ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violecia Intrafamiliar


Enviado por   •  16 de Febrero de 2012  •  833 Palabras (4 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 4

Concepto de Violencia Intrafamiliar

Es la acción u omisión intencional que ponga en peligro o afecte su integridad física, psicológica o sexual, que se ejerce en contra de algún miembro de la familia, por otro integrante de la misma, independientemente de que pudiere constituir delito. (Libro Sexto De la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, Título Primero, Capítulo II, Artículo 193, Fracción II del Código de Asistencia Social del Estado de Jalisco).

Personas receptoras

Quien recibe, o se le provoque de cualquier forma, alguna o varias de las acciones u omisiones de violencia intrafamiliar, por parte de persona con la que tengan algún vínculo familiar, o su equiparación;

Personas generadoras

Quien realiza actos u omisiones que provoquen situaciones de violencia intrafamiliar hacia otro, sin embargo en su mayoría lo integran los hombres quienes generan violencia hacia la mujer, según estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que el 65% de las mujeres a nivel mundial sufren de éste problema y que consecuentemente se repite de madres a hijos. Sin dejar de mencionar a las mujeres que son generadoras de violencia hacia los menores según estudios realizados por la Asociación Mexicana contra la mujer (COVAC) resaltan que a nivel nacional en un 82% son las niñas y los niños los miembros de la familia que sufren con mayor frecuencia maltrato físico, psicológico o social y en un 21% sufren de violencia sexual, no se descarta que también se presenta la Violencia de la mujer hacia el hombre, y de los hijos hacia los padres.

Tipos de Violencia

VIOLENCIA FÍSICA

Es todo acto en que se agrede intencionalmente a otra persona, utilizando alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia; para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física del otro (a), encaminado hacia su sometimiento y control.

De este modo la violencia física puede hacerse de dos maneras:

Una es el contacto directo con el cuerpo de la otra persona mediante golpes, empujones jalones, patadas, pellizcos, jalar o cortar el cabello, intento de estrangulamiento y morder o arañar en cualquier parte del cuerpo. Y otra forma es limitar sus movimientos de diversas maneras: encerrarla, provocarle lesiones con armas de fuego o punzo cortantes, aventarle objetos, poner vendas u objetos que aprieten el cuerpo, y producirle la muerte.

Cuando existe violencia física siempre va acompañada de alguna forma de violencia psicológica, ya que tiene como objetivo dañar emocionalmente a la persona, desgastándola y quitándole su poder de sobrevivir.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

En términos generales es considerada como todas las conductas que consisten en actos repetitivos cuyas formas de expresión pueden ser: prohibiciones (para trabajar, salir de casa, visitar o hablar con familiares y amigos, tomar decisiones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com