ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades químicas de los derivados de los hidrocarburos


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  Tarea  •  681 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

Propiedades químicas de los derivados de los hidrocarburos

• Derivados Halogenados

- Son muy reactivos. Un haluro de alquilo reacciona con una base fuerte para formar alcoholes.

CH3 – CH2 – Cl + NaOH  CH3 – CH2 – OH + NaCl

- Se pueden formar a partir de la halogenación de alcanos ( haluros de alquilo ).

CH3 – CH2 – CH3 + Cl2  CH3 – CH2 – CH2 – Cl + HCl

• Alcoholes

• Reacción de oxidación.

- Los alcoholes primarios en general se oxidan a aldehídos y éstos a su vez, se oxidan con gran facilidad y forman ácidos carboxílicos.

Ejemplo:

CH3 – CH2 – OH + O2  CH3 – CH = O + H2O

CH3 – CH = O + O2  CH3 – COOH

- Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas.

CH3 – CH – CH3 + O2  CH3 – C – CH3 + H2O

I II

OH O

- Los alcoholes terciarios no reaccionan con los agentes oxidantes, es decir, no se oxidan.

• Reacción de esterificación

- Reaccionan con los ácidos carboxílicos en medio ácido caliente, produciendo ésteres.

CH3 – CH2 – OH + CH3 – COOH  CH3 – COO – CH2 – CH3 + H2O

• Éteres.

- Tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace C – O. Por ello, se utilizan como disolventes inertes en reacciones orgánicas.

- En contacto con el aire, sufren una lenta oxidación en la que se forman peróxidos muy inestables y poco volátiles.

Ejemplos:

CH3 – CH2 – O – CH3 éter etil metílico

CH3 – O – CH – CH3 Isopropil metil éter

I

CH3

• Aldehídos y cetonas

- Los aldehídos se oxidan con facilidad aún en condiciones suaves o moderadas, dando como producto ácidos carboxílicos, no así las cetonas, que se resisten a la oxidación.

R – CH = O  R – C – OOH CH3 – CH = O  CH3 – C – OOH

CH3 – CH2 – CH = O  CH3 – CH2 – COOH

R – C – R  No hay reacción

II

O

• Ácidos carboxílicos

- Son sustancialmente más ácidos que otros compuestos orgánicos. El hidrógeno del – OH del grupo carboxilo ( - COOH ) le confiere el carácter ácido a estos compuestos , por ello tienen la propiedad de disociarse en agua dando el anión correspondiente y un protón. El grado de disociación que tenga cada ácido carboxílico es el responsable de la fuerza de acidez del mismo.

Ejemplo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com