Ley Fundamental De Educacion
Documentos 751 - 800 de 74.461 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Iniciacion universitaria Ley Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior en la UNESR
anghi21Ley Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior en la UNESR NORMAS QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO ARTICULO 1: Se entiende por Servicio Comunitario toda actividad realizada en las comunidades por los (las) estudiantes de educación superior, a fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación académica Las presentes normas tienen su fundamento legal La Universidad es responsable de realizar leen los principios establecidos Constitución de
-
La Ley Provincial de Educación N°13.688
Sil PaFundamentación La Ley Provincial de Educación N°13.688, asegura que el conocimiento es un bien público y por ello son derechos adquiridos fundamentados en la Ley Nacional de Educación N° 26.206, los Tratados Internacionales y la Convención Internacional de los Derechos del Niño. La Ley Nacional de Educación debe garantizar la inclusión, la permanencia, calidad y continuidad de los estudiantes, por eso su obligatoriedad, ya que su máximo desafío es lograr la inclusión y la terminalidad
-
ACUERDO 696. La Ley General de Educación
Vanessa VillaACUERDO 696 La Ley General de Educación establece en su artículo 50 que la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en lo general, del logro de los propósitos establecidos, y que las instituciones deberán informar periódicamente a los alumnos y padres de familia, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como observaciones sobre el desempeño académico de los alumnos. La Secretaría
-
Cuestionario ley general de educacion
karla1drc1. ¿A quién le corresponde la evaluación del sistema educativo nacional? De acuerdo con el Capítulo I (Disposiciones Generales), del artículo 11, fracción V de la Ley General de Educación, se le atribuye al Instituto Nacional para Evaluación de la Educación, un organismo constitucional y autónomo, dentro de sus labores está: 1. Coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa 2. Evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema Educativo Nacional en la educación básica
-
Cuestionario ley general de educacion
karla1drc1. ¿A quién le corresponde la evaluación del sistema educativo nacional? De acuerdo con el Capítulo I (Disposiciones Generales), del artículo 11, fracción V de la Ley General de Educación, se le atribuye al Instituto Nacional para Evaluación de la Educación, un organismo constitucional y autónomo, dentro de sus labores está: 1. Coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa 2. Evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema Educativo Nacional en la educación básica
-
Fundamentacion Todos los educando tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal”. Este enunciado establece la ley 26
juanybebi42Fundamentación “Todos los educando tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal”. Este enunciado establece la ley 26.150. La ley 25.673 establece la creación de un programa nacional de educación sexual y procreación responsable, se entiende alcanzar a toda la población salud sexual, prevenir embarazos no deseados, detención y prevención de enfermedades de transmisión sexual. La ley 26.061 establece
-
El papel del pedagogo frente al Artículo 3º y la Ley General de Educación
karlagabyclEl papel del pedagogo frente al Artículo 3º y la Ley General de Educación. El artículo 3º Constitucional y la Ley General de Educación nos hablan del derecho de los mexicanos a la educación y la obligación del Estado de ofrecerla. Con la creación de la SEP, la obra educativa adquirió continuidad, y como resultado del gobierno, los maestros y la sociedad, la educación es un derecho y una realidad. Pero sigue enfrentando muchos retos,
-
Ley económica fundamental del capitalismo
KraelUniversidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas Ensayo: Ley económica fundamental del capitalismo Autor: Edwin Jefferson Ajila Caluña Semestre y curso: 4/6 Fecha de entrega: 12/11/2017 Docente: MSC. Pablo Quiñónez Riofrio ________________ Ley económica fundamental del capitalismo El sistema capitalista se basa en una simple operación: “creación de plusvalía”; antes de abordar el tema de que es la plusvalía, hay que destacar como es el funcionamiento de este sistema, a pesar de que ha existido
-
Ley general de Educación No°66’97
yoha1604Ley general de Educación No°66’97 Es la ley que regula todo lo relacionado al campo educativo, ya sea de manera física como en cuestión de los recursos humanos, materiales y financieros. Esta ley presenta 12 títulos, 49 capítulos y 228 artículos en cuyos contenidos podemos ver que el fin de la misma es hacer mas eficiente el Sistema Educativa y la educación en general. Cada uno de los artículos presenta regulaciones para el maestro como
-
