ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 788.551 - 788.625 de 855.603

  • Tema 2 Orientacion Universitaria

    nilciaExplica en que consiste una Wikis, y cómo participas en una actividad usando esta herramienta. Se considera un wiki como una aplicación informática que reside en un servidor o navegador web a la cual puede asesar cualquier persona, tiene la característica de permitir añadir contenidos, información y comentarios; así como

  • TEMA 2 PLANOS ARQUITECTONICOS, AMOBLAMIENTO

    LLULIANS1. Para que considera usted importante, conocer el amoblamiento antes de comenzar la construcción de una edificación? Para tomar en cuenta cuanto espacio ocupa cada mueble y de esta forma reducir o incrementar el cuarto o también para ver la forma en q puede quedar 2. Que programas (software) conoce

  • Tema 2 Planteamieto Del Problema

    jessica1309Tema 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Lectura “El Problema de Plantear un problema” Jaime Ambrosio Ochoa Ramírez, David Hernández López y Marcos Daniel Arias Ochoa. “El Problema de Plantear un Problema” en: La Escuela como centro de investigación. UPN, México, mayo 1995. Pp 1-12 La pregunta que desata el controversial problema

  • Tema 2 Positivación y Evolución histórica de los Derechos Humanos

    Tema 2 Positivación y Evolución histórica de los Derechos Humanos

    Madotsuki NikkyTema 2 Positivación y Evolución histórica de los Derechos Humanos 1. En la Antigüedad: Los Derechos inherentes a las personas eran desconocidos, por lo tanto, la igualdad, la libertad y la justicia no existía, la única ley que los regia era la del más fuerte el cual los gobernaba y

  • TEMA 2 PRACTICA FORENCE DEL DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

    xochitlyerenaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA DE LA FSTSE. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA MATERIA: PRACTICA FORENCE DEL DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. TEMA II: LOS PROCEDIMIENTOS PARAPROCESALES EQUIPO #: 2 9o. CUATRIMESTRE VILLAHERMOSA, TABASCO FEBRERO DEL 2014 INDICE PORTADA……………………………………………..…………………..…….……. 1 INDICE …………………………………………………..……………..…...….……. 2 INTEGRANTES DEL

  • TEMA 2 SISTEMA DE CONTABILIDAD PÚBLICA EN REPUBLICA DOMINICANA

    chelsa08TEMA 2 SISTEMA DE CONTABILIDAD PÚBLICA EN REPUBLICA DOMINICANA La Contraloría General de la Republica es una dependencia de la Presidencia de la República. Su base legal esta considerada en la Ley de Contabilidad No. 3894, de fecha 9 de agosto de 1954, y en la ley No. 54 del

  • TEMA 2 UNIDAD 2 GEOGRAFIA UPN

    loverosymarieCLASES O TIPOS DE REGION Región geográfica En un principio hacía referencia a la geografía física de un área que mostraba varios rasgos comunes como eran el clima, el relieve, la vegetación natural, las cuencas hidrográficas y otros. Es por ello que también se denomina región natural. Tuvo gran importancia

  • TEMA 2 UNIDAD 2 GEOGRAFIA UPN

    loverosymarieCLASES O TIPOS DE REGION Región geográfica En un principio hacía referencia a la geografía física de un área que mostraba varios rasgos comunes como eran el clima, el relieve, la vegetación natural, las cuencas hidrográficas y otros. Es por ello que también se denomina región natural. Tuvo gran importancia

  • Tema 2 – La oferta y la demanda de trabajo.

    Tema 2 – La oferta y la demanda de trabajo.

    eric189Tema 2 – La oferta y la demanda de trabajo. OFERTA. La oferta de trabajo: decisión individual y curva de oferta: * El modelo de oferta de trabajo es un modelo sencillo basado en cómo distribuimos nuestro tiempo entre trabajo y ocio (el ocio es todo lo que no es

  • TEMA 2 – LOS DERECHOS DE LA ESPAÑA PRERROMANA

    TEMA 2 – LOS DERECHOS DE LA ESPAÑA PRERROMANA

    MC98TEMA 2 – LOS DERECHOS DE LA ESPAÑA PRERROMANA 1-PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO Y EL ÚLTIMO MILENIO ANTERIOR A NUESTRA ERA: COMPLEJOS ÉTNICOS Y CULTURALES. 2-CARACTERES Y FUENTES DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO PRIMITIVO La carencia de noticias directas sobre el mundo jurídico de los pueblos primitivos no nos impide supones la existencia

