ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Velas Decorativas


Enviado por   •  30 de Mayo de 2011  •  9.919 Palabras (40 Páginas)  •  1.142 Visitas

Página 1 de 40

Manual para hacer velas

Todo lo que necesita saber y aprender para volverse un experto

Materiales necesarios - El equipo

Ninguno de los materiales necesarios para fabricar velas es excesivamente caro; y en su

cocina probablemente ya tenga algunos, o la gran mayoría de los esenciales.

El equipo que se utiliza para la elaboración de nuestras velas deberá dedicarse

exclusivamente al trabajo con la cera.

Una vez que estos utensilios se usen para hacer velas, se convertirán para siempre en

herramientas de esta manualidad, jamás se les podrán volver a usar para cocinar. Incluso en

la olla grande en la que se hierve el agua le pueden caer trozos de cera que se podrían sacar

con mucho cuidado, pero posiblemente no te quieras tomar esa molestia.

Antes de que comiences a coleccionar materiales o a comprar el equipo para hacer velas,

lee esta lección atentamente para saber con exactitud lo que necesitas para las clases de

velas que deseas hacer. De cualquier forma solo comentaré el equipo más necesario.

He aquí la lista de lo que va a necesitar:

1.Cuaderno: te pido muy encarecidamente a que en un cuaderno tomes nota de los

materiales, las temperaturas y las técnicas que utilices en cada lote de velas que realices. El

cuaderno te será especialmente util si el producto final no es precisamente lo que tenías en

mente, tus anotaciones sin duda te ayudarán para encontrar la raíz del problema. Cambiar

uno de los ingredientes, con frecuencia ayuda a discernir cómo mejorar el producto. Todos

tus apuntes te ayudarán a recordar los pasos que seguiste y así repetir tus éxitos.

2.El termómetro: si usted desea fabricar velas hermosas, debe disponer de un termómetro.

Las ceras se derriten a temperaturas específicas, pasando al estado líquido mientras se

calienta. Es imposible acertar la temperatura de la cera líquida, por lo que la única manera

de estar seguro de que se está trabajando a la temperatura adecuada es mediante el uso de

un termómetro. Uno que pueda tomar temperaturas que vayan de 0º C a 100 ºC y que se

pueda sujetar dentro de la olla para la cera, de tal forma que quede suficientemente

sumergido en ésta y permita tomar na lectura exacta e la temperatura. La mayoría de los

trabajos que realizaremos no superará la temperatura de 100ºC que es la máxima que

alcanzará el agua en ebullición. Sin embargo y si lo tienes que comprar sería ideal que esté

calibrado entre los 38º C y los 180º C.

2

Materiales necesarios (I)

SISTEMA CON RECIPIENTE DE DOBLE FONDO (BAÑO MARIA)

3.Sistema con recipiente de doble fondo (baño maría): puede ser de acero inoxidable o

aluminio, con la parte superior preferentemente de una capacidad de tres litros. Esto consta

de tres elementos: una olla grande en la que se hervirá el agua, una más pequeña que se

coloca dentro de la grande y que se usará para derretir a cera y un soporte de tres pies para

asentar el recipiente más pequeño para que la olla pequeña no se asiente directamente obre

la superficie de la grande. La olla grande debería tener capacidad para cubrir de agua por lo

menos las 2/3 partes del recipiente pequeño. Si no un soporte de tres patas podrá utilizar

pequeñas latitas llenas de agua para que no floten o una tela metálica doblada que haga las

veces del soporte.

El recipiente que contiene el agua se debe volver a llenar de agua conforme e vaya

consumiendo, para que se pueda mantener el nivel de agua.

Una jarra de metal: esta es ideal para vaciar la cera derretida y para guardar la caliente. Esta

jarra puede convertirse en tu recipiente para derretir cera. También es muy útil para medir

la capacidad del molde que usaremos para hacer nuestras velas. Para medir la capacidad

llenamos el molde a usar con agua, luego pasamos el contenido a la jarra. Por cada 100 cm3

de agua, corresponden 90 g de cera sólida.

4.Báscula o balanza: las balanzas comunes de cocina son ideales para pesar los materiales.

Lo ideal es que pueda medir pesos de cero a por lo menos 5 KG. Sería muy útil, aunque no

indispensable, que tu báscula tuviera n botón que pudiera volver a poner su peso a cero,

después de que hayas colocado obre la misma el recipiente para pesar. De esta forma no

tendrás que restar el peso del recipiente del total de los ingredientes que se están midiendo.

Para una medición más exacta de ciertos elementos, como los colorantes y las esencias,

sería bueno contar con una báscula que pese hasta gramos.

5.Vasijas para inmersión: una lata de metal que tenga al menos 30 cm de profundidad

para hacer velas delgadas hechas por método de inmersión. Las profesionales están hechas

de metal tienen un borde ancho. Si el recipiente que estés empleando para derretir cera

dentro de una olla (lo del baño maría) es lo suficientemente profunda, se puede usar en

lugar de esta.

6.Agujas para mechas: son agujas de acero de 10 a 25 cm de longitud. Son muy útiles

para insertar las mechas y asegurarlas a las bases de los moldes.

7.Papel para embalajes, papel aluminio, periódicos: asegúrate de tener bastante a mano

para cubrir y proteger tu área de trabajo. Si no lo haces seguramente mancharás la

superficie de trabajo y tendrás que dedicar bastante tiempo a su limpieza.

3

Materiales necesarios (II)

Continuamos hablando sobre los materiales que necesitaremos para elaborar velas.

8.Recipientes para agua (cubetas): selecciona una grande para que le pueda caber el agua

que necesite ara enfriar los moldes. Estas cubetas, que suelen emplearse para lavar platos,

son ideales y se puede necesitar más de uno. Podrías necesitar uno con agua caliente para

mantener la vasija de inmersión a la temperatura correcta, y otro con agua fría que se

emplea para acelerar el proceso de enfriamiento.

9.Calor: se necesitará una fuente de calor para derretir la cera. Una cocina común es ideal.

Trate de trabajar lo más cerca posible de su fuente de calor, puesto que la cera pierde u

temperatura rápidamente si la trasladamos de un sitio a otro.

10. Moldes: los encontraremos en tiendas especializadas o podemos fabricarlos nosotros

con cartones o reutilizando latas de hojalata.

Los realizados en materiales rígidos, como vidrio, escayola, cartón, hojalata y plástico, nos

servirán para las formas lisas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (291 Kb) docx (54 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com