ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 456.526 - 456.600 de 496.650

  • Tejido Epitelial

    lesslieTEJIDOS Los casi 200 tipos diferentes de células que componen el cuerpo humano se disponen y organizan de manera concentrada en CUATRO TEJIDOS BASICOS Los cuatro tipos básicos de tejido son: EPITELIAL, CONJUNTIVO, MUSCULAR Y NERVIOSO TEJIDO EPITELIAL Se encuentra en dos formas: A) como hojas de células contiguas (epitelios)

  • Tejido epitelial

    cherryyayaSanguineo: esta formado por distintos tipos de celulas que se encuentran en un liquido llamado plasma, el cual esta formado por agua, proteinas, carbohidratos, sales y otras sustancias disueltas en ellas. Las celulas de la sangre son: los globulos rojos, o eritrocitos (que transportan oxigeno desde los pulmones hasta todas

  • Tejido Epitelial

    FreakowTejido epitelial En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas. La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las células epiteliales. Las células soportan las tensiones mecánicas, por medio de resistentes filamentos proteicos que se entrecruzan, en el citoplasma de cada célula

  • Tejido Epitelial

    ana.ranitaTEJIDO EPITELIAL Tipos de epitelio. El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman

  • Tejido Epitelial

    tedoyboyTejido Epitelial: El tejido epitelial es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo. Epi = sobre, telio = acúmulo CARACTERÍSTICAS: -Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares - Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente - Por lo general son

  • Tejido Epitelial

    Oscar3011Tejido epitelial matriz extracelular mderado Tejido concectivo matriz extracelular abunadante Tejido epitelial : Se encuentra en dos formas como glandulas y hojas de celulas (epitelios) que cubre el cuerpo en su superficie externa Su nutricion: como el tejido epitelial es avascular se nutre a base de una difusion con el

  • Tejido Epitelial

    nidiapinzon1.1 Tejido Epitelial. Se caracteriza por la íntima aposición de las células y por presentarse en una superficie libre. Las células epiteliales cuando se organizan estrato como cuando lo hacen en múltiples capas, siempre esta una junto a la otra por lo general están adheridos entre sí por medio de

  • Tejido epitelial

    MigdaliaAzucenaTejido epitelial Reviste la superficie del cuerpo, tapiza cavidades y forma glándulas. Se caracteriza por: -La estrecha relación entre sus células, existiendo una escasa sustancia intercelular. -Al revestir superficies libres o cavidades, se ubica entre éstas y el tejido conectivo. -Posee uniones intercelulares especiales que mantienen separados los compartimientos antes

  • Tejido Epitelial

    infernalfireTEJIDO EPITELIAL. El tejido epitelial es la variedad de tejido básico o primario constituido por agrupaciones de células situadas en forma adyacente, fuertemente adheridas entre si, con escasa matriz extracelular y relacionada con el tejido conjuntivo a través de la membrana basal. Carecen de vasos sanguíneos, linfáticos y de fibras

  • TEJIDO EPITELIAL

    gia13TEJIDO EPITELIAL es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo. Epi = sobre, telio = acúmulo CARACTERÍSTICAS: * Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares * Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente * Por lo general son avasculares *

  • Tejido Epitelial

    CarlaNicoleTEJIDO EPITELIAL Los epitelios constituyen uno de los cuatro tejidos fundamentales de los animales. Están formados por células dispuestas de manera contigua, sin que exista prácticamente matriz extracelular, con lo que presentan una gran superficie de contacto entre ellas. En estas zonas adyacentes existen estructuras moleculares especializadas denominadas complejos de

  • Tejido Epitelial

    cieloo.07TEJIDO EPITELIAL Introducciòn Formado por cèlulas agrupadas muy juntas poca o nula sustancia intercelular. Forman membranas y glàndulas. Las Membranas recubren superficie externa o revisten superficie interna. Las glàndulas se forman por invaginaciòn al Tejido conectivo subyacente. Descansan sobre Tejido Conectivo separadas por làmina basal. No hay vasos sanguìneos, dependen

  • Tejido Epitelial

    karladenisTejido epitelial • Introducción El tejido epitelial es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo. El tejido epitelial Se define como la capa celular que cubre todas las superficies externa e internas del cuerpo que se caracteriza principalmente por estar formada de forma y disposición variada,

