ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viscosidad


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  964 Palabras (4 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

En el presente informe estudiaremos a la viscosidad y sus cambios con respecto a la temperatura, para ello primero definiremos el termino Reologia.

La Reologia se define como, la ciencia de la deformación de la materia, se ocupa preferentemente de la deformación de los cuerpos aparentemente continuos y coherentes, pero con frecuencia trata también de la fricción entre solidos ¿,del flujo de polvos, e incluso de la reducción a partículas, o molturación(Muller).

La reologia es usada para diferentes campos de estudio como la cosmética, la minería, la industria alimentaria, en la formación de plásticos, etc.

Una propiedad general de un fluido es que a la aplicación de una fuerza tangencial que produce un flujo en el mismo, se le opone una fuerza proporcional al gradiente en la velocidad de flujo. Este fenómeno se conoce como viscosidad. Consideremos dos placas paralelas de área A separadas por una distancia D. es conveniente imaginar que D es pequeña en comparación con cualquier dimensión de las placas para evitar el efecto de borde. Entre las placas hay sustancia fluida uniforme. Si una de las placas se deja en reposo mientras la otra se mueve con velocidad uniforme V0 en una dirección paralela a su propio plano, en condiciones ideales el fluido sufre un movimiento deslizante puro y se crea un gradiente de velocidad de flujo de magnitud V0/D en el mismo. Esto describiría un flujo laminar o flujo viscoso puro

Objetivos:

Observar y calcular el cambio de viscosidad con respecto a la temperatura en un tiempo x.

Observar y calcular el cambio en la consistencia de la salsa de tomate con respecto a la temperatura y a la distancia recorrida en un tiempo determinado.

Esta práctica nos permitirá conocer la relación entre la viscosidad y la temperatura, para en un futuro tener en cuenta estos parámetros, en la construcción de una planta pesquera y sobre todo en lo que vendrá a ser tuberías.

Revisión de la Literatura:

Reologia

Viscosidad

Viscosímetro rotacional brookfield

Viscosímetro de tubo capilar

Variación de la viscosidad con respecto a la temperatura

Consistometro de bostwick

Materiales y Métodos:

Método del viscosímetro de tubo capilar:

En este método valor de la viscosidad de hallara por el tiempo de caida del punto D al F como podemos apreciar en la figura, y lo relacionamos con la constante de viscosimetro.

Viscosímetro cannon-fenske

Baño maría

Vaso precipitado

Muestra de aceite de pescado

Termómetro

Método de viscosímetro rotatorio:

Miden la viscosidad captando el par de torsión necesario para hacer girar a velocidad constante un husillo inmerso en la muestra de fluido. El par de torsión es proporcional a la resistencia viscosa sobre el eje sumergido, y en consecuencia, a la viscosidad del fluido.

Viscosímetro rotacional brookfield

Método del Consistometro de bostwick:

Determina la consistencia de una muestra midiendo la distancia a la cual una muestra de la materia fluye bajo su propio peso.

Consistometro de bostwick

Salsa de tomate (pomarola, molitaila)

Baño maría

Vaso precipitado

Resultados:

Para el Método del viscosímetro de tubo capilar, y utilizando un viscosímetro cannon-fenske con muestra de aceite a diferentes temperaturas obtenemos los siguientes datos:

N° T°K tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com