  • TEMA 2. CONSTRUCCION SOCIAL DE LA CIENCIA, PARADIGMAS Y RUPTURAS.

    pepepoterUNIDAD I TEMA 2. CONSTRUCCION SOCIAL DE LA CIENCIA, PARADIGMAS Y RUPTURAS. LECTURA: El camino hacia la ciencia normal. Para poder explicar mi criterio respecto a la ciencia normal, parto de lo que aporta Francisco Bacon: “la verdad surge más fácilmente del error que de la confusión”. Retomando esta afirmación

  • TEMA 2. CONSTRUCCION SOCIAL DE LA CIENCIA, PARADIGMAS Y RUPTURAS.

    pepepoterUNIDAD I TEMA 2. CONSTRUCCION SOCIAL DE LA CIENCIA, PARADIGMAS Y RUPTURAS. LECTURA: El camino hacia la ciencia normal. Para poder explicar mi criterio respecto a la ciencia normal, parto de lo que aporta Francisco Bacon: “la verdad surge más fácilmente del error que de la confusión”. Retomando esta afirmación

  • TEMA 2. Construcción Social De La Ciencia. Paradigmas Y Rupturas.

    pattycotesTEMA 2. Construcción social de la ciencia. Paradigmas y rupturas. ACTIVIDADES DE ESTUDIO 1. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Khun? Como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. 2. ¿Qué significa construcción social de la ciencia? Esta

  • TEMA 2. DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS.

    TEMA 2. DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS.

    Marian Del PozoTEMA 2. DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS. El modelo lúdico. La motivación o las ganas de aprender, no sólo se dan cuando ya se es mayor, desde muy pequeños los niños rechazan cuando aquello que se les presenta no responde a los principios

  • TEMA 2. DOCUMENTAL “COMPRAR, TIRAR, COMPRAR”

    TEMA 2. DOCUMENTAL “COMPRAR, TIRAR, COMPRAR”

    Mr Kennedy BalotelliJuan Alonso Rodríguez. TEMA 2. DOCUMENTAL “COMPRAR, TIRAR, COMPRAR”. 1. ¿Qué es la obsolescencia programada o planificada? Indicar los argumentos a favor y en contra que se mencionan en el documental. 2. En el documental se hace referencia a dos momentos del pasado en el que se inician y se

  • TEMA 2. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas

    TEMA 2. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas

    Rebeca CadenasTEMA 2. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas 1. El contexto de la educación infantil y las lenguas extranjeras La educación infantil está concebida como una etapa única, la educación será organizada en dos ciclos, no necesariamente escolar y que obliga a los centros a contar desde

  • TEMA 2. LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL Y REVALORIZACION DE LA CULTURA LOCAL.

    ileavilaTEMA 2. LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL Y REVALORIZACION DE LA CULTURA LOCAL. Papel que juegan las redes sociales de intercambio de información en la reconstrucción del conocimiento en el niño. En la educación preescolar existen formas de intervención educativa que se basa en concepciones desde las cuales se asume

  • TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (1760 - 1830)

    TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (1760 - 1830)

    carlossp94TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (1760 - 1830) La Revolución Industrial es el acontecimiento histórico económico más importante de la historia humana, porque nace la industria. La 1ª Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido. Los principales rasgos de la 1ª Revolución Industrial son: 1. Aumento extraordinario de la producción

  • TEMA 2. LA SISTEMATIZACION EDUCATIVA Y LAS CONCEPCIONES SOBRE FORMACION DOCENTE.

    corbUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL MATERIA: PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PUBLICA EN MEXICO 1940-1994 SEMESTRE: 2 ASESORA: CRESCENCIA GONZALEZ CHAVEZ TEMA 2. LA SISTEMATIZACION EDUCATIVA Y LAS CONCEPCIONES SOBRE FORMACION DOCENTE. LECTURA:”REVISIÓN DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DURANTE EL SEXENIO 1958-1970. JOSÉ TEÓDULO GUZMÁN. Se rescata dentro de la lectura las

  • TEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO)

    edniaTEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO) LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCION DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONAL. PRESENTACION: “Es tan estrecha la integración entre individuo, sociedad y cultura y tan continua su acción reciproca, que el investigador que intente actuar con alguna

  • Tema 2. Los vínculos Simbólicos De La Relación Escuela-comunidad (enfoque Psicosociológico).

    castro01Tema 2. Los vínculos simbólicos de la relación escuela-comunidad (enfoque psicosociológico). Relevancia de la noción de cultura desde el enfoque de la psicología institucional. El hombre es el que crea su propia cultura, pero al mismo tiempo es parte de ella. Como dice Linton: “toda sociedad participa de una cultura,

  • Tema 2. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? y ¿cómo?

    Tema 2. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? y ¿cómo?

    Pricila CamposNombre: Priscilla Campos Mora Sheyla Ballardo Alvarez Ignacio Palomo Rincon Javier Alonso Guerrero Vazquez Matrícula: 2694451 2660162 2755448 2757584 Nombre del curso: Fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Ing. Susy Alarcon Módulo: Modulo 1. Tema 2. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? y ¿cómo? Actividad: Actividad #1 Fecha: Cd. Juárez, Chih.

  • Tema 2. Métodos De La Historia. Lectura: El Feroz Cabecilla.

    alexito08Sin lugar a dudas esta lectura nos ayuda a comprender y comenzar a asimilar que la historia depende muchas veces de quien y como la cuente. Se presenta la historia de diez o doce hombre que huían de un pelotón de soldados en la época de le revolución mexicana y

  • Tema 2. Nacionalidad Y Ciudadania

    JorgeRepública Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Universidad Bolivariana De Venezuela “Manuela Sáenz”. Aldea “La Ermita” Quíbor. Estado - Lara. Triunfadores: Jorge Pérez Isamar Hernández Julio Escalona Sonia Torrealba Cesar Peraza Norelys Mendoza Materia: Estado, Ciudadanía y Nacionalidad Cohorte: VII Carrera: Estudios Jurídicos. Prof: Carlos

  • Tema 2. Personalidad, emociones y valores individuales

    Tema 2. Personalidad, emociones y valores individuales

    alemorcarPráctica de ejercicios Nombre: Alejandra Moreno Carrasco Matrícula: 2659579 Nombre del curso: Comportamiento Organizacional Nombre del profesor: Silvia E. Maldonado de la Torre Módulo: 1 Procesos individuales en las organizaciones Actividad: Comprobación de lectura Tema 2. Personalidad, emociones y valores individuales Fecha: 13/08/15 Bibliografía: Universidad Tec Milenio (2015) Modulo 1

  • Tema 2. Procesal Civil II.

    dsanchezvUNIVERSIDAD SANTA MARIA Lechería, 2-5-2007 NUCLEO ORIENTE FACULTAD DE DERECHO CATEDRA DE PROCESAL CIVIL II (00-802) OCTAVO SEMESTRE -NOCHE PROF.: Gabriel Cabrera TEMA Nº 2 DE LAS CUESTIONES PREVIAS. Nociones Generales. Distintas Cuestiones Previas. Oportunidad y forma de proponerlas. SEGUNDO MANDAMIENTO: PIENSA. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce

  • TEMA 2. Propósitos, perspectivas y alcances de la aplicación y evaluación. Reformulación de las propuestas

    RESUMEN DE LECTURA. Alumno: José Alfredo Ramos Bustamante. Grupo 8vo. B TEMA 2. Propósitos, perspectivas y alcances de la aplicación y evaluación. Reformulación de las propuestas. ECO, Umberto. “El plan de trabajo y las fichas” (fragmento), en: Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura

  • TEMA 2. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CANTIDADES Y SU GENESIS HACIA LOS NUMERALES

    yeyis1808TEMA 2. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CANTIDADES Y SU GENESIS HACIA LOS NUMERALES Trabajo 3 Analice en su antología básica el texto “Representación grafica” de Pedro Bollás y conteste las siguientes preguntas: ¿A qué se refiere el significante gráfico? “El simbolismo en el niño, expresado a través de los significantes

