ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Voleibol


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  Ensayo  •  1.370 Palabras (6 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 6

Definición

El Voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red.

En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores.

El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón.

El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo, va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se repite la jugada. Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de las agujas del reloj.

En el Voleibol para discapacitados existen dos modalidades:

• el “Sitting” o Voleibol Sentado (jugado por deportistas con discapacidades físicas graves)

• el “Standing” Voleibol o Voleibol de Pie (jugado por discapacitados físicos leves).

El equipo

Un equipo de Voleibol está compuesto por un máximo de 6 jugadores (uno de ellos ejerce de capitán), un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico acreditado por la WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled).

Todos los jugadores deben ser registrados en el Acta Oficial para poder entrar en el campo, una vez que el capitán y el entrenador firman el acta, los jugadores registrados no pueden ser cambiados. En esta acta oficial también se estable la rotación de los jugadores en la cancha.

Además, sólo los miembros del equipo pueden estar en el banquillo – situado fuera de la zona libre, junto a la mesa del anotador – durante el partido. El entrenador debe permanecer en el banquillo aunque puede abandonarlo momentáneamente. Los jugadores, si no están jugando, pueden estar en el banquillo o calentando sin balón en la zona de calentamiento durante el partido. Sólo se puede calentar con balón entre los sets en las zonas libres.

La responsabilidad de la conducta y la disciplina de los miembros del equipo recaen en el Capitán, en el Entrenador y en el Entrenador Asistente.

subir

1 - Definición

2 - Historia del voleibol

3 - El equipo

4 - Reglamento del voleibol

5 - Resumen

Reglamento del voleibol

4.1.- La Superficie

La superficie de la cancha debe ser lisa, horizontal y uniforme. En las canchas cubiertas y organizadas por la WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled), la superficie debe ser de color claro y sintética o de madera. En las instalaciones al aire libre se permite, para facilitar el drenaje, una pendiente de 5 mm por metro.

4.2.- La Cancha

En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en sí, que mide 10 x 6 m con un área libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del área que está libre de obstáculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m.

Por otra parte, las líneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohíbe las líneas con materiales sólidos en las canchas al aire libre. Además de las líneas de la cancha, tenemos:

• las líneas de delimitación: Son las líneas que delimitan la cancha de juego, dos laterales y dos de fondo.

• la línea central: Se extiende bajo la red y es el eje central que divide la cancha en dos campos idénticos de 6 x 5 m.

• línea de ataque: Es la línea que marca la zona de ataque. Su borde posterior está situado a 2 m de la línea central. Esta línea se prolonga mediante una línea de trazos de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho en las competiciones organizadas por la WOVD (World Organiaztion of Volleyball for Disabled).

4.3.- Zonas

Todas estas líneas señalan y delimitan las distintas zonas de la cancha:

• Zona de ataque: Esta zona está marcada por el eje de la línea central y el borde posterior de la línea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre.

• Zona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com