ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Índice de violencia en lugares con problemática de pobreza y bajo grado académico en Ciudad Neily de Corredores en los últimos 2 años


Enviado por   •  21 de Junio de 2016  •  Trabajo  •  3.957 Palabras (16 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 16

U

Carrera:

Proyecto del curso:

 Introducción a la Investigación

Profesor:

Roxana Núñez

Pertenece:

Tema:

Índice de violencia en lugares con problemática de pobreza y bajo grado académico en Ciudad Neily de Corredores en los últimos 2 años

2016.


Contenido

Objetivo general:        

Objetivos Específicos:        

Justificación        

Marco metodológico        

Cuadro de variables        

Relación entre los factores.        

Percepción sobre la violencia, la pobreza y el nivel académico        

Conclusiones        

Bibliografía        


Objetivo general:

  1. Investigar el índice de violencia en lugares con problemática de pobreza y bajo grado académico en Laurel de Corredores en los últimos 2 años.

Objetivos Específicos:

  1. Conocer de qué manera influye la pobreza y el grado académico, en el aumento de la violencia (en todos sus tipos) en Laurel,  en los últimos dos años para prevenir los estereotipos que se han ido formando a cerca de este tema.
  2. Identificar por medio  de la aplicación de encuestas y  demás trabajos de campo, las opiniones o percepciones de los vecinos de Laurel sobre la violencia, para dar un informe estadístico que muestre el nivel de conocimiento de los vecinos de este lugar.

Justificación

La violencia es un amplio tema a tratar; sin embargo, siempre se rescata información la cual es útil para la elaboración de proyectos. En casos de instituciones públicas, como lo son las escuelas, es fácil de detectar la violencia de un hogar por las actitudes que los niños toman en las aulas. Se puede detectar cuando un niño sufre de violencia de varias formas, las dos más conocidas son: primer caso, cuando la profesora es testigo de la violencia entre niños como: agresión, maltratos verbales hacia sus compañeros, actos de intimidación. Como segundo caso, es simplemente para la profesora ver si su estudiante vive en un hogar de agresión por su forma de interactuar, o si tiene marcas en sus cuerpos.

No obstante, otro punto a tratar es el nivel de pobreza existente en centros educativos. La pobreza si bien es cierto no se elige, pero si se asume; muchas discusiones presentes en los hogares que influyen a que haya existencia de violencia es esta misma. La pobreza no permite satisfacer todas las necesidades que una persona requiere, así como tampoco permite darse lujos; es por este motivo de indiferencias  que las personas inician con una simple discusión y luego la llevan más a fondo.

En numerosas ocasiones, distintos medios de comunicación, investigaciones y proyectos se han enfocado específicamente  en el tema de la violencia intrafamiliar, en todos sus ámbitos. Al ser una problemática cada vez más común  en la familia costarricense surgió la idea de investigar más a fondo la situación actual de la zona, específicamente en la comunidad de Laurel de Corredores, durante los últimos dos años.

Es de conocimiento general, que la existencia de violencia en los grupos familiares no necesariamente está ligada al grado académico o situación económica de estas; sin embargo, surgió la incógnita de qué tan afectadas se ven las familias de zonas con problemática económica como lo es Laurel de Corredores, en tema de violencia. Así como también, nace la necesidad de saber de qué manera influye la educación ante esta problemática.

Es de gran  importancia que las personas se mantengan informadas, y tengan breves conocimientos. Con la realización de esta investigación se busca obtener datos más exactos que permitan tener una visión más clara con respecto al tema, para así buscar posibles soluciones.


Marco metodológico

Mi investigación es de tipo correlacional, concepto que según Hernández, et al., (2003), nos afirman que en esta modalidad investigativa se “tiene como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más variables o conceptos”, (p.122). Considero esta investigación de este tipo ya que el fin es conocer la percepción de la población de Ciudad Neily, acerca de cómo influyen el grado académico y la pobreza para que se den situaciones de violencia, por lo tanto voy a contrastar mis variables para saber qué relación poseen entre sí y así llegar a una adecuada conclusión en este proyecto investigativo.

Lugar: Mi investigación se llevara a cabo en Ciudad Neily, corredores.

Sujetos: Habitantes de la comunidad de Ciudad Neily.

Muestra: Ciudad Neily cuenta con un aproximado de 17.249 habitantes, al no poder trabajar con tantas personas, me enfocaré en la zona céntrica, donde se encuentra un aproximado de 500 personas, el cual aplicando la formula con esta cantidad tendremos que desarrollar los instrumentos con un mínimo de 23 personas, las cuales serán escogidas al azar y deben ser personas adultas.

Fuentes: obtendré la información de distintos lugares, tales como:

  1. Escuela de Ciudad Neily: en esta me brindaran registros o expedientes sobre casos de violencia presentes en los hogares de los niños de dicha comunidad.
  2. Poder judicial de Ciudad Neily.
  3. Bases de datos de la UNA, UCR, UNED.

Cuadro de variables

 

Objetivos específicos

Variable

Definición conceptual

Definición operacional

Definición instrumental

Conocer de que manera influye la pobreza y el grado académico, en el aumento de la violencia (en todos sus ámbitos) en laurel, en los últimos 2 años para prevenir los estereotipos.

Aumento de la violencia

Tipo de interacción entre sujetos  en las que se manifiestan conductas agresivas que provocan o amenazan con hacer daño a un individuo o población.

Según los registros brindados en la escuela, mediremos el grado de violencia en los hogares de los niños durante los últimos 2 años siguiendo la siguiente escala:

  1. Mucha, cuando la cantidad de violencia es más de 80%
  2. Media: cuando va del 50% al 79%
  3. Poca: cuando se presenta menos del 49% de violencia

La información con la que vamos a proceder a analizar los datos anteriores son registros que nos brindara  la escuela de laurel, corredores.

Identificar por medio de la aplicación de encuestas y demás trabajos de campo, las opiniones o percepciones de los vecinos de laurel, sobre la pobreza. 84010342

La pobreza

La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas  que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda y la educación.

En esta variable también utilizaremos una escala para medir la cantidad de pobreza en esta zona, la cual consta de las siguientes partes:

  1. Poca: cuando es menos del 40%
  2. Media: cuando va del 40% al 70%
  3. Mucha: cuando la cantidad de pobreza es mayor al 70%

Para poder conseguir esta información, aplicaremos entrevistas a la población de Laurel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (439 Kb) docx (310 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com