CASO DE INFRACCIÓN Y SANCIÓN A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Yolanda SanrománAlumno: Ajuria Sanromán José Alfonso Grupo: 1º 8 Trabajo: Caso de infracción y sanción a la Ley General de Educación. El día de hoy, 31 de octubre de 2016, se determina que el Profesor Ernesto De la Mora, maestro del 2º grado grupo A en la escuela primaria Centenario del Himno Nacional, reciba una sanción por la violación a la Ley General de Educación. El Profesor ya mencionado acepta haber estado promocionando, sin la debida
-
Cómo mejorar la calidad de la educacion superior? Problemas y perspectivas del proyecto de ley de reforma de la educacion superior en Chile
ccelisromnProtocolo 2: “Un nuevo error de diagnóstico en el proyecto de ley de reforma a la educación superior: ¿Se han hecho correctamente los procesos enfocados a la calidad de ésta?” (Fuente: ¿Cómo mejorar la calidad de la educacion superior? Problemas y perspectivas del proyecto de ley de reforma de la educacion superior en Chile) Alumnos: Constanza Celis Román Luciano Riveros de la Fuente Profesor: Aldo Casali Fuentes Fecha: 18/06/2018 Referencia del autor El autor del
-
LEY ARGENTINA DE EDUCACION 26206 RESUMEN
Nicolas SalemmeLEY DE EDUCACION NACIONAL Ley 26206 sancionada 14 de diciembre 2006 - promulgada 27 de diciembre 2006. Regula el ejercicio al derecho de enseñar y aprender (art.14 constitución), la educación es un bien público garantizado por el Estado (Estado Nacional Provincial y CABA) por ser una prioridad nacional para construir una sociedad más justa, reafirmar la soberanía e identidad, respetar los DDHH, libertades fundamentales y favorecer el desarrollo de la nación. Por tal motivo el
-
LA EDUCACIÓN DE LOS INDÍGENAS. POLÉMICA EN TORNO DE LA LEY DE ESCUELAS DE INSTRUCCIÓN RUDIMENTARIA 1911 AL 1917.
MARISSEYALONSOLA EDUCACIÓN DE LOS INDÍGENAS. POLÉMICA EN TORNO DE LA LEY DE ESCUELAS DE INSTRUCCIÓN RUDIMENTARIA 1911 AL 1917. En junio de 1911 se promulgo la ley de escuelas rudimentarias, siendo el congreso federal dio marcha a su proyecto “enseñar a toda la población” el cual consistía principalmente en hablar leer y escribir castellano y ejecutar las operaciones fundamentales de la aritmética. Ocasionando polémica y siendo objeto de criticas, favorables así como también de desaprobación.
-
Ley de la educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” No. 070, promulgado el 20 de Diciembre de 2010.
AndysalynsLEY 070 CAPIITULO 1, CAPIITULO 2, SECCIÓN 1 Y SECCIÓN 2 Ley de la educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” No. 070, promulgado el 20 de Diciembre de 2010. El artículo 8 divide los subsistemas del sistema educativo plurinacional, que comprende 3 subsistemas: Subsistema de educación regular, subsistema de educación alternativa y especial y subsistema de educación superior de formación profesional. El presente informe sólo tomará en cuenta los primeros dos subsistemas. 1. Subsistema de
-
Esi - LEY EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Guillermo FuensalidaEnseñanza de la ESI La Argentina ha firmado tratados internacionales de Derechos Humanos, los cuales tienen jerarquía constitucional a partir de la reforma realizada en 1994 (Art. , inc. 22) de la Constitución de la Nación Argentina. Particularmente, la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Naciones Unidas 1989), reconoce especialmente en los Artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, con capacidad para opinar, participar y
-
Educación en Colombia Ley General de educación
ange08Educación en Colombia Ley General de educación Universidad pública y privada Colegio Bolivar de Soacha Angélica Marina Ordoñez Meza 1103 ________________ Educación en Colombia Una de las mayores problemáticas de Colombia es la educación, esta está ligada con el ámbito social, para poder tratar de solucionar este problema se debe comenzar por una sociedad menos ignorante, las personas deberían leer más, conocer más, saber que la educación es un futuro prospero para nuestro país. Entre
-
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Y LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Milton VargasCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Y LEY GENERAL DE EDUCACIÓN REFLEXIÓN ADRIANA SANCHEZ BARRERA IBEROAMERICANA CORPORACION UNIVERSITARIA PROCESOS PEDAGÓGICOS V LIBIA ARIZA 201834_C12_13082018_V OCTUBRE 2018 ________________ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Y LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Es importante partir en este estudio con lo contenido en la Constitución Política, para conocer lo atinente a la educación, de tal manera a continuación se dispone el contenido no en aras de rellenar sino de verificar lo relacionado con nuestra
-
LEY DE LA EDUCACIÓN “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ” N° 070