  • Tejido Epitelial

    brisasdellagoDEFINICION DE TEJIDO: En los animales estos componentes celulares, están dispuestos en una matriz, más o menos extensa, de características particulares para cada tejido. Esta matriz es usualmente generada por las células que componen el tejido, por lo que se dice que los tejidos están constituidos, por un componente celular

  • Tejido epitelial

    soltirodhyINTRODUCCIÓN Epitelio es el conjunto de cel’s que se encuentran muy cercanas entre si sin o con muy poca sust. Intercelular que las separe. El tejido epitelial son cel’s que forman capas que cubren superficies externas e internas del cuerpo de manera que todas las sust. Que entran y salen

  • Tejido Epitelial

    majocanulTEJIDO EPITELIAL Características generales de los tejidos epiteliale En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas. La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las de células epiteliales (Figura 1). Ella forma una delgada capa llamada lámina basal.Las células soportan las tensiones

  • Tejido Epitelial

    edgly1.- Tejido Conectivo y tejido Epitelial. Tejido: Es un tejido formado por células poco diferenciadas, es decir, poco transformadas y con abundante matriz extracelular (sustancia intercelular). Se encarga de unir o ligar entre sí a los demás tejidos, brindando sostén y nutrición. Es el tejido que tiene más amplia distribución

  • TEJIDO EPITELIAL

    thalifan26TEJIDO EPITELIAL Este se encuentra en dos formas: a) como láminas de células con - tiguas (epitelios) que cubren el cuerpo en su superficie externa y lo revisten en su superficie interna y b) como glándulas originadas en células epiteliales invaginadas. Las células contiguas, unidas estrechamente, que forman láminas, cubren

  • Tejido Epitelial

    242428Tejido epitelial Los productos de cuidado personal se han usado desde la antigüedad. La apariencia corporal ha sido una preocupación desde la época de los egipcios y romanos. Cleopatra, innovadora (o simplemente un usuario legendario) de numerosas preparaciones cosméticas, se dice que usó diferentes sustancias aromáticas y una variedad de

  • Tejido Epitelial

    wcpreciadocTEJIDO EPITELIAL Epitelios de revestimiento: clasificación A. Según su número de capas • Simples • Estratificados • Seudoestratificados • De transición. B. Según la altura de las células • Plano • Cúbico • Cilíndrico. C. Según las especializaciones • Superficiales • En chapa • Queratinizado. TEJIDO CONECTIVO • Mesoglea en

  • TEJIDO EPITELIAL

    michelandresTEJIDO EPITELIAL El tejido epitelial tiene: • Cilios para aumentar la superficie de absorción. • Interdigitaciones para aumentar la adhesión intercelular • Uniones ocluyentes para aumentar el paso intercelular de moléculas R= En un epitelio de revestimiento: • La presencia de células caliciformes aporta un mecanismo de protección para la

  • Tejido Epitelial

    BrixxLuEl tejido epitelial se caracteriza por la presencia de células muy cercanas entre sí, que descansa sobre una membrana basal. Esta membrana lo separa del tejido conectivo. TIPOS DE TEJIDO EPITELIAL: Epitelio plano simple: Este epitelio está compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan

  • Tejido Epitelial

    a.vazquez.velosoTejido epitelial. Aspectos generales. Las células del epitelio se nutren a partir del tejido conjuntivo subyacente que si está vascularizado, el epitelio se van a nutrir por difusión del tejido conjuntivo subyacente ya que tiene vasos sanguíneos. Los epitelios si presentan terminaciones nerviosas (en ocasiones forman una red), son inervados,

  • TEJIDO EPITELIAL

    INTRODUCCIÓN AL TEJIDO EPITELIAL DEFINICIÓN TIPOS DE EPITELIO 1.- Epitelios de revestimiento 2.- Epitelios glandulares FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL Tema 2: Introducción al tejido epitelial 2 Histología-1 DEFINICIÓN El tejido epitelial es un tejido compuesto por células estrechamente unidas entre sí y con poca o nula sustancia intercelular

  • Tejido Epitelial

    gato23INTRODUCCIÓN. Etimológicamente histología significa estudio de los tejidos. Los tejidos son células organizadas en poblaciones, donde cada grupo cumple una o varias funciones que le son propias a ese grupo. En el hombre existen 4 familias o tipos de tejidos básicos:  Epitelial  Conjuntivo (o conectivo)  Muscular 

