ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variedad Animal


Enviado por   •  11 de Mayo de 2014  •  2.419 Palabras (10 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 10

DIVERSIDAD DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Las especies animales importantes para la producción de alimentos y la agricultura son el producto de procesos de domesticación. Este proceso, comenzado hace 12000 años con los ancestros salvajes, se prosigue en nuestros días. Las relaciones evolutivas uniendo a la mayor parte de las especies de mamíferos domésticos son resumidas en la figura 1.4.1. La domesticación de las especies animales comprende el control de la reproducción en provecho de una comunidad humana. En la medida que el hombre ha evolucionado y extendido el área bajo su control, los animales han sido modificados para satisfacer las necesidades humanas en esos nuevos ambientes. Razas genéticamente diferentes se han desarrollado bajo el efecto de la interacción entre la selección hecha por el hombre y la adaptación al ambiente.

Veintiocho especies de animales domésticos son incluidos en la WWL-DAD:2, y las ediciones siguientes incorporarán otras especies a medida que los datos estén disponibles. Hay más de 40 especies de animales domésticos. Aunque este número sea bajo, su impacto es sustancial: ellas contribuyen directa e indirectamente en el 30 a 40% de la producción agrícola y alimentaria mundial. Los animales son uno de los elementos fundamentales de la mayor parte de los ecosistemas. Es bien conocido que la incorporación de animales dentro de las especies vegetales, aumenta la producción y la productividad de la agricultura sustentable en la mayoría de las condiciones de producción.

La diversidad genética animal permite a los agricultores seleccionar sus rebaños o desarrollar nuevas razas en respuesta a los cambios ambientales, a la amenaza de enfermedades, a los nuevos conocimientos de las necesidades nutricionales del hombre, a la evolución de las condiciones del mercado o de las necesidades de la sociedad, todos los cuales son altamente imprevisibles. Lo que si puede ser predicho, son las demandas futuras de alimentación humana. Al ritmo actual de crecimiento demográfico, durante el segundo decenio del siglo próximo, el consumo de productos agrícolas y de alimentos será equivalente al de los últimos 10000 años (HAMMOND y LEITCH, 1995). Esta necesidad será particularmente aguda en los países en desarrollo donde se espera un 85% de aumento en la demanda de alimentos.

Considerando los hechos señalados más arriba, la diversidad de los animales domésticos es esencial para la seguridad alimentaria. Es importante frenar y hacer retroceder la erosión de esta diversidad. La WWL-DAD:2 presenta un inventario y una información básica para la descripción de las razas domésticas en estado de riesgo. Esta lista servirá para controlar su estabilidad y para poner de manifiesto las necesidades de conservación en el curso del tiempo.

FIGURA 1.4.1. RELACIONES EVOLUTIVAS ENTRE LAS ESPECIES DE MAMÍFEROS UTILIZADAS PARA LA AUMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

CABALLO Y ASNO

Hay cuatro grupos principales de especies en la familia de los Equidae, que reagrupa los caballos y los asnos.

Equus caballus - los verdaderos caballos de Europa y del norte de Asia

Equus heminus - los falsos asnos de Asia central y meridional

Equus asinus - los verdaderos asnos de África del norte y del noreste

Equus quagga, Equus greyvi, etc. - los quaggas de África, al sur del Sahara

Dos teorías se enfrentan en lo concerniente a los orígenes del asno doméstico: podría descender tanto del asno salvaje de Nubia, Equus asinus africanus, como del Equus africanus somalicus. El grupo de verdaderos asnos comprende igualmente ocho especies de asnos salvajes que todavía no han sido domesticados. La tercera parte de la WWL-DAD incorpora información complementaria de estos parientes salvajes.

CERDO

Los ancestros del cerdo doméstico deben ser buscados entre los cerdos salvajes de la especie Sus scrofa. Estos parientes salvajes se encuentran en toda Eurasia y en África del norte, en los países atravesados por el Atlas, en el Sudán y, hasta el comienzo de este siglo, en Egipto. Sus scrofa está subdividida en 25 subespecies (MASON, 1984).

Se piensa que el cerdo doméstico apareció en varias ubicaciones de diferentes regiones. Las razas chinas y europeas difieren en sus orígenes. Las primeras son originarias del este de Asia en tanto que las razas europeas se supone que son originarias del sudoeste de Asia. El cerdo verrugoso de Sulawesi (Sus celebensis), ha sido domesticado de forma independiente en la isla de Sulawesi y en otros lugares de Indonesia.

CABRA Y OVINO

Las cabras (genus capra) y los ovinos (genus ovis) han sido de las primeras especies de ganado en ser domesticadas. Como rumiantes tempranos, ellos proveyeron a la humanidad con un medio de digestión, por fermentación, de una importante proporción del material fibroso producido por los pastizales que las especies con un solo estómago o monogástricas, son menos capaces de utilizar.

Los rumiantes continúan ayudando a nuestras modernas comunidades digiriendo mucha de la gran cantidad de materiales fibrosos impropios para el consumo humano, residuos de los cultivos y subproductos de la producción de alimentos para el hombre. Estos géneros Capra y Ovis, que forman la subfamilia Caprinae, tienen un pasado evolutivo algo diferente. Todas las razas domésticas de ovinos descienden del muflón (Ovis musimon), aunque el Urial (Ovis orientalis) haya podido contribuir a las razas europeas de ovinos, en tanto que todas las razas domésticas de cabras descienden de la cabra salvaje o besoar de Pasang, Capra aegagrus.

BOVINO Y ESPECIES EMPARENTADAS

Otro grupo mayor de mamíferos a ser domesticados (después de los Caprinae) fueron los grandes Bovinae. Esta familia comprende los bovinos con joroba (Bos indicus) y sin joroba (Bos taurus), el yak (Poephagus grunniens), el mithan (Bibos frontalis), el banteng (Bibos banteng), y el búfalo (Bos bubalus bubalis), para mencionar solo algunos pocos ejemplos. El búfalo de los ríos y el búfalo de los pantanos pertenecen ambos a los Bos bubalus bubalis los que, siendo miembros de un mismo grupo de especies, pueden reproducirse entre ellos.

El número de especies en la familia Bovinae provee una amplia gama de contribuciones a la alimentación y la agricultura, representando cerca del 30% de la carne mundial y más del 87% de la producción mundial de leche. Los Bovinae tienen también un gran valor por su aporte en el área de la tracción (transporte de familias y bienes, trabajo de la tierra para el cultivo) y por su estiércol, utilizado como combustible y como abono o fertilizante. Los Bovinae sirven finalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com