ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ZONA FRANCA


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  626 Palabras (3 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 3

ZONA FRANCA

Historia:

Las zonas francas surge en el imperio romano por el comercio y las exportaciones que sostenían en este tiempo los cuales establecían zonas para manejar el libre comercio en algunos puntos que ellos consideraban estratégicos para el manejó del intercambio internacional de bienes y servicios.

Después de la guerra mundial se evidencio un crecimiento en el intercambio internacional se empezaron a establecer a nivel mundial la implementación de estas zonas para el uso comercial, una de las más importantes fue la de colon panamá y se considera que fue una de las más importantes en ese periodo.

Actualmente la visión de zona franca no es simplemente por el aspecto comercial si no que hoy en día existen otros beneficios importantes de este territorio como lo es la generación de un alto porcentaje de empleo.

Definición:

Según la ley 1004 del 2005 las zonas francas son territorios especiales los cuales prestan servicios como logística, transporte, turismo, soportes técnicos, consultorías entre otras, es un área delimitada dentro del territorio nacional para desarrollar actividades industriales de bienes, servicios o comerciales que tengan como propósito la creación de empleo y captación de nuevas inversiones de capital, con una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

Se definen como territorios físicamente delimitados ya que existe una barrera que la separa del resto de territorio nacional ya que por efectos netamente aduaneros las zonas francas son consideradas como un área extraterritorial.

Las mercancías ingresadas por medio de las zonas francas se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y exportaciones.

La zona franca de Bogotá en estos tiempos busca lograr una mayor satisfacción para sus clientes es por ello que se ha implementado nuevas tendencias constructivas y de diseño para proyectos de diversos sectores de la industria como lo notamos en la zona franca de funza y un claro ejemplo como la de fontibon que están con una infraestructura de alto nivel y se considera como uno de los principales ejes de comercio de Bogotá.

(http://www.productosdecolombia.com/main/guia/Zona_Franca.asp)

(Apuntes visita zona franca)

OBJETIVOS ZONA FRANCA

Los principales objetivos en el desarrollo de una zona franca son:

- En su funcionamiento son un instrumento para captar nuevas inversiones de capital, adicionalmente ayudan al país en la creación de nuevos empleos.

- Desarrollar y a la vez promueve la competitividad de los empleados, clientes y demás población en donde esté ubicada.

- Otro de sus principales objetivos es el de desarrollar procesos con todos los niveles de seguridad, transparencia alta tecnología y buenas prácticas empresariales.

- Simplificar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com