ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

28 De Mayo Dia De Los Jardines De Infantes


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  211 Palabras (1 Páginas)  •  527 Visitas

28 DE MAYO: DÍA DE LA MAESTRA JARDINERA Y DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES.

INTRODUCCIÓN:

El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora riojana que fue declarada como la “Maestra de la Patria”. En honor a ella, la fecha de su muerte fue perpetuada como “Día de la Maestra Jardinera” y “Día de los Jardines de Infantes”. Es por ello que hoy estamos aquí para recordarla y homenajear a las maestras jardineras y a los niñitos de los jardines de infantes. Le damos la bienvenida a los niñitos del jardín y a la seño Vero con un fuerte aplauso.

ENTRADA DE LAS BANDERAS:

• Nos ponemos de pie para dar la bienvenida a la Bandera Papal portada por su abanderado ......................................................................................y sus escoltas ................................................. ..............y.............................................................

• También se hace presente la Bandera del Chaco portada por su abanderado ...................................................................................................... y escoltada por ......................................................y.......................................................................

• Mensajera de paz, de libertad, de unión y de independencia, recibamos con un fuerte aplauso a nuestra Bandera de Ceremonia portada por .......................................................................................................y escoltada por .....................................................y .......................................................................

HIMNO NACIONAL:

A través de sus estrofas, damos testimonio de libertad y nos reconocemos como argentinos. Entonemos el Himno Nacional.

CANCION DEL CHACO:

Con el mismo fervor con el que cantamos nuestro Himno, entonemos la Canción del Chaco.

PALABRAS ALUSIVAS:

Escuchemos a la seño ..........................................., qui

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com