ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Velocidad


Enviado por   •  12 de Junio de 2012  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 2

CONCEPTO DE VELOCIDAD

La velocidad podemos considerarla como un don de la naturaleza, ya que

tiene un gran componente genético. Que además se optimiza con la

preparación. Un entrenamiento pude mejorar el volumen de las fibras

(diámetro) o su coordinación, pero no así su distribución. Es una cualidad

que experimenta una regresión rápida y temprana.

· ¿ Como podemos definir la velocidad ? Como la cualidad física

que permite efectuar o ejecutar movimientos o acciones motrices en

el menor tiempo posible.

FACTORES QUE DETERMINAN LA VELOCIDAD.

La velocidad, además de entrenarla, hay que considerar que depende de

un alto porcentaje de la capacidad natural del deportista. Debido a la gran

influencia que tiene el sistema nervioso en los esquemas del movimiento.

Además, esta capacidad no se mejora en la misma medida que puede

hacerse con el sistema muscular o nervioso.

Como acabamos de señalar, la velocidad es genética y depende de

distintos factores:

a) Mecánicos.-Tales como la amplitud y frecuencia de la zancada, la

cantidad de apoyos que se realizan, capacidad para mantener la

velocidad máxima, coordinación de los movimientos.

b) Fisiológicos.-Como de la estructura del músculo, la composición o

distribución de fibras rojas (contracción lenta) y blancas (contracción

rápida). La masa muscular y la longitud de las fibras. Tono muscular,

capacidad de extensión y relajación.

La velocidad de contracción del músculo depende del tipo de fibras

que la componen ya que existe una relación entre el porcentaje de

fibras rápidas y la velocidad del movimiento.

La mejora de la velocidad está estrechamente vinculada a una mejora

de la fuerza.

Un entrenamiento riguroso llega a modificar el diámetro de las

fibras musculares, pero no su porcentaje.

c) Anatómicos o físicos.-Peso, longitud de piernas, centro de

gravedad, edad, sexo.

2

d) Sistema nervioso.-De la capacidad del impulso y su posterior

coordinación

TIPOS DE VELOCIDAD

La velocidad se desarrolla contra una resistencia y puede presentarse

de varias formas:

A) Velocidad de reacción:

Responder en el menor tiempo posible, desde que se recibe el

estímulo (visual, auditivo, gestual o táctil) hasta que aparece la

respuesta. En una carrera de velocidad, desde que se produce la señal

de salida y hasta que el deportista se pone en movimiento transcurre un

tiempo para que los músculos se pongan en movimiento.

Esta acción al estímulo varía, ya que es más rápido a la señal sonora

que la visual y ésta más que la táctil. Cuando se produce la señal, el

cerebro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com