ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desventajas


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  1.607 Palabras (7 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 7

I Introducción

El propósito de este trabajo de investigación fue aludir a grandes rasgos las ventajas y desventajas de la globalización a nivel tanto internacional como las implicancias que pueden tener en Chile partiendo con explicar los conceptos básicos de la globalización y el tema en sí y por ultimo buscar algunas soluciones y asimilarlas con el tema.

1.Descripción del proyecto

El informe se basa en un estudio totalmente relacionado con un tema que es muy trascendental en estos últimos años “la globalización “ , se pretende investigar cuales son los beneficios y los contras de t5odo ese fenómeno que no es algo indiferente , sobre todo hoy en día en el que estamos en un mundo con muchos avances y diversificación .

2.justificación del estudio

Para realizar este trabajo se utilizaran tanto medio s de información extraídos de algunos libros como también en mayoritariamente en páginas web , se citara a personas relacionadas con el tema , las cuales serán estudiadas y analizadas . Este trabajo es de carácter importante porque así podemos ver las ventajas que puede traer la globalización, así como también el lado B, que puede acabar con nuestra existencia.

II Objetivos de la investigación

1. Objetivo general

El gran objetivo general del presente trabajo de investigación es “conocer y dar a conocer las ventajas y desventajas de la globalización”, los que nos permitirá como persona toma una conciencia y un punto de vista especifico ante este benefactor fenómeno como también perjudicial.

2. Objetivos específicos

• Conocer el concepto de globalización y origen

• Analizar el tema de una manera objetiva y también subjetiva

• Saber la manera con la que se trato en Chile

• Reflexionar acerca el tema a tratar.

III Desarrollo de la problemática

1.Hipótesis

La unidad que se observará será: “ las ventajas y desventajas de la globalización” en dónde se puede plantear la pregunta ¿ qué tan trascendentes son las ventajas y desventajas de la globalización?¿ qué sucedería si el concepto globalización no existiera? ,la variables utilizadas en este trabajo serán de carácter independiente y dependiente generando así una respuesta a toda la problemática. La globalización afecta a nivel tanto social cultural y económicamente más que nada en aquellos países que están o se encuentran en vía de desarrollo, afecta a todos los aspectos de la vida humana que conocemos hoy en día .este fenómeno podrá prevenir como una consecuencia del acelerado crecimiento tecnológico, que es de carácter trascendente en esta época contemporánea. la globalización puede traer consigo efectos tanto positivos como negativas pero no puede ser siempre algo perjudicial ,puesto que es un proceso cíclico ya que para que la economía funcione es necesario consumir, y hoy en día gracias a este fenómeno las personas pueden tener acceso a una mayor diversidad de productos. En este proceso no es necesario encontrar o saber exactamente quién es el culpable de toda la globalización pero sí podemos además afirmar que el tema está ligado a los comerciantes que hoy en día dirigen su producto al mercado internacional y competencia.

Capítulo I : “Concepto de Globalizacion y sus orígenes “

‘’La globalización no es un fenómeno nuevo, sino la intensificación de las transacciones que hasta ahora se incluían en la llamada internacionalización. Hay acuerdo en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, abarcando las áreas económicas, productivas, servicios etc. Un tercer elemento común a las versiones de la globalización consiste en la convicción de que cualquier intento de desacoplarse de este proceso está condenado al fracaso debido a que autónomamente el país no podrá prevalecer, por ejemplo, hoy en día Chile es el mayor exportador de cobre , al no poseer compradores y ser un país autónomo Chile ¿Cómo conseguirá recursos para mantener la economía actual? si al vender el cobre obtiene ganancias y sin este recurso se detendría la economía, por lo tanto, la misma globalización impide la autonomía y obliga a que exista un flujo de mercado (exportaciones e importaciones). El consumismo es uno de los más grandes poderes que posee la globalización ya que maneja de esta forma las áreas económicas, tecnológicas, sociales etc. En el caso de que un país se encuentre en una crisis económica de inmediato esto repercutirá a nivel internacional, por ejemplo, la crisis que hubo en 1929 en chile, la economía chilena dependía completamente de Estados Unidos ya que era el mayor comprador de salitre y al crearse el salitre sintético que tenía un valor más bajo Estados Unidos dejo de abastecerse del salitre chileno de inmediato esto repercutió en la economía chilena y en el aumento de desempleo llevando a chile a una crisis .

Por globalismo entiendo la concepción según la cual el mercado mundial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com