ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visita A Obra


Enviado por   •  18 de Julio de 2014  •  6.738 Palabras (27 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 27

Taller Integral de Diseño III

Programa Arquitectónico |

Macaria Milanés

[TORRE DE ESTACIONAMIENTO CON CENTRO COMERCIAL VERTICAL]

INDICE

INTRODUCCIÓN I. MARCO TEÓRICO.

I.I IDEA DE ARQUITECTURA.

I.II VALORES DE LA ARQUITECTURA.

I.III GÉNERO ARQUITECTÓNICO.

I.IV EL PROBLEMA ARQUITECTÓNICO.

I.V CASOS SIMILARES.

I.VI INTENCIONES DE DISEÑO.

I.VI.I ANTE EL LUGAR I.VI.II ANTE EL USO DEL EDIFICIO I.VI.III ANTE LA FORMA ARQUITECTÓNICA

I.VII CONCLUSIONES.

I.VII.I POSTURA ARQUITECTÓNICA INICIAL.

II. MARCO ANALÍTICO.

II.I ASPECTOS SOCIOCULTURALES.

II.II ASPECTOS FUNCIONALES.

II.III ASPECTOS AMBIENTALES.

II.IV ASPECTOS TÉCNICOS.

II.VI ASPECTOS LEGALES.

II.V ASPECTOS ECONÓMICOS.

II.VII CONCLUSIONES.

III. MARCO CREATIVO.

III.I CONCEPTO DE DISEÑO.

III.II POSTURA ARQUITECTÓNIC A FINAL.

III.III PROYECTO CONCEPTUAL.

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

Introducción

La intención de este programa arquitectónico es tener una visión clara de todos los requisitos que se deberán satisfacer ante este problema, una <Torre de Estacionamientos con Centro Comercial Vertical>.

Está divido en 3 apartados; el Marco teórico, en el cual se sustentarán las ideas centrales que darán sentido a la solución del problema arquitectónico; el Marco analítico, donde se conocerán las partes que componen el problema arquitectónico y los requisitos necesarios para su solución; y el Marco Creativo, en el que se propondrá la solución integral del problema.

I. Marco Teórico

I.I Idea de Arquitectura

La arquitectura no sólo cubre todos los campos de la actividad humana, sino que debe ser también desarrollada simultáneamente en todos esos campos. Si no, tendremos sólo resultados unilaterales y superficiales... En lugar de combatir la mentalidad racionalista, la nueva fase de la arquitectura moderna trata de proyectar los métodos racionales desde el plano técnico al campo humano... La presente fase de la arquitectura es, sin duda, nueva y tiene la precisa finalidad de resolver problemas en el campo psicológico...

Alvar Aalto

Hacer Arquitectura no solo es adecuar forma y función, también se tienen que satisfacer las necesidades espirituales del hombre, o como alguna vez haya escrito Battista Alberti, “se debe de unir y ensamblar los cuerpos, adecuándolos, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos”.

La Arquitectura se debe humanizar, brindando espacios que contribuyan a una evolución de la sociedad, y al mismo tiempo, provocar emoción al espectador y sentido de trascendencia a la obra. Se tiene que inspirar con el resultado a otras personas, trasmitir el mensaje que nos propongamos éticamente para poder avanzar.

La Arquitectura no debe de olvidarse de sus raíces que como bien Vitrubio, en su tratado “De Architectura”, en el S.I a. de C., que esta descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas); se puede definir como un equilibrio entre estos tres elementos. Aunque la historia nos muestra algo muy distinto.

Un ejemplo sería la Arquitectura de la Antigua Grecia, en donde se hace más hincapié en la belleza que en la utilidad o función; mientras que la Roma Antigua destacó en su utilitarismo.

Hoy nos damos cuenta que la Arquitectura Contemporánea es un buen ejemplo del predominio de la función (utilitas) antes que la belleza del edificio. Estamos olvidando una de las partes esenciales, aunque tal vez esto sea el resultado de la manera de cómo vivimos actualmente, influenciados por el capitalismo, el cual desencadena en el consumismo. Ese afán de consumo a gran escala donde la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico, solo para tener una idea de satisfacción que poco se acerca a lo real.

Entonces ahora, la labor del arquitecto también consiste en tomar en cuenta aspectos que antes no los consideraba, como es el caso del medio ambiente; y de otros aspectos que estamos olvidando, como lo es la integración social, y el tejido urbano, en el cual se debe adaptar y establecer un equilibrio con el contexto.

I.II Valores de la Arquitectura

Al plantearnos el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com