ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Victimologia


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  6.627 Palabras (27 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 27

Universidad Nuevo Santander

Eder Silvat Ríos Flores

Lic. Criminología y Criminalística ‘B’

Victimología

Lic. Oscar Jesús Cantú Montes

5B

Proyecto Final

H. Matamoros, Tam. a 22 Marzo 2013

INDICE

Resumen…………………………………………………………………………………….……………………..……….….3

Introducción……………………………………………………………………………….………..….………………….…4

Marco Contextual, Antecedentes……………………………………………….………….….…………………..5

Objetivo, Marco Teórico……………………………………………………………………………..….….………….6

Desarrollo……………………………………………………………………………………………………..…….…………7

Definición victima…………………………………………………………………….………………….………………...9

Tipologías victimológicas………………………………………………………….………………………..…………11

Relación víctima – victimario…………………………………………………….………………………………….13

Síndrome de Estocolmo………………………………..………………………….………………………………….14

Intercriminis…………………………………………………………………………….……………….………………....15

La victimologia y el derecho…………………………………………………………………………………….…..17

La victima en el derecho penal………………………………………………….…………………………….……18

La víctima y el proceso penal…………………………………………………….………………………………….20

La reparación del daño……………………………………………………………….………………………………..23

La prevención victimológica……………………………………………………….………………………………..24

La política criminológica…………………………………………………………….….……………………………..27

Riesgo victimal………………………………………………………………………….….………………………………31

Resarcimiento e indemnización…………………………………………………..……………………………….32

Estadísticas: Cuestionario Victimológico…………………………………….……………………….……….33

Estadísticas por Zonas………………………………………………………………..………………………………..34

Estadisticas por tipo de delincuente…………………………………………..………………………………..36

Estadísticas por confianza a autoridades……………………………………..……………………………….37

Conclusión…………………………………………………………………………………..……………………………….38

RESUMEN

Victimologia es el sujeto que padece un daño por culpa propia, ajena o por causa fortuita.

Mendelsohn es el aportador principal en esta ciencia, aportando 6 factores determinantes que hacen ser víctimas, también hizo sus tipologías victimologicas en correlación de culpabilidad entre la víctima y el infractor que son 5, tambien Von Henting es otro aportador importante que propuso 5 categorías de clases generales y 6 de tipo psicológico.

También Lola Anillar de Castro propuso sus clasificaciones un total de 4 subdivididas entre 2 a 5 sub clasificaciones.

La relación de la víctima – victimario, que nos permite u ofrece la oportunidad de analizar a la víctima como factor predisponente entre otros factores.

Intercriminis significa literalmente itinerario del crimen, así se designa las fases por las que pasa el delito, desde la ideación hasta el agotamiento. Es decir, desde que la idea nace en la mente del criminal hasta la consumación del delito.

INTRODUCCION

En esta investigación hablaremos de todo lo visto en el cuatrimestre V de la clase Victimo logia de la Universidad Nuevo Santander de la Licenciatura en Criminología y Criminalística, dando una breve explicación de cada uno de los temas desarrollados y relacionados en todo el curso del presente año.

Primero, hablaremos de los primeros precursores de las víctimas, desde la edad antigua hasta la actualidad, como el hombre primitivo hacia justicia en aquellos tiempos remotos y hasta el presente donde se utiliza la ley penal, para darles sentencia a los delincuentes y darle apoyo a la víctima.

Las tipologías de Mendelsohn y de Hans Von Henting, como las clasifica el según las víctimas, como son y cómo se las llama, un tema muy interesante e importante.

La itercriminis, su definición, que es y cuáles son sus fases.

También veremos cómo se relación la víctima con su victimario (raptor), la víctima y el derecho sus relaciones, la víctima en el derecho penal, la víctima en el proceso penal, porque se da y como se da esa relación entre la victima entre esas dos ciencias.

La investigación del síndrome de Estocolmo, cual su origen, como se da y las causas que lo originan.

Por ultimo hablaremos del reparación del daño, política victimologica, prevención victimologia, sus definiciones, como se utilizan y cuál es su objetivo o finalidad.

Y una investigación en equipo acerca de un cuestionario victimologico, un practica de campo, anotando las estadísticas y resultados que no dieron al hacer esta encuesta.

Marco Contextual

La información se basó en datos tomados en clases y algunos autores, que aportaron acerca hacia esta materia, tomando las partes más importantes de cada uno de los autores, poniéndolas todo en conjunto para poder realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com