Thupa SinchiLEY DE LA EDUCACIÓN “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ” N° 070 Se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación. Descolonizadora Liberadora Revolucionaria Científica Técnica Laica Productiva TODA PERSONA TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION DE MANERA Productiva Universal Gratuita Integral Intercultural Sin discriminación Primer mandato-. Educación para todos Segundo mandato de la ley.- democrática, plural
-
Ley General de Educación Ley General de Educación de Zacatecas Nuevo Modelo Educativo
Kande FlemateACTIVIDAD 1: LECTURAS SOBRE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN Ley General de Educación Ley General de Educación de Zacatecas Nuevo Modelo Educativo * Mediante el artículo 2° las autoridades disponen que Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad en condiciones de equidad. * Obliga a todas las entidades federativas a prestar servicios educativos a toda la población en general (preescolar, primaria y secundaria). * La educación impartida por los estados es gratuita. * Las escuelas
-
La Ley General de Educación
piojuan23El término accidente ha dejado de considerarse como algo que sucede de manera fortuita y fuera de control que se presenta de manera súbita e imprevisible, para definirse como lesión no intencional. En el nuevo concepto subyace la característica de ser un evento previsible y completamente prevenible. Buenos días maestros, alumnos y público en general que nos acompaña, Mi nombre es: ___________________________________; es un honor para mí representar a la escuela primaria: __________________________________ del municipio
-
La educación sexual integral en proyectos pedagógicos a 10 años de la promulgación de la ley
Laura GómezCurso: La educación sexual integral en proyectos pedagógicos a 10 años de la promulgación de la ley TRABAJO FINAL Propuesta Pedagógica para Nivel Inicial La propuesta está pensada para realizarse en pareja pedagógica desde mi rol como parte del equipo de orientación[1] y prof. de artística o educación física. Se problematizará acerca de los estereotipos de género con respecto a los juegos y juguetes. La identificación de prejuicios y prácticas referidas a las capacidades y
-
Educacion como derecho fundamental
jcizazaga09“Educación como derecho fundamental ” Por Juan Carlos Izazaga Juárez Actualmente los Derechos humanos son muy mencionados en la sociedad a la que pertenecemos, pero la realidad es que a pesar que los derechos humanos existen desde la época antaña muchos ciudadanos desconocen de sus derechos. El primer instrumento universal que proclama en igualdad y derechos a toda la humanidad es la “Declaración Universal de Derechos Humanos” publicado en 1948, donde se le da a
-
¿Cual es el papel fundamental de los maestros y maestras, familia, comunidad, trabajadoras de la Educación en los circuitos educativos, las organizaciones sociales para la construcción y fortalecimiento para la pedagogía productivo?
glennysalc1° En función de lo desarrollado en el IV Congreso Estadal y ante la coyuntura que enfrenta nuestra patria. ¿Cual es el papel fundamental de los maestros y maestras, familia, comunidad, trabajadoras de la Educación en los circuitos educativos, las organizaciones sociales para la construcción y fortalecimiento para la pedagogía productivo, a partir del PTMS, los conucos escolares, las escuelas productivas, rompiendo la visión del modelo rentista neoliberal hacia la Venezuela potencia. Una transformación curricular
-
Análisis artículos 7 y 8 de la Ley 42 sobre la Educación de la Geografía e Historia en Panamá
Oscar Augusto SanchezAnálisis artículos 7 y 8 de la Ley 42 sobre la Educación de la Geografía e Historia en Panamá Artículo 7: En este artículo se expresa la potestad y responsabilidad que posee la Universidad de Panamá de hacer cumplir la Ley en las instituciones de educación superior privadas que se encuentren ubicadas en el territorio panameño. Esto es de suma importancia, ya que así como con la promulgación de cualquier Ley, del mismo modo como
-
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
3F1C6RIntroducción La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación contempla en la fracción IX del Artículo 3° las disposiciones para el Sistema de Evaluación Educativa y El Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación. Considera los fines e integración del Sistema Nacional dela Evaluación, la competencia de cada instancia en este contexto, su organización y funcionamiento a nivel nacional. Las atribuciones del instituto, sistema de gobierno, organización lineamientos, directrices, mecanismos de
-
Comentario Ley General de Educación
FabisCiaComentario sobre la Ley General de Educación Esta Ley es el instrumento que determina la oportunidad de contar con una educación garantizada para todos los mexicanos, una educación de calidad y que permita el desarrollo de habilidades, capacidades y aptitudes por todos aquellos que la cursan, especifica dentro de sus artículos, los derechos y obligaciones de todos los actores del sistema educativo para que éste funcione de manera eficaz y dé los mejores resultados posibles.