  • Tejido Epitelial

    b.muozhonoratoTEJIDO EPITELIAL Posee células en estrecho contacto, con escasa matriz intercelular. a. Morfología, Células planas, cúbicas o poliédricas y prismáticas. Firmemente conectadas entre sí por uniones especializadas (oclusión o cierre, anclaje y comunicación) Aspecto varía de acuerdo a sus funciones. Son tejidos no irrigados se nutren y eliminan sus desechos

  • Tejido Epitelial

    TrainEpitelios Generalidades de la estructura y su función • Es un tejido a vascular • Recubre la superficie externa del cuerpo • Reviste la cavidades internas y tubos que se dirigen al exterior • Forma la porción secretora de las glándulas y conductos secretores • Se encuentra en receptores especiales

  • Tejido Epitelial

    camila.02TEJIDOS. Tejido Epitelial. Se denomina tejido a la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo. Agrupación de células, fibras y productos celulares varios que forman un conjunto estructural y que desempeñan una misma función. Clasificación: De acuerdo a su naturaleza y

  • Tejido Epitelial

    ocelote84Tejido Epitelial Epitelios de revestimiento Células adyacentes unidas formando láminas que recubren superficies internas y externas del cuerpo Características * Muy poca MEC (matriz extracelular) entre células (excepto de una delgada capa de glucoproteínas: el glucocalix, que retiene partículas favoreciendo la pinocitosis y aporta a la adhesión y reconocimiento celular)

  • Tejido Epitelial

    roverto_hermosoTEJIDO EPITELIAL El tejido epitelial se encuentra en dos formas: a) como hojas de células contiguas (epitelios) que cubren el cuerpo en su superficie externa y lo revisten en su superficie interna. b) como glándulas, originadas en células epiteliales invaginadas. Los epitelios derivan de las tres capas germinativas embrionarias: endodermo,

  • Tejido Epitelial

    mayithaaaTEJIDO EPITELIAL Reviste la superficie del cuerpo y tapiza los órganos huecos, cavidades y los conductos. También da origen a las glándulas. Constituido por células en capas continuas, de una forma simple o estratificada. La cara apical (libre) de la célula epitelial está dispuesta hacia la superficie del cuerpo, una

  • Tejido Epitelial

    jesusyfelicianaI N T R O D U C CÍ O N. A lo largo de la historia, cirujanos y científicos se han basado en imágenes del cuerpo humano para comprender sus estructuras. Y damos gracias a épocas de antaño como es el año 1600que por la invención del microscopio y

  • Tejido Epitelial

    GabbydvlTejido Epitelial El tejido epitelial tapiza la superficie del cuerpo, reviste las cavidades corporales y forma glándulas. El epitelio es un tejido avascular compuesto por células que recubren las superficies externas del cuerpo y revisten las cavidades internas cerradas (incluido el aparato cardio vascular) y los “tubos” que comunican con

  • Tejido epitelial

    Mary16966Tejido epitelial: Celulas epiteliales: forman laminas que cubren la superficie del cuerpo y delimitan la parte externa de la interna, absorben, secretan y dan protección Tejido Conectivo: incluye hueso, cartílago, tejido adiposo formado por diferentes SEMANA 1 T. Dobzhansky: decía que “en biología nada tiene sentido si no es a

  • Tejido Epitelial

    KDGM92TEJIDO EPITELIAL ENSAYO El tejido epitelial formado por células epiteliales como sabemos es uno de los 4 tejidos básicos del organismo, este está encargado de recubrir las superficies, cavidades y conductos del cuerpo. ¿Cuáles son las características y funciones de dicho tejido? En el capítulo 4 del Atlas de Histología

  • Tejido Epitelial

    Dos características importante de los epitelios 1) tiene muy poca sustancia intracelular , la células están muy pegadas unas a otras en el tejido epitelial , por lo tanto casi no hay sustancia entremedio 2)tejido avascular , no tiene vasos sanguíneos , si tiene terminaciones nerviosas . y estas se

