ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía de la empresa


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  Informe  •  2.388 Palabras (10 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 10

Tema 1La economía de empresa. Actividad económica y empresa. Actividad económica: Actividad humana que pretende obtener bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas a partir de los recursos disponibles. Necesidades Recursos ilimitadas limitados (crecientes) Escasez Elegir Coste de oportunidad (Valor de aquello a lo que se renuncia cuando se toma una decisión)

3. ESCASEZ (problema económico fundamental) ¿ QUÉ producir? ¿ CÓMO producir? ¿ PARA QUIÉN producir? Qué b. y ser. Cómo se realiza A quién se destinan producen con los la producción. los productos. recursos disponibles. SISTEMAS ECONÓMICOS Forma de organización de la sociedad para resolver sus problema económicos básicos. (Mercado, Planificación central y Sistemas Mixtos)

• 4. Elementos para responder a los problemas económicos básicos: Factores productivos. Agentes económicos. Mercados.

• 5. Factores productivos: Recursos con los que cuenta un país para satisfacer sus necesidades: Trabajo : Aportación física e intelectual del ser humano al proceso de producción. Tierra : Recursos naturales. Capital: Bienes de capital (bienes para producir otros bienes).

6. Agentes económicos: Agentes encargados de llevar a cabo la actividad económica. Familias: Consumen y aportan trabajo al proceso de producción. Empresas: Producen bienes y servicios. Sector público: Estable marco general en el que se desarrolla la actividad económica, produce ciertos bienes y servicios y decide la política económica.

• 7.

Mercados: Lugar en el que se realizan intercambios económicos. Mercados de productos: Lugar donde las familias adquieren bienes y servicios que ofrecen las empresa. Mercado de factores: Lugar donde se intercambian factores productivos (mercado de trabajo, mercado de capitales,…)

• 8.

Contribución de las empresas a la respuesta de los problemas económicos básicos: ¿QUÉ producir? : Empresas producen los bienes y servicios que el mercado demanda. ¿CÓMO producir?: Empresas organizan su proceso de producción según sus posibilidades tecnológicas. ¿PARA QUIÉN producir?: Empresas remuneran a las familias por los factores productivos, con lo que pueden adquirir bienes y servicios (FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA).

9. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA (sin sector público y sin sector exterior) Salario : Remuneración por el trabajo. Alquiler: Remuneración por la tierra. Beneficios e intereses: Remuneración por el capital.

• 10. 2. Las funciones de la empresa en la economía. Empresa: Unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. Funciones de la empresa en la sociedad: Coordinan los factores de producción. Asumen riesgos. Crean riqueza y generan empleo. Crean o aumentan la utilidad de los bienes.

11. Coordinación de los factores de producción: División del trabajo y especialización (para aumentar la productividad) à Necesidad de coordinación. Asumen riesgos: Empresas pagan rentas por factores de producción antes de producir y vender los bienes y servicios à Riesgo de no recuperar la inversión con la venta de bienes y servicios. Crean riqueza y generan empleo: Contribuyen al desarrollo económico y el bienestar social: crean empleo, mejoran la calidad de los bienes y servicios,…

12. Crean o aumentan la utilidad de los bienes: Transformación materias primas à Creación o aumento utilidad de los bienes (aumenta capacidad para satisfacer necesidades humanas) à Añaden valor a los bienes à à Aumento del precio. Valor

añadido: Diferencia entre valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas en su elaboración. Actividades que incrementan el valor (utilidad) de los bienes: Producir (en sentido estricto): Transformar materias primas en un producto terminado con la ayuda de capital y trabajo. Comercializar : Acercar el bien producido hasta donde se necesita. Prestar un servicio : Satisfacer alguna necesidad proporcionando conocimiento, ayuda o facilidades.

13. El valor que añade una empresa es un eslabón de una cadena de valor en la que cada empresa añade valor a los bienes. IMPORTANTE : En un sentido general, producir es tanto transformar como comercializar como prestar un servicio.

14. 3. La empresa y el empresario. Teorías sobre el empresario: Pensamiento clásico: A. Smith, D. Ricardo y J. Stuart Mill (siglo XIX): Empresario = quien aporta el capital (propietario) Beneficio = recompensa por capital aportado. Marshall (1890): Empresario = coordinador del proceso de producción à 4º factor productivo. Beneficio = recompensa por coordinación por proceso de producción. Empresario-riesgo (Knight, 1921): Empresario = quien asume el riesgo (anticipa el pago a los factores sin tener total certidumbre sobre las ventas) Beneficio = recompensa por asumir riesgo.

15. Teorías sobre el empresario (continuación): Empresario innovador (Schumpeter, 1942): Empresario= Innovador (crea nuevo producto o forma de producir) à Monopolio temporal (hasta ser imitado) à à Beneficios extraordinarios. Beneficio = Recompensa por su aportación al progreso tecnológico y económico. Empresario tecnoestructura (Galbraith, 1967): Empresario = Tecnoestructura = Grupo de profesionales expertos en distintas áreas (por elevada complejidad de la empresa moderna) à à Conflicto entre los intereses de propietarios y tecnoestructura. Beneficio = Recompensa al trabajo cualificado.

16. Teorías sobre el empresario (continuación): Empresario descubridor de oportunidades (Kirzner, 1973): Empresario = Descubridor de oportunidades de negocio no conocidas hasta el momento. Beneficio = Recompensa por descubrir oportunidades. Empresario en la actualidad: Características entorno empresario actual: - Aumento tamaño de la empresa (propiedad repartida entre numerosos accionistas). - Cambios tecnológicos y sociales, globalización y aumento de la competencia. El empresario actual debe de reunir las características de las diferentes teorías estudiadas. IMPORTANTE: No son necesarias las mismas características para una empresa pequeña que para una grande.

17. Definición empresario: Persona o grupo de personas que dirige la empresa y que se encarga de las funciones de planificación, organización, gestión y control.

18. 4. El funcionamiento económico de las empresas. Producción à COSTES (gasto por el pago de los factores necesarios para producir) Ventas à INGRESOS (dinero obtenido de la venta de bienes y servicios) BENEFICIO = INGRESOS por ventas – COSTES de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com