-
CUADRO COMPARATIVO LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN
juanysgarcciaCUADRO COMPARATIVO LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO PUBLICADA EL 13 DE JULIO DE 1993 PUBLICADA EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 I Disposiciones generales Arts.1-11 Art. 2 Se habla de proceso educativo y la participación de los educandos. Art. 5 En el que se dicta que la educación del Estado será laica y se mantendrá ajena a cualquier doctrina religiosa permanece igual, sin ninguna modificación. Art. 6 La educación que el Estado imparta será
-
Cuestionario. Cuál es el objeto de la Ley Orgánica de Educación
Mercedes Perozo TremontCuestionario El estudiante para dar respuesta a una serie de preguntas que se le formulará en este cuestionario, deberá cumplir con las condiciones siguientes: 1.- Dar respuesta a cada una de las preguntas formuladas. 2.- El valor de esta actividad es de 15%. 3.- Las preguntas están relacionadas y deben ser respondidas en base a la Ley Orgánica de Educación y la Ley de Universidades, siendo las siguientes: a.- Cuál es el objeto de la
-
Ley Orgánica de Educación (2.009). En su Capítulo V, capitulo 44
fabianaJEMG5.2. Justificación de la Propuesta. La presente propuesta tiene su justificación basada en la normativa legal vigente que rige el tema de la evaluacion educativa en todo el territorio nacional. Desde esta perspectiva se precisa la importancia que tiene el proceso de la evaluacion que ha sido difícil pero con un cambio de lo humano hacia lo académico y pedagógico y con una de las técnicas directas que mayor y mejor es el impactos genera
-
LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL BUEN VIVIR
rodriguezcalamarLA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL BUEN VIVIR La educación es un elemento fundamental ya que, nos ayuda a que podamos convivir con el resto de personas en armonía, todos colaborando para que sea una sociedad más justa e inclusiva sin discriminación alguna. La educación es un derecho de todas las personas durante toda una vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de las políticas públicas
-
Resumen ley educación R.D
andresberroaORDENANZA 66-97 Presentado por: Ing. Andrés Berroa 31683 TITULO II Capítulo I Aspectos Básicos Del sistema Educativo Art. 27 Estructura Académica o Educativa. Tiene que ver con el esquema adoptado por el Estado Dominicano para cumplir la función educativa. Art. 28 El sistema Educativo. Comprende la educación formal, no formal (aprensión de conocimiento, actitudes y destrezas que busca la educación formal) e informal (proceso continuo y espontaneo). Art. 29 Acreditación de los conocimientos. Habilidades y
-
LA GESTIÓN ESTRATÉGICO-INSTITUCIONAL: EJE FUNDAMENTAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN
hagopREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO NÚCLEO ACADÉMICO SUCRE MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA LA GESTIÓN ESTRATÉGICO-INSTITUCIONAL: EJE FUNDAMENTAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “SIMONCITO BEBEDERO I” DE LA COMUNIDAD DE BEBEDERO, CUMANÁ, PARROQUIA ALTAGRACIA, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE. AÑO 2014-2015. Trabajo presentado como requisito parcial
-
Discriminación a razas indígenas – ley 115 general de educación
jeca0611Tema: discriminación a razas indígenas – ley 115 general de educación Art. 5-6-7-8 Dialogo -Maestra (edil): chicos nos reuniremos en parejas. - Natalia: Carolay, Andrea pongámonos juntas. - carolay: si claro amiga, haremos un gran trabajo. - maestra (edil): chicas no acepto grupos de 3, es en parejas. - Mireya: seño, pero si ya no falta nadie. - maestra (edil): si falta karly, Brenda ponte con ella. - Brenda: nombe seño, yo no quiero estar
-
La lectura como factor fundamental para la educacion
annhelysINDICE pp. INTRODUCCIÓN 1 CAPITULOS I EL PROBLEMA 3 1.1 Planteamiento del problema 3 1.2 Formulación del problema 3 1.3 Objetivos de la Investigación 3 1.3.1 Objetivo General 3 1.3.2 Objetivos Específicos 3 1.4 Justificación 7 1.5 Alcance y limitaciones 8 II MARCO TEORICO 9 2.1 Antecedentes de la investigación 9 2.2 Bases teóricas 10 2.3 Definición de términos básicos 16 2.4 Basamento legal 17 III MARCO METODOLÓGICO 19 3.1 Nivel de investigación 19 3.2
-
ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA DESDE LA POSTGUERRA HASTA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Nati LopezESTADO DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA DESDE LA POSTGUERRA HASTA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Dentro del campo educativo he necesitado trasladarme a los primeros años de nuestro viejo y pasado siglo XX para poder entender y comunicar con mayor claridad la fractura que representa el régimen franquista. Después de esta introducción, el trabajo sigue por el recorrido de leyes elaboradas por el régimen hasta 1970, para llegar a adentrarse en las características que muestra