  • Tejido Epitelial

    lobotomyTejido Epitelial El tejido epitelial se deriva de una palabra latina que significa "tejer". Al igual que Epitelio, proviene del griego epithelium, que significa; tejido con formas apezonadas. El tejido epitelial cubre el exterior del cuerpo y las líneas de órganos y cavidades. Las células de este tipo de tejido

  • TEJIDO EPITELIAL

    eduwpinaudINTRODUCCIÓN Las nuevas estimaciones muestran una tendencia creciente de diabetes en personas cada vez más jóvenes, una tendencia que es muy preocupante para las futuras generaciones. De seguir los patrones demográficos actuales, más de 592 millones de personas estarán afectadas de diabetes en una generación. Esta cifra sólo tiene en

  • TEJIDO EPITELIAL

    TEJIDO EPITELIAL

    laurasilgado* TEJIDO EPITELIAL * Los epitelios están constituido por células poliédricas(tridimensionales), yuxtapuestas que tienen escasa sustancia intercelular. Esta células están sumamente unidas entre sí. * El tejido epitelial se encuentra de 2 formas: * EPITELIOS: hojas de células unidas que cubren el cuerpo externamente. * GLÁNDULAS: que se originan de

  • Tejido epitelial

    Tejido epitelial

    palexinaPrincipal Paola Alcudia Córdova Docente: Patricia Gómez Coronel Grupo 1°A Función del Tejido Epitelial -【 Características del Tejido Epitelial 】 Tejido epitelial ________________ Tejido epitelial 1. ¿Qué es el tejido epitelial? R= es uno de los cuatro tipos de tejido 2. ¿Función del tejido? R= tapiza la superficie del cuerpo,

  • Tejido epitelial

    Tejido epitelial

    minaninu 1El tejido epitelial cubre las superficies corporales, reviste las cavidades del cuerpo, y forma glándulas . Es avascular y está compuesto por células epiteliales que se unen sobre el tejido conectivo gracias a la membrana basal, se clasifican por epitelios simples (están formados por una capa de células) y se

  • TEJIDO EPITELIAL . CUESTIONARIO TEORICO I

    TEJIDO EPITELIAL . CUESTIONARIO TEORICO I

    Luis Angel JeremiasTEJIDO EPITELIAL CUESTIONARIO TEORICO I 1.¿Cuál de los siguientes tipos de tejido cartilaginoso NO existe? a.Hialino. B.PLÁSTICO. c.Fibroso d.Elástico. 2.¿Cuál de estos tejidos es el responsable de la producción de células sanguíneas? a.Tejido conjuntivo. b.Tejido sanguíneo. C.TEJIDO HEMATOPOYÉTICO. d.Tejido cartilaginoso. 3.El tejido epitelial que reviste los vasos sanguíneos se denomina:

  • Tejido Epitelial De Revestimiento

    thekystyleA - Tejido epitelial de revestimiento: Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos, como el corazón, los vasos sanguíneos, órganos del aparato respiratorio, digestivo, urinario y reproductor. Por lo tanto, el tejido está en contacto por una parte, con el medio exterior o con fluídos internos

  • Tejido epitelial y conectivo

    46456699GUIAS DE LABORATORIO MORFOFISIOLOGIA MARIA CONSUELO BERNAL L UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2009 GUIA N° 1 TEJIDO EPITELIAL Y CONECTIVO I. OBJETIVOS • Identificar microscópicamente las diferentes variedades de tejido epitelial y conectivo. • Conocer las diferentes estructuras características de cada uno de ellos celulares y acelulares

  • Tejido epitelial y conectivo

    Tejido epitelial y conectivo

    Kata Faúndez-El Tejido conjuntivo intenta meterse en el epitelio para que los vasos sanguíneos para que se difundan los nutrientes y el oxígeno por esos se forman las papilas conjuntivas. Estratos Piel Gruesa: * 1º Estrato basal: 1 capa de células. * 2º Estrato espinoso: Más de 3 capas de células

  • TEJIDO EPITELIAL Y EPITELIOS GRANDULARES

    AICHSClase práctica N° 2 Parte 1: TEJIDO EPITELIAL Y EPITELIOS GRANDULARES En el ser humano las células somáticas y sexuales son eucarióticas. La cromatina de las células eucarióticas, de acuerdo con su actividad tanscripcional puede: - Condesarse como Heterocromatina (inactiva) - Extenderse como eucromatina (activa), esta última determina el tipo

  • Tejido Epitelial.