  • Tema 2. Roles, lenguaje, contextos y escucha activa

    Tema 2. Roles, lenguaje, contextos y escucha activa

    KENDRARMResultado de imagen para tec milenio COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Nombre: Kendra Molina Matricula:4515468 Nombre del curso: Comunicación OyE Nombre del profesor: Marco Antonio Modulo: 1 Actividad: Tarea 2 Fecha: Agosto 24, 2019 Bibliografía: Tema 2. Roles, lenguaje, contextos y escucha activa 1. Elige dos tipos de barreras de la

  • TEMA 2. SUBSISTEMA DE ADMINISTRACION

    TEMA 2. SUBSISTEMA DE ADMINISTRACION

    gigi9606.TEMA 2. SUBSISTEMA DE ADMINISTRACION Este subsistema combina las dos definiciones de la administración, es decir, se basa en un proceso a través el cual las personas operan y reaccionan según la información y planificación en el mismo para lograr alcanzar los objetivos previamente establecidos. Dicho subsistema tiene la función

  • TEMA 2.- LA RELACIÓN ESCUELA-PADRES DE FAMILIA LECTURA.- HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS Y LA EDUCACIÓN DE PADRES DE FAMILIA.

    line92TEMA 2.- LA RELACIÓN ESCUELA-PADRES DE FAMILIA LECTURA.- HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS Y LA EDUCACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. La autora presenta algunos de los elementos centrales del proceso de investigación práctico-teórico que se desarrolló con maestros, padres de familia y alumnos

  • Tema 2.- Los vínculos Simbólicos De La Relación Escuela-comunidad (enfoque Psicosociológico).

    marycielo791208SISTEMA ADAPTATIVO En esta comunidad las personas se adaptan al modo en que puedan sobrevivir de la mejor manera, la mayoría de las personas son gente trabajadora del campo o de las maquiladoras o cualquier otro trabajo que los ayude a solventar sus gastos más básicos. No tienen el estudio

  • Tema 20: el objeto del derecho. El dinero legal

    Tema 20: el objeto del derecho. El dinero legal

    ajbussClase 16 18/1/21 Segunda clase, segundo parcial. Tema 20: el objeto del derecho. El dinero legal: Características; tiene la naturaleza de un bien fungible, porque no tiene una individualidad propia cada uno de los instrumentos a los que se le llama dinero. Si vamos a pagar algo no importa que

  • TEMA 21.- LA TUTELA ¿Cuál es el concepto de tutela?

    TEMA 21.- LA TUTELA ¿Cuál es el concepto de tutela?

    susanacabrales19TEMA 21.- LA TUTELA 1. ¿Cuál es el concepto de tutela? Es una institución jurídica creada para la protección de las personas y los bienes de los menores de edad no sometidos a la patria potestad ni emancipados y de aquellos mayores de edad incapacitados para gobernarse por sí mismos.

  • TEMA 22: EL RECURSO DE CASACIÓN (RC)

    TEMA 22: EL RECURSO DE CASACIÓN (RC)

    AnnadtDERECHO PROCESAL II TEMA 22. EL RECURSO DE CASACIÓN. TEMA 22: EL RECURSO DE CASACIÓN (RC). 1.- INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS. 2.- TRIBUNAL COMPETENTE PARA EL RC. 3.- RESOLUCIONES CONTRA LAS QUE CABE RC. 4.- MOTIVO POR EL QUE CABE INTERPONER RC. 5.- PROCEDIMIENTO DEL RC. 1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS. La jurisprudencia que

  • TEMA 23: ENFOQUES PSICODINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.

    Estefania QuezadaTEMA 23: ENFOQUES PSICODINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD. * Enfoques psicodinámicos de la personalidad: modelos teóricos según los cuales las fuerzas y conflictos internos, sobre los cuales las personas tienen poca consciencia o control, motivan la personalidad. * Teoría psicoanalítica: teoría de Sigmund Freud según la cual la experiencia consciente es

  • TEMA 26: ORÍGENES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

    TEMA 26: ORÍGENES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

    Ragonto97TEMA 26: ORÍGENES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. Concepto de administración pública y sus principios Según la doctrina, el Estado se organiza en las constituciones con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial que, equilibrados entre sí, garantizan los derechos y libertades de las personas. El ejecutivo, para el cumplimiento de sus