-
LEY ORGÁNICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
Eddie VillamarinAsignatura Datos del estudiante Fecha Sociedad Contemporánea y Políticas Educativas Nombres: Edisson Paul 22 de diciembre de 2019 Apellidos: Lasluisa Villamarin LEY ORGÁNICA DE EDUCACION INTERCULTURAL CAPITULO II ART. 6 Obligaciones.- El Estado tiene las siguientes obligaciones adicionales: l. Incluir en los currículos de estudio, de manera progresiva, la enseñanza de, al menos, un idioma ancestral; el estudio sistemático de las realidades y las historias nacionales no oficiales, así como de los saberes locales. Crítica.
-
SINOPSIS: ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL Y LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
uprqprnprSINOPSIS: ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL Y LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Con el paso del tiempo en México la educación ha tenido diferentes cambios que en diversas ocasiones responde a las políticas internacionales así como a diferentes intereses de los grupos políticos, es por ello que muchas veces como mexicanos se depositan muchas expectativas en los políticos y más en materia de educación ya que se ve como un medio para el progreso personal y social. Así
-
La Ley General de Educación
Urbano Vasquez JimenezEl Consejo Directivo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, con fundamento en lo establecido en el artículo 14, fracción IX y 36 del Decreto Gubernativo número 40, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 146, Segunda Parte, el 11 de septiembre de 2007, mediante el cual, se creó la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; y Considerandos La Ley General de Educación en su artículo 9 establece que
-
Estudio de caso, sobre la Ley General De Educación en Colombia
Yeison Andres MORALES MEDINAPOLÍTICAS EDUCATIVAS RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO (RAE) DOCENTE ANGIE MARCELA TORRES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA LC. PEDAGOGÍA INFANTIL OCTAVO SEMESTRE PITALITO 2020 POLÍTICAS EDUCATIVAS RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO (RAE) ESTUDIANTES DANIA YULIETH HOYOS ZUÑIGA JEIMY LORENA MURCIA ORJUELA YEISON ANDRES MORALES MEDINA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA LC. PEDAGOGÍA INFANTIL OCTAVO SEMESTRE PITALITO 2020 uniminuto-2006 RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL- 2020 Docente: Anyi Marcela Rodríguez Torres RAE FECHA: 07/05/2020
-
LA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA COMO BASE FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN
Maria Belen Ramirez ZuñigaMARIA BELEN RAMIREZ LA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA COMO BASE FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN En la educación existen diversos investigadores profesionales sobre la didáctica y la pedagogía como ciencia. La pedagogía muestra las variaciones de educar y la didáctica ha sido la trasformación científica-educativas, estos dos conceptos están unidos a la educación aunque sus procedencias sean distintas, siendo la pedagogía la encargada de estudiar la formación y como se aprende, es el proceso de socialización de
-
“Propuesta de actividad desde el abordaje de la Ley 26.150, de educación Sexual Integral (ESI)”
teleionTrabajo Práctico Grupal Psicología y Cultura del adolescente / Psicología Evolutiva II – Cátedra Scomparin “Propuesta de actividad desde el abordaje de la Ley 26.150, de educación Sexual Integral (ESI)” OBJETIVOS . Abordar los lineamientos curriculares propuestos por la Ley 26.150, de Educación sexual Integral. . Diseñar a partir del abordaje de la perspectiva de género, una actividad para realizar con un grupo de jóvenes y adolescentes. . Generar un espacio crítico- reflexivo sobre intervenciones
-
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN
lmichelleprietoLA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN PROYECTO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS ADRIANA ROJAS Docente del Instituto de Humanidades LAURA MICHELLE TAVERA PRIETO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ INSTITUTO DE HUMANIDADES Bogotá D.C., 7 de mayo 2020 La Inteligencia Emocional como instrumento fundamental de la Educación La Inteligencia Emocional (IE) está estrechamente relacionada con el rendimiento académico, pues ha tomado fuerza en la última década debido a los estudios que se han realizado y comprueban
