ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores Y ética


Enviado por   •  17 de Agosto de 2013  •  430 Palabras (2 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 2

¿Cuáles son los efectos de la libertad?

R= Todo ser humano tiene derecho a actuar y expresase con libertad, teniendo en cuenta lo mora y el limite.

¿Cómo puede entenderse el concepto “libertad”?

R= Es un derecho que tenemos des que nacemos, libertad a elegir nuestra calidad de vida dentro de lo moral y lo ético, ser dueños de nuestros propios actos.

¿Cuál es la relación existente entre libertad y límites?

R= Si en la libertad no hubiera limites seria un caos la sociedad.

¿Qué es la solidaridad?

R=es la adhesión total y sin límites a una determinada causa, situación o circunstancia, en beneficio del grupo y que implica asumir y compartir por ella tanto beneficios como riesgos.

¿Cómo se desarrolla la solidaridad en una persona?

R= con base en las tradiciones sociales, y se logra como consecuencia de la adhesión a valores comunes, de grupo, mismas que motivan a compartir creencias relacionadas con los aspectos fundamentales de los planteamientos políticos, económicos y jurídicos entre los grupos sociales.

¿Cuáles son los factores operantes de la solidaridad?

• Una recíproca actuación que antepone a los valores personales, las normas, costumbres, intereses y valores de la colectividad, considerada desde su esencia como un todo.

• El sentido de pertenencia a una agrupación sociocultural valorada muy positivamente.

• La experiencia de relaciones sociales que envuelven en su totalidad a la persona.

¿Cómo se define la justicia?

R= es la virtud que inclina a obrar y juzgar teniendo por guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece. Lo que debe hacerse según derecho o razón.

¿Por qué la justicia es una de las virtudes mejor calificadas en la sociedad?

R=Por que por medio de la verdad le da a cada uno lo que le pertenece.

¿Cuáles son los tres tipos de justicia que existen?

R=Conmutativa, distributiva y social.

¿Cómo se concibe el bien común?

R=la idea del bien común que más influyó en la filosofía medieval y postmedieval, fue la

romana.

¿Cuáles son las bases jurídicas del bien común?

R= la noción de bienes del pueblo romano. El pueblo es perfilado como “persona”, cuyo bien es superior al de los individuos que lo componen, pero no separado de él.

¿Por qué se dice que el criterio de la justicia es el bien común?

R= Por que más allá están las virtudes que atienden al bien particular aún influyendo en el bien común, como podríamos citar: la gratitud, la piedad, la cordialidad, la fidelidad, etc.

¿En qué momentos se presenta una situación de conflicto?

R= se presenta en la vida práctica cuando se trata de armonizar las esferas pública y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com