  • Tema 2: "Enseñanza De La Geografía Como Ciencia Social"

    dianaflores161.- ¿Cuáles son las justificaciones que dan los autores para que la enseñanza de la geografía se aborde con el enfoque de las ciencias sociales? R= La sucesión de cambios de paradigma y los debates en torno al objeto y al método de la Geografía tuvieron diversos efectos positivos y

  • Tema 2: Ambientes Favorables Y Desfavorables Para La Inclusión

    sindridTema 2: Ambientes Favorables y Desfavorables para la Inclusión Los Afanes Cotidianos Jackson. La Vida en las Aulas Capitulo primero: Los afanes cotidianos Tanto los padres como los maestros se preocupan por aspectos muy limitados de la experiencia escolar de un pequeño. Se concentran en aspectos específicos como mala conducta

  • TEMA 2: APROXIMACIONES ECONÓMICAS A LA EMPRESA

    TEMA 2: APROXIMACIONES ECONÓMICAS A LA EMPRESA

    zax1867TEMA 2: APROXIMACIONES ECONÓMICAS A LA EMPRESA 2.1-. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El trabajo está más dividido para buscar la especialización. Es lo que da lugar a que el intercambio de bienes o servicios, es decir, el mercado, sea cada vez mayor. El objetivo que tiene la utilización del modelo de

  • Tema 2: Concepto Y Función De Los Problemas En La Escuela.

    lourdes26Tema 2: Concepto y función de los problemas en la escuela. Lectura: Los problemas en la escuela primaria. ERMEL DEL INRP. 1. ¿Qué es un problema? Son textos escritos y se sabe que las dificultades varían según el orden elegido para presentar los datos, la sintaxis, los términos empleados, la

  • TEMA 2: Concepto Y Función De Los Problemas En La Escuela. Actividades De Aprendizaje

    saulhumbertoTEMA 2: Concepto y función de los problemas en la escuela. Actividades de aprendizaje Actividad previa 1.2.1. 1. ¿Cuál cree usted que sea el concepto de problema que tienen los niños del grado escolar que atiende? R.- Automáticamente piensan en matemáticas, en mi grupo el problema que tienen es que

  • Tema 2: Construcción Social De La Ciencia: Paradigmas Y Rupturas. Lectura: El Camino Hacia La Ciencia Normal

    gennithavigotskyTEMA 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS. LECTURA: EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL. 1. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn? Los paradigmas son un marco o perspectiva bajo el cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos; es un modelo a seguir.

  • TEMA 2: EDUCACIÓN DE BASE

    TEMA 2: EDUCACIÓN DE BASE

    barbaramayTEMA 2: EDUCACIÓN DE BASE * Principios de la educación (Huxley): Los principios de la educación son que la educación debe ser un proceso continuo y permanente, que incluya no sólo a los niños y jóvenes, sino también a los adultos/ que ha de tener una función social/ que se

  • Tema 2: El Estado Moderno Y Su Responsabilidad Educativova

    octavio11TEMA 2: EL ESTADO MODERNO Y SU RESPONSABILIDAD EDUCATIVA Lectura: El proceso del neohumanismo CONCEPTO PEDAGÓGICO DEL NEOHUMANISMO El concepto pedagógico del neohumanismo: el ideal de la educación humana abstracta ha tenido diferentes realizaciones en la vida cultural de Europa; postulado generalmente ya que han tomado formas concretas y condicionadas

  • TEMA 2: EL GOBIERNO DE LA EMPRESA. UN PROBLEMA DE CONFLICTO DE INTERESES

    TEMA 2: EL GOBIERNO DE LA EMPRESA. UN PROBLEMA DE CONFLICTO DE INTERESES

    issitagg92TEMA 2: EL GOBIERNO DE LA EMPRESA. UN PROBLEMA DE CONFLICTO DE INTERESES INDICE 1. Introducción 2. Accionistas y directivos 3. Mecanismos de gobierno 4. Conflicto de intereses entre empleados y accionistas 1. INTRODUCCIÓN Origen de los grupos de interés internos El trabajo, la propiedad y la dirección se han

  • TEMA 2: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO..