    Tejido Epitelial.

    Daavid RoudeTejidos Es el conjunto de células y de componentes extracelulares, que de forma organizada, desempeñan una función particular y especializada, es decir, un conjunto organizado de células que funcionan de manera colectiva. Función: mantenimiento de las funciones corporales Hay 4 tejidos básicos: * Tejido Epitelial * Tejido Conjuntivo * Tejido

  • Tejido epitelial. Excretor

    Michelle SalgadoTejido epitelial Excretor- Los tejidos excretores están formados por células especializadas en producir y excretar diversos tipos de sustancias. La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina los productos de desecho procedentes de las reacciones metabólicas que tienen lugar en las células. Estos residuos, cuando alcanzan cierta

  • TEJIDO EPITELIAL: formado por una o varias capas de células unidas entre si que puestas recubren todas las superficies libres del organismo.

    TEJIDO EPITELIAL: formado por una o varias capas de células unidas entre si que puestas recubren todas las superficies libres del organismo.

    tatisjmTEJIDO EPITELIAL: formado por una o varias capas de células unidas entre si que puestas recubren todas las superficies libres del organismo. De origen embriológico. Función: protección, secreción, absorción de sustancias, recepción sensorial, excreción, transporte Estructura: existen distintos tipos de epitelios: epitelio ciliado, flagelado, con microvellosidades, estereocilios, de revestimiento Clasificación:

  • Tejido Epitelial: simple, estratificado y especial

    Tejido Epitelial: simple, estratificado y especial

    82048204INSTRUCTIVO PARA REPORTE /INFORME DE LABORATORIO CÓDIGO: IIL-LAB-01 Versión: 00 Fecha de vigencia: Marzo 2015 UCE- FAC.CCQQ LABORATORIO DE HISTOLOGÍA Página 1 de REPORTE /INFORME DE LABORATORIO NOTA Laboratorio. 50% Informe 50% TOTAL Número : Practica N.º 1 Título : Tejido Epitelial: simple, estratificado y especial Fecha : Martes, 09/05/2023

  • Tejido Epiteliar

    CosmicaTejido Epiteliar El tejido epiteliar se caracteriza por estar distribuido en capas continuas conformadas por células muy pequeñas que se encuentran estrechamente unidas. El tejido epiteliar recubre toda la superficie del cuerpo de los animales, también recubre los órganos o las cavidades internas del cuerpo. Las principales funciones del tejido

  • Tejido Esqueletico

    TEJIDO ESQUELÉTICO Histológicamente el esqueleto comprende pocos tipos tisulares, todas formas especializadas de tejido conectivo, caracterizados por estar compuestos fundamentalmente por sustancias extracelulares. En los mamíferos, los tejidos se limitan en realidad a tres: tejido conectivo de colágeno denso, cartílago y tejido óseo. El tejido conectivo de colágeno denso es

  • Tejido Esqueletico

    mh1996TEJIDO ESQUELETICO. La palabra esqueleto significa materia seca. Los tejidos esqueleticos poseen vida y el conocimiento de su estructura y funcion conforma la base para comprender, diagnosticar y tratar las enfermedades del esqueleto y las que influyen sobre el. En el ser humano los tejidos esqueleticos se limitan en: tejido

  • Tejido esquelético. Cartílago

    Tejido esquelético. Cartílago

    Sophie HernándezTejido esquelético * Los tejidos esqueléticos se limitan a 3: el tejido conectivo de colágeno denso, cartílago y tejido óseo. * El tejido conectivo colágeno denso es una variación del conectivo común, pero los otros 2 son formas especializadas de tejido conectivo. Cartílago * Forma especializada de tejido conectivo *

  • Tejido fundamental

    luzdaryta80TRABAJO COLABORATIVO No. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA BIOLOGÍA INTEGRANTES: JAIRO ANDRES PINEDA LANDAZABAL LORENA CALDERON NESTOR PRADA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN A EXPONER PRESENTADO A: AURA JUDITH CUADROS (TUTORA) BUCARAMANGA OCTUBRE 8 DE 2011 Tejido fundamental Es la parte

