ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Sana


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2013  •  465 Palabras (2 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 2

2.2.6. Programa Vida Sana

El CONTRATISTA deberá ofrecer diariamente una alternativa diferente al menú normal para cada uno de los servicios, que sea baja en sal y calorías, en la cual se haga principal énfasis en las frutas, verduras y proteínas.

El objetivo de este programa es mejorar la salud de los trabajadores de ECOPETROL S.A., disminuir los índices de ausentismo y los factores de riesgo cardiovascular.

Durante el contrato se deberá implementar el siguiente programa con el fin de arrojar indicadores para mejorar la salud de los trabajadores y sobre todo disminuir el porcentaje de ausentismo y de factores de riesgo cardiovascular.

Para esto es necesario que EL CONTRATISTA cuente con un nutricionista que levante la información, haga visitas periódicas (mensuales) al lugar donde se atiende el servicio, además de revisar y mantener el menú especial para los usuarios.

Por ello, el contratista con su nutricionista deberá hacer que el trabajador aprenda a armonizar su consumo alimentario con su vida profesional, ya que la actividad física o intelectual repercute en sus requerimientos energéticos y nutritivos.

Además, es importante recordar que, independientemente de la actividad profesional, las necesidades nutritivas varían para cada persona, en función de su edad, sexo y otras condiciones individuales y del entorno en el que vive (factores socio culturales, climáticos, etc.) que también han de tenerse en cuenta a la hora de planificar una correcta alimentación.

Para esto deberá estar de la mano con el departamento de salud para guiar las actividades así:

1. Pedir y organizar la información necesaria de salud de todos los trabajadores que van a estar en este programa.

2. Realizar un proceso de inscripción al programa (venderlo).

3. Si fuere necesario en compañía al grupo medico efectuar un reconocimiento médico previo encaminado a detectar antecedentes de trastornos digestivos y diagnóstico de factores de riesgo cardiovascular.

4. Establecer indicadores de avance.

5. Hacer cronograma de mediciones.

6. Coordinar las citas médicas para los controles con el médico industrial.

7. Dictar charla o tener un plan de educación en salud con el fin de explicar los principios de una alimentación sana y modificar paulatinamente los hábitos alimentarios, dentro de estos programas de capacitación se incluyan temas como: manejo estrés, comunicaciones, autoestima, trabajo de equipo y mejoramiento continúo.

8. Coordinar con el área de Salud del Campo el programa de actividad física a la vida cotidiana como un elemento fundamental para mejorar el nivel de salud y la calidad de vida.

Para todo esto el contratista deberá tener una infraestructura necesaria para atender estas necesidades en cada lugar donde suministremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com