    TEMA 2: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO..

    blancamorenomoyaTEMA 2: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO. Concepto del Derecho. El Derecho es un conjunto de normas que regula la convivencia social y que permite resolver los conflictos que se planteen. De esta concepción estudiamos la norma. Una norma jurídica es todo precepto general cuyo fin sea ordenar

  • TEMA 2: El Tribunal Constitucional: composición y organización

    TEMA 2: El Tribunal Constitucional: composición y organización

    Noelia GarciaTEMA 2: El Tribunal Constitucional: composición y organización 2.1. Composición y elección de los magistrados constitucionales El TC es un órgano constitucional y jurisdiccional. El TC es un órgano jurisdiccional→ por tanto, debe ejercer sus competencias de forma independiente, estando sujeto exclusivamente a la CE y a la LOTC. El

  • TEMA 2: ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN

    TEMA 2: ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN

    Belen DelgadoTEMA 2: ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN Se dividen en dos; simples y complejos Simples: punto, línea y plano Complejos: texturas y color EL PUNTO: es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento grafico fundamental y por tanto el mas importante. Existen dos tipos: Geométricos: se utiliza en dibujo

  • TEMA 2: ENFOQUES TEORICOS SOBRE EL DISCURSO Y EL LENGUAJE

    TEMA 2: ENFOQUES TEORICOS SOBRE EL DISCURSO Y EL LENGUAJE

    cmpeqmuoTEMA 2: ENFOQUES TEORICOS SOBRE EL DISCURSO Y EL LENGUAJE PLURALISMO METODOLOGICO: El significado corresponde a una palabra en su posición ente hablantes, es decir, el significado se realiza solo en el proceso de la compresión activa y responsiva. El significado no reside en la palabra o en el alma

  • Tema 2: Escuela pública, Educación Democrática Y Formación Docente

    aliss81LA EDUCACION DE LOS MAESTROS Y LA ENSEÑANZA DEMOCRATICA Se dice que la mayoría de los maestros llevan una vida rutinaria totalmente mecánica y están sujetos a una maquinaria de supervisión, organización, clasificación, otorgamiento de calificaciones, pruebas y exámenes. Aunque por otro lado se decía que existía un cierto espacio

  • TEMA 2: IMPORTANCIA Y CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AGRARIO.

    TEMA 2: IMPORTANCIA Y CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AGRARIO.

    belenlamorenaTEMA 2: IMPORTANCIA Y CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AGRARIO 2.1. Importancia económica. El sector agrario cuantitativamente no es importante. La importancia económica en términos del PIB representa poco más de un 2%. Tiene una tendencia decreciente (cada año va disminuyendo su peso). Aquí hablamos de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, sin

  • TEMA 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

    TEMA 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

    Bel002TEMA 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 1. Naturaleza y caracteres. Es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas según sus circunstancias personales y familiares. - Personal: tiene en consideración a la persona que manifiesta la capacidad económica. -

  • TEMA 2: LA CONSTRUCCIÓN RELATIVISTA. LECTURA: LA ILUSION POSITIVISTA DU UNA CIENCIA SIN SUPUESTOS

    0446181076423WEBER: Afirma que es una ilusión querer tratar los hechos sociales como si fueran cosas, ajenos a toda intermediación subjetiva, los hechos son juzgados, analizados, examinados, desde diversas intencionalidades, valoraciones, etc.; según sea quien lo juzga, valora, examina, analiza … El derecho al análisis unilateral de la realidad cultural de

  • TEMA 2: LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

    TEMA 2: LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

    Francisco SaladoTEMA 2: LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO 1.- Sea un mercado en el que la demanda viene dada por QD = 40 – 2P y la oferta por QO = 20 + 2P. Calcular: 1. El precio y la cantidad de equilibrio del mercado. 2. Calcula

  • TEMA 2: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

    TEMA 2: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

    elgueaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL; IGUALA DE LA INDEPENDENCIA GRO 12 C. ALUMNA: LIN ELGUEA JAIMES. PLAN:LE 94 medioambiente FECHA:13/6/15 CARGA: 10 MATERIA: LA FORMACIÓN DE VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA. TEMA 2: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. LECTURA: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. ACTIVIDAD: RESUMEN CATEDRÁTICO: FELIPE RAMOS LANDA. GRUPO: 603 SEMESTRE: 6 IGUALA DE

  • TEMA 2: LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISIÓN CULTURAL Y REVALORACIÓN DE LA CULTURA LOCAL.

    ricardo100TEMA 2: LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISIÓN CULTURAL Y REVALORACIÓN DE LA CULTURA LOCAL. LECTURA: EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA DIDÁCTICA OPERATORIA A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EN EL AULA. ACTIVIDAD: INDICADORES DEL TEMA 2 LA CULTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. Supone una traslación desde los planteamientos, apoyados en PIAGET

  • TEMA 2: LA POBLACIÓN MIGRADA Y SU SITUACIÓN ADMINISTRATIVA.

    TEMA 2: LA POBLACIÓN MIGRADA Y SU SITUACIÓN ADMINISTRATIVA.

    Andres Quifes BurgosTEMA 2: LA POBLACIÓN MIGRADA Y SU SITUACIÓN ADMINISTRATIVA. Es evidente que nuestro país se convirtió en una de los principales países en cuanto a recepción de inmigrantes. Durante la época de bonanza española se produjo un crecimiento sucesivo de inmigrantes, que llego a su fin debido a la erosión

  • Tema 2: Las Formas De Organización Política Anteriores Al Estado.

    Minerva19Tema 1: La Sociedad, base de toda organización Política. La vida Interindividual: Lo social siempre se ha ligado a dos o más individuos. Lo individual afecta a uno solo. Los protagonistas somos susceptibles. Ejemplos: Amor a su madre, violencia doméstica y discusiones entre hermanos. La vida Social: La vida social

  • TEMA 2: Los vínculos Simbólicos De La Relación Escuela-comunidad (enfoque Psicosociológico) LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCIÓN DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL

    YJNLTEMA 2: Los vínculos simbólicos de la relación escuela-comunidad (enfoque psicosociológico) LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCIÓN DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL El hombre crea su cultura, labra, cultiva y así hace y se hace. Linton menciona que toda sociedad participativa de una cultura, la perpetua y

  • TEMA 2: Origen y desarrollo de la Antropología Jurídica

    TEMA 2: Origen y desarrollo de la Antropología Jurídica

    I'm Divergent.TEMA 2: Origen y desarrollo de la Antropología Jurídica Son padres de la antropología jurídica, más bien de la antropología general (Maine & Bachofen). De la Antropología como disciplina. Sus dos obras coinciden en el mismo momento, sus obras tienen en común que hablan de derecho. Su teoría de que

  • Tema 2: Poder Politico

    stlekiTEMA 2: PODER POLÍTICO 1. Política y Poder: Poder: Dos despectivas. • Poder: Recurso disponible: Recurso controlado por individuos, grupos, clases o élites. Depositado en manos de las instituciones. Se coincide como algo exclusivo, controlado y monopolizado por un actor o un conjunto (Estado, clase, élite, burocracia). Quien lo controla,

  • TEMA 2: SUJETO DE LA OBLIGACIÓN

    kikeee_23TEMA 2: SUJETO DE LA OBLIGACIÓN 1. Introducción El esquema de una relación obligatoria precisa de dos partes, que llamamos acreedor y deudor. En el supuesto más sencillo que podemos imaginar cada parte corresponde a una única persona. Sin embargo, existen en la práctica situaciones mucho más complejas, en las

  • TEMA 2: ‘Sociedad’

    TEMA 2: ‘Sociedad’

    BlancaTMorenoTEMA 2: ‘Sociedad’ Fuentes: Macionis y Plumer (1999); Osborne y Van Loon (2005) Podemos definir una sociedad como un conjunto de personas que interactúan en un espacio determinado y que comparten una misma cultura. 1. Evolución y tipo de sociedades. Cuanto mayor sea el capital tecnológico de una sociedad, mayor

  • Tema 2tipos de gestios

    Tema 2tipos de gestios

    taquito26Reporte Nombre: Jesús Gonzalo Cruz Izquierdo Matrícula: Al02644706 Nombre del curso: Gestión de calidad Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Tema 2: tipos de gestión Fecha: 20/08/15 Bibliografía: Premio nacional de calidad consultado el día 21 de agosto de 2015 y disponible en http://www.pnc.org.mx/ganadoras-2014/ Grupo Bimbo consultado el día 21