  • Tejido Glandular

    rolandocastrocTarea # 1 Ejemplo de cambios cuantitativos que den por resultado un cambio cuantitativo La morfogénesis de los embriones En el desarrollo de cualquier embrión, la multiplicación cuantitativa de las células da lugar a su especialización cualitativa. Al dividirse una misma célula produce tejidos completamente distintos, como el riñón o

  • TEJIDO GRANULATORIO

    TEJIDO GRANULATORIO

    Pamela Valenzuela NaveaDESBRIDAR TEJIDO GRANULATORIO INFECCION ABSORBER * Gasa Tejida * Hidrogel * Transparente adhesivo * Hidrocoloide * Gasa no tejida * Tull * Transparente * Hidrocoloide * Hidrogel * Gasa tejida o no tejida * Espuma pasiva o hidrofÍlica * Hidrogel * Alginato * Carbón activo con plata * Tela con

  • Tejido Hematico

    dominique12345Tejido hemático o sanguíneo • Es de forma líquida, de color purpura. • La cantidad aproximada es de 8 % del peso corporal. • Se origina en el mesodermo. • Se encuentro dentro del aparato cardiovascular. • Está formada por células (elementos forme) y sustancia intercelular.  CELULAS • Glóbulos

  • Tejido hematopoyetico

     Tejido hematopoyetico: El tejido hematopoyético es aquel en el cual tiene lugar la formación de las diversas células de la sangre. En el ser humano se consideran tejidos hematopoyéticos, el mieloide y el linfoide. El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético

  • Tejido Hematopoyetico

    Tejido Hematopoyetico

    einarsTEJIDO SANGUINEO. Está contenido en un compartimiento cerrado, el sistema circulatorio, que lo mantiene en movimiento regular y unidireccional, en esencia debido a las contracciones rítmicas del corazón. El volumen total de sangre de una persona sana es alrededor de 7% del peso corporal, cerca de 5 L en un

  • TEJIDO HEMATOPOYETICO Y HEMATICO

    TEJIDO HEMATOPOYETICO Y HEMATICO

    VeronicaarisbethTEJIDO HEMATOPOYETICO Y HEMATICO La sangre es un tejido conjuntivo líquido que circula a través del sistema cardiovascular, al igual que otros tejidos conjuntivos la sangre está formada por células y un componente extracelular. El volumen total de sangre en un adulto promedio es de alrededor de 6 litros, lo

  • TEJIDO HEMATOPOYÉTICO Y MIELOIDE

    TEJIDO HEMATOPOYÉTICO Y MIELOIDE

    BrayanGonzalez98UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Resultado de imagen de uatx Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura médico cirujano RESÚMENES D.R JUAN ZAMORA MATLALCUATZI Histología I González Sánchez Brayan Kordayr 1°D 21/01/17 TEJIDO HEMATOPOYÉTICO Y MIELOIDE El tejido hematopoyético va a ser el encargado de la producción de células sanguíneas, la

  • Tejido Hígado

    Valuu¿Qué es el Hígado? Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de

  • Tejido Linfático

    moyecovaTejido Linfático Sistema Linfático Generalidades El sistema linfático consiste en grupos de células (linfocitos), tejidos y órganos que vigilan las superficies corporales y los compartimientos líquidos y reaccionan ante la presencia desustancias potencialmente nocivas. Los linfocitos y una gran variedad de células de sostén que circulan en la sangre (a

  • Tejido Linfatico

    ejosefinaTejido linfatico Tejido linfatico es un organo cubierto por una capsula de tejido conectivo, todos participan en la repuesta immunologica. Ganglio linfatico: ( estructuras redondeadas) son nodulos visto con microscopia electronica y ME de barrido que nos permite ver la superficie por eso lo vemos en forma tridimensional ( como

  • Tejido linfatico

    Tejido linfatico

    coycaTEJIDO LINFÁTICO PARTE I Generalidades * El líquido corporal llamado linfa se origina a partir del exceso de líquido tisular que no se reabsorbe a los capilares. * Este liquido drena a capilares linfáticos ciegos, ahí se llama linfa. * Los capilares linfáticos se introducen en el cuerpo y forman

  • Tejido Linfoide

    loreliavpTEJIDO LINFOIDE ISABELLA DEMOYA CHARRIS ANDRES