Comunidad Andina.

Base Legal

• A través de la Decisión 571 se adopta el Acuerdo Relativo a la aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio de 1994, anexo al Acuerdo sobre la Organización Mundial de Comercio.

• Se establecen las normas para la valoración en Aduanas de las mercancías las cuales están principalmente contenidas en los Artículos 1 al 8 y desarrolladas en los subsiguientes.

• Base Legal

• 1.- Constituye la base imponible.

• 2.- Se sustenta en elementos objetivos.

• 3.- Privilegia el principio de buena fe.

• 4.- Garantiza la libre competencia.

• 5.- Hace efectiva la protección que deriva de la tarifa arancelaria.

• 6.- Privilegia el Valor de Transacción

• 7.- Los métodos deben agotarse sucesivamente salvo la posibilidad de inversión del orden entre el valor deductivo y el valor reconstruido a petición del importador si lo acepta la autoridad aduanera

Métodos de valoración en aduanas

• 1.- VALOR DE TRANSACCION.

• 2.- VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS IDENTICAS.

• 3.- VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS SIMILARES.

• 4.- VALOR DEDUCTIVO.

• 5.- VALOR RECONSTRUIDO.

6.- ULTIMO RECURSO

1.- Valor de transacción (Articulo 1)

El valor en Aduanas de las mercancías importadas será el valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías, cuando éstas se venden, para su exportación, al país de importación. Ajustado de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 8 si concurren las siguientes condiciones:

Valor de transacción condiciones de aceptación

1. No deben existir restricciones para la cesión o utilización de las mercancías por el comprador, con excepción de:

• Las impuestas o exigidas por la ley o las autoridades del país.

• Las que limitan el territorio geográfico donde pueden revenderse las mercancías

• Las que no afecten sustancialmente el valor de las mercancías

2. Que la venta o el precio no dependan de condiciones o contraprestaciones cuyo valor no pueda determinarse con relación a las mercancías a valorar.

Ej.: Si el vendedor establece el precio de las mercancías importadas a condición de que se adquiera también cierta cantidad de otras mercancías.

1.- Valor de transacción condiciones de aceptación

Que no revierta directa ni indirectamente al vendedor parte alguna del producto de la reventa o de cualquier cesión o utilización ulteriores de las mercancías por el comprador.

Ejemplo: Debe el importador aportar al proveedor un porcentaje de la utilidad generada por la venta posterior del producto importado?. En el caso de empresas relacionadas, se excluyen los dividendos.

4.- Que no exista vinculación entre el comprador y el vendedor o que en caso de existir, el valor de transacción pueda aceptarse.

En este caso se debe demostrar que el valor de transacción se “aproxima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com