ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética en la contrucción y arquitectura


Enviado por   •  17 de Octubre de 2017  •  Apuntes  •  1.009 Palabras (5 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 5

2.1. Los alumnos de las diferentes ramas de la construcción deberán lograr una clara y sólida formación de nivel básico de todo el proceso de la normatividad de la construcción, de forma que le permita abordar con éxito una postura ética a la hora de obrar, con el fin de no cometer las faltas más frecuentes. Para ello deberá estar al tanto de: relacionar conceptos básicos entre sí; conocer el vocabulario y la terminología concreta; aplicar los diferentes conocimientos adquiridos, en el desarrollo de ejercicios prácticos, dando una respuesta cómoda y razonada de las soluciones acogidas. De igual manera deberá alcanzar un primer nivel las destrezas, habilidades y competencias:

•Conocer teórica y prácticamente las técnicas de construcción

•Conocer los materiales de construcción adecuados a cada tipología constructiva.

•Plantear y resolver detalles constructivos.

•Conocer los distintos métodos estructurales, reconociendo las ventajas e inconvenientes que cada uno presenta.

•Conocer los procedimientos claros de control de la ejecución material de la obra.

•Conocer y saber interpretar la normativa técnica de aplicación al proceso de la edificación.

 

Así, el propósito planteado  se realizara a través del conocimiento de los contenidos didácticos mediante la interacción enseñanza-aprendizaje, que se lleva a cabo a través de distintos motivos: clases expositivas y prácticas, y actividades académicas adicionales. La metodología se basa en la composición de la teoría con la práctica, en el aprendizaje centrado en la técnica, en el trabajo constante en el aula, y en la relación y alcance individual de cada uno.

 

2.2.

  • ¿Cuáles son las medidas correctivas que se encuentra luego haber de incumplido a cabalidad con las normas de construcción?
  • ¿Consecuencias  que trae para el usuario el no cumplimiento de dichas normas?  
  • ¿Qué alternativas se pueden tomar en cuenta  para disminuir el impacto del incumplimiento de la normatividad?
  • ¿Por qué  motivos los arquitectos toman malas decisiones en contra de su ética?
  • Al no cumplir con la normatividad, ¿Que daños a corto y largo plazo ocasionarían afectaciones en las infraestructuras?
  • ¿Cuáles son las leyes que rigen las normas de construcción?

2.3Planteamiento del problema ético que desarrollará el equipo durante el semestre. Para esto se debe explicar la hipótesis y sustentarla con bibliografía que dé cuenta de la problemática

2.3 Violación del código para llevar a cabo una construcción.

El comportamiento objeto de análisis pertenece al grupo de delitos de peligro común que afectan, en primer lugar, a la colectividad y, en segundo plano, a la vida e integridad corporal de las personas, pasando las normas a un segundo plano y teniendo prevalencia, entonces, el dinero; atentando así contra el código ético y moral de cada profesional. Ésta es una situación que vivimos a diario y que nosotros como principales actores debemos remediar.

Con el pasar del tiempo la construcción se ha ido tecnificando de acuerdo al avance de las civilizaciones y del progreso de la tecnología. Estos avances han hecho  también que  haya un aumento notable en los peligros que ésta conlleva. Al mismo tiempo ha aumentado la seguridad en dichos procesos y la previsión de riesgos que puedan ser ocasionados a los ejecutantes y a los terceros.

Este proceso se ha transformado y se ha multiplicado de acuerdo con la globalización y el crecimiento de la población, lo que ha llevado a que los peligros se intensifiquen y se multipliquen; esta situación ha dado pie para que los procesos sean estandarizados y regulados, precisando los límites que debemos respetar al realizar este tipo de actividades riesgosas, pero indispensables en nuestra sociedad, aplicando así normas y leyes a dichas actividades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com