ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÁMBITO ADMINISTRATIVO DE LA EVALUACIÓN


Enviado por   •  6 de Febrero de 2015  •  499 Palabras (2 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 2

Liberalismo, democracia, capitalismo, socialdemocracia y socialismo.

El liberalismo económico es una corriente de pensamiento que promueve las libertades individuales y el progreso de la sociedad. Defiende un Estado de Derecho, en el que todos los seres humanos estén sometidos a preceptos de ley igualitaria para todos y yace sobre dos principios: riqueza y propiedad, por el contrario, el liberalismo clásico, es el término empleado para designar la ideología que defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida, basada en el libre comercio.

La democracia es un sistema y/o conjunto de reglas que permite organizar a un grupo de individuos, determinando su conducta para una convivencia ordenada política y socialmente, donde el poder no radica en una sola persona, sino que se distribuye entre todos los ciudadanos gozando de los mismos derechos, por tanto, las decisiones tomadas representan la elección de la mayoría.

El capitalismo es un sistema político y económico basado en la acumulación de capital y en el comercio de bienes y servicios diversificados en sectores para su consumo. Recibe su nombre debido a que en este sistema el capital es el medio que genera la riqueza y sólo funciona siempre y cuando se disponga de él, si el dinero escasea la economía no funciona. Esto subordina la economía a la política monetaria y financiera. En las democracias liberales se entiende muchas veces al capitalismo como un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado. La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y liberalismo clásico.

La socialdemocracia es un sistema político considerado como un punto intermedio entre el marxismo y el liberalismo que acepta al capitalismo pero busca regularlo a través del Estado, ésta acepta la economía de mercado pero prioriza a las políticas sobre el mercado, para prevenir injusticias y desigualdad social originados por el sistema de libre mercado.

El socialismo es una teoría o sistema de organización social que aboga por la adquisición de derechos de la propiedad, control de los medios de producción y distribución del capital (la tierra) por toda la sociedad en conjunto. Considera que el control social planificado se debe implementar para manejar la economía. Surge desde el mismo capitalismo como una forma de nueva sociedad. Cree en el logro de una sociedad sin clases por medio del capitalismo y la propiedad privada. Es decir, no necesariamente rechaza estos dos últimos elementos. Los socialistas creen que el control económico puede lograrse mediante la participación de tantas personas como sea posible en la puesta en marcha de una sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com