-
INFORME SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN N° 4819 DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
MiguelBarberanCURSO DE PRECEPTOR NACIONAL 2021 – INSTITUTO COLBERT. ESTUDIANTE: BAGNERES VALERIA LUCIANA INFORME SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN N° 4819 DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO INTRODUCCIÓN El presente informe tuvo como objetivo analizar la Ley N° 4819 denominada Ley Orgánica de Educación de la Provincia de Río Negro, sancionada en el año 2012, Promulgada el 28 de diciembre de 2012 por Decreto Nº 1995/2012, la cual entra en vigencia el 01 de febrero
-
INFORME SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN N° 4819 DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
MiguelBarberanINFORME SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN N° 4819 DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO INTRODUCCIÓN El presente informe tuvo como objetivo analizar la Ley N° 4819 denominada Ley Orgánica de Educación de la Provincia de Río Negro, sancionada en el año 2012, Promulgada el 28 de diciembre de 2012 por Decreto Nº 1995/2012, la cual entra en vigencia el 01 de febrero de 2013. Se encuentra compuesta por 16 títulos, con sus capítulos y
-
Leyes que protegen la Educación indígena
ppguevaraEs importante la educación indígena porque complementa las oportunidades de aprendizaje que tienen las niñas y los niños en casa y en la comunidad ya que esto ayuda a la formación de la identidad personal, en un ambiente socio-afectivo seguro. En relación con las Leyes que protegen la Educación indígena son: * Ley de la Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas; esta tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, dar seguimiento y
-
LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA Y LEY DE EDUACIÓN
PadillaGamaCURSO: ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA: LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA Y LEY DE EDUACIÓN DOCENTE: TEÓGENE VIZCONDE LINARES ESTUDIANTE: MARIA HERRERA DIAZ GUSTAVO PADILLA GAMARRA Escudo del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre Escudo del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA Y LEY DE EDUCACIÓN Constitución Política. (Comentarios de los Art. 13 y Art. 14) * Art. 13. El papel de la educación se ve constituido como
-
La ley 26150 de Educación Sexual
Ximena RominaSala 5 Propositos * Diseñar situaciones que posibiliten organizar, ampliar y enriquecer conocimientos acerca del cuerpo, sus cuidados y exploración. * Reconocer e identificar las partes del cuerpo Contenidos: Enseñar el conocimiento y cuidado del cuerpo es imprescindible para que las niñas y niños puedan aprender a valorarlo y respetarlo. Es importante que puedan nombrar todas las partes del cuerpo humano, incluyendo los genitales, esto puede facilitar la identificación de situaciones de abuso sexual infantil.
-
Educacion ambiental.Objetivo Fundamental de la EA según la UNESCO
GenesismxxRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental ¨Simón Rodríguez¨ Núcleo Barquisimeto – Edo Lara Educación Ambiental (Informe) Participante Genesis Mendoza V- 30.266.220 Facilitador: Susana Curso: Educación Ambiental Noviembre 2021 Conceptualización: El ser humano durante su historia fue testigo, victimario y víctima de la degradación progresiva del ambiente y de la postración de los recursos naturales. Su conducta anti ambientalista se debería al anhelo de lucro, tanto personal,
-
Características de La Ley General de Educación
Andy Olave FloresTrabajo grupal o individual Identificación del trabajo 1. Módulo: Sección 2 2. Asignatura: Introducción a la educación 3. RA: Estructura de la educación básica en chile 4. Docente Online: Alicia Georgina Valenzuela Lavadenz 5. Fecha de entrega: 18 de Octubre del 2021 Identificación del/los estudiante/s Nombre y apellido Carrera Estefanía Francisca Santos Salgado Técnico en Párvulo y Primer Ciclo Gabriela Valdebenito Vidal Técnico en Párvulo y Primer Ciclo Judith Rivera Sifuentes Técnico en Párvulo y
-
Ley Federal de Educación Diego Mora
Seli SeeligXIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013. Ley Federal de Educación: cuando el fracaso educativo es un éxito político. Las alternativas a partir de la crisis del 2001. Diego Mora. Cita: Diego Mora (2013). Ley Federal de Educación: cuando el fracaso educativo es un éxito político. Las alternativas a partir de la crisis del 2001. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento