ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria general integrada


Enviado por   •  13 de Julio de 2019  •  Tutoriales  •  1.238 Palabras (5 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 5

Licenciatura en Enfermería-Modalidad a Distancia

Materia: Enfermería General II

Actividades N° 9, 10,11

Santa Rosa (LA PAMPA) 25 de octubre de 2018

CASO CLINICO N°9

1) Dominio 2: nutrición

Clase 5: hidratación

Exceso de volumen de líquidos. (Aumento de retención de líquidos isotónicos.)

2) Selección de resultados esperados

Dominio 2: salud fisiológica

Clase G: líquidos y electrolitos

Resultados: equilibrio electrolítico y acido base. (Es la determinación del resultado, se tiene en cuenta que el mismo debe hacer referencia a la respuesta humana que se encuentra alterada)

Determine 3 indicadores:

Diuresis: 1ml/hg/h

Ausencia de ruidos pulmonares anormales

Presión arterial 110/60 mmhg

3) seleccione las actividades específicas relacionadas con la intervención brindada.

Campo 2: fisiológico complejo

Clase G: control de electrolitos y acido base o

Intervención: manejo de líquidos.

Actividades de enfermería:

Lavado de manos.

Verificación de presencia de acceso vascular periférico o central.

Constatar permeabilidad del acceso vascular.

Suministrar el volumen de líquidos indicados.

Restringir volúmenes de líquidos de acuerdo a la valoración hemodinámica.

Observar aparición /síntomas de exceso o déficit de volumen de líquido.

Registrar.

CASO CLINICO N°10

Diagnostico:

Déficit de volumen de líquidos relacionado con cuadro abdominal agudo y signos de deshidratación.

Seleccione el resultado esperado:

Dominio 2: salud fisiológica

Clase G: líquidos y electrolitos

Resultado:

Control de riesgo (resultado que describe el estado de seguridad y/o acciones del individuo para evitar limitar o controlar las amenazas identificables para la salud)

Indicadores:

Mucosas húmedas

Piel tersa

Responde a preguntas simples

Selecciones las actividades específicas, relacionadas con la intervención brindada.

Campo 2: fisiológico complejo.

Clase N: control de la perfusión tisular.

Intervención: reposición de líquidos.

Actividades de enfermería:

Obtener y mantener un acceso vascular de grueso calibre

Monitorizar la respuesta hemodinámica.

Constatar la ausencia de signos de deshidratación.

CASO CLINICO N°11

Dominio 4: actividad y reposo.

Clase 4: respuestas cardiovasculares /pulmonares.

Datos:

Prioritarios actuales: ingreso por estado de descompensación.

Control CSV: fc: 80 x min, fr: 24 x min., Ta: 70/40 mmhg

Pulsos débiles y ritmo de galope.

Disnea al esfuerzo.

Datos históricos.

Insuficiencia cardiaca por anemia.

Datos subjetivos:

Refiere sentirse cansado.

Diagnostico enfermero:

Fatiga.

Riesgo de deterioro de la función cardiovascular.

Disminución del gasto cardiaco.

Seleccione el resultado esperado:

Dominio 2: salud fisiológica.

Clase E: cardiopulmonar.

Resultado:

Perfusión tisular: cardiaca (adecuación del flujo sanguíneo a través de los vasos a fin de mantener la función cardiaca)

Determine 3 indicadores:

Diminución del estado de disnea durante las actividades.

Presencia de pulsos sincrónicos.

Frecuencia y ritmo de pulso correlativo con la frecuencia cardiaca.

Seleccione las actividades específicas, relacionadas con la intervención brindada.

Campo 4: seguridad y protección.

Clase V: control de riesgo.

Intervención: monitorización de los signos vitales.

Actividades de enfermería:

Informar al sujeto la actividad a realizar.

Calibrar alarmas.

Colocar saturometro.

Registrar.

Actividad n°7

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (47 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com