  • TEMA 3 - BASES DEL CURRICULO

    TEMA 3 - BASES DEL CURRICULO

    Danilo BTEMA 3 Bases del Currículo 3.1 Experiencia de las naciones y pueblo indígenas originarios campesinos Los pueblos indígenas y originarios representan el 52% de la población total boliviana. La educación pueblos indígenas originarios campesinos, se exprese en la diversa forma degeneraciones y transmisiones de saberes y conocimientos, a partir de

  • Tema 3 Actividad final Problemas y aciertos más relevantes de los planes elaborados

    Tema 3 Actividad final Problemas y aciertos más relevantes de los planes elaborados

    naylutoUniversidad pedagógica nacional Antonia Tepole Ortega Tema 3 Actividad final Problemas y aciertos más relevantes de los planes elaborados Sandra Brito Castillo 22-octubre- 2010 El plan anual, es un documento de planificación que servirá al directo, a los profesores docentes del aula, alumnos y padres de familia para organizar las

  • Tema 3 Calidad en la organización.

    Tema 3 Calidad en la organización.

    enritdMaestría Reporte Nombre: Pedro Lopez Tarso Matrícula: 2744198 Nombre del curso: Administración de la Calidad Nombre del profesor: Pedro Lopez Hernandez Módulo:1 Tema 3 Calidad en la organización Actividad: Tarea 1 Fecha: 16 de noviembre de 2014 Bibliografía: 1. Investiga en libros y en fuentes confiables como la Biblioteca Digital,

  • Tema 3 comportamiento del consumidor

    Tema 3 comportamiento del consumidor

    Maria FernándezComportamiento del consumidor (Pilar Alarcón) Tema 3 El consumidor como indivíduo PRÁCTICAS: ANÁLISIS DE UNA CAMPAÑA POLÍTICA Pensad en un partido político de España y analizar su campaña de las últimas elecciones fijándoos en como han trabajado cada variable interna que influye en el consumidor. Para poder hacerlo con profundidad

  • TEMA 3 CONTABILIDA EN ORGANIZACIONES

    yiloveActividad: Tema 3 TAREA: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, realizar el siguiente taller: 1. Comunícate a través de los foros o correos electrónicos con 2 compañeros más y formen una sociedad en la cual cada socio aporta $10.000.000. (Total Capital $30.000.000.), en lo que

  • TEMA 3 CONTABILIDA EN ORGANIZACIONES

    yiloveActividad: Tema 3 TAREA: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, realizar el siguiente taller: 1. Comunícate a través de los foros o correos electrónicos con 2 compañeros más y formen una sociedad en la cual cada socio aporta $10.000.000. (Total Capital $30.000.000.), en lo que

  • TEMA 3 DERECHO ROMANO

    TEMA 3 DERECHO ROMANO

    BORJIUSSSTEMA 3 Las fuentes mas novedosas que aparecen en el principado son las Constituciones imperiales. Todo esta bajo la orden del PRINCEPS (jurisprudecia...). De este prínceps emana las Constituciones imperiales. El prínceps regulaba situaciones internas, situaciones en las que le apetecía participar y tomar acción; y esto se hacía a

  • Tema 3 El Conocimiento Científico Y Sus Limitaciones

    changa1412Tema 3. El conocimiento científico y sus limitaciones 1. Los hechos provenientes de la observación y de la experimentación ¿puede ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? El conocimiento se encuentra en el análisis de los hechos basados en la realidad, estos deben ser objetos de una

  • Tema 3 Exclusion Social

    JorgeJusticia, Derechos Humanos Y Exclusión Social 1. La Exclusión Social De Los Derechos Humanos Y Derecho Social. 2. Ordenamiento Jurídico Venezolano Vigente. El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento

  • TEMA 3 FOL: EVALUACIÓN DE RIESGOS

    TEMA 3 FOL: EVALUACIÓN DE RIESGOS

    Mireia Córcoles OñateTAREA TEMA 3 FOL: EVALUACIÓN DE RIESGOS. 1. Haz un esquema (tabla) en el que aparezcan clasificados: * Grupos de riesgos * Tipos de riesgo de cada grupo y su normativa * Sus medidas preventivas * Los daños asociados. * EXTENSIÓN MÁXIMA 2 PÁGINAS GRUPOS DE RIESGOS TIPOS DE RIESGOS