ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visita museo interactivo de economía


Enviado por   •  18 de Octubre de 2015  •  Reseñas  •  488 Palabras (2 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 2

[pic 2]

VISITA AL MUSEO INTERACTIVO DE ECONIMIA

[Subtítulo del documento]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]


El motivo de la visita al Museo de Economía, fue principalmente, conocer más sobre la historia de la economía de nuestro país e incluso los inicios de la economía misma.

El museo consta de 4 niveles, comenzando en el 4to piso con el Nombre “Desarrollo Sustentable Economía, Sociedad y Naturaleza”, donde las maquetas y monitores nos explicaban de una forma entretenida y detallada temas como la Escasez, Necesidades y Deseos, Todo sobre Producción, Toma de decisiones, etc., pero principalmente como la economía impacta en el medio ambiente, mediante fenómenos químicos al momento de producción, extracción de recursos y el impacto en el ambiente, y a su vez, dándonos consejos de como contrarrestarlos o al menos disminuir su impacto.

 En realidad, es una de las salas que más me gusto, por que relaciona la economía con el tema de nuestro medio ambiente.

El Tercer Piso fue el piso que más me gusto, sobre las demás salas. Porque habían salas en las que estaban en exhibición Todas las monedas que han circulado en nuestro país, billetes y monedas que nunca antes había visto, o siquiera sabido que existían, además, de que al estar clasificados diferentes periodos de la historia en México, daba una explicación detallada sobre ellos. En un periodo los billetes llegaban a denominaciones de $20,000, $10,000 o incluso $100,000. Este periodo fue antes de la devaluación de la moneda. Personajes en el tiempo del virreinato representados en varios billetes, conservados en perfectas condiciones, y parte de ello es el que nos prohibieron tomar fotografías en las áreas donde se encontraran monedas o billetes antiguos, para evitar su deterioro.

En otra sala, de por si pequeña, con un trasfondo negro y poca luz, se encontraba una colección de monedas, protegidas por vidrios e iluminadas cada una con una led, llamados “Reales”, siendo unas monedas del México contemporáneo y de Europa, y en el centro de la Sala, un grano de cacao que fue de los primeros objetos que tomaron un valor monetario.

En la sala donde diseñamos nuestro billete, se encontraba a lo largo del suelo, vitrinas con billetes de diferentes denominaciones, que iban desde los $20, $50 , $100 , $200, $500 y $1000 pesos, destrozados de una manera en la que no pudieran ser restaurados de nuevo, debido a que estos billetes estaban dañados y no había forma de ser restaurados, incluso un Lote de billetes de $3,000,000 en billetes de $50, al fondo de la sala, habían billetes gigantes impresos.

En la sala de juegos interactivos se trataron y nos enseñaron la importancia sobre “Los Servicios Financieros”,  “Finanzas Personales” “Impuestos”, “Tipos de impuestos” siendo el último de estos el juego que más gusto, por que debíamos asignar servicios, productos, bienes o terrenos al tipo de impuesto que se paga por cada uno.

[pic 6][pic 7][pic 8]

 
[pic 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (627 Kb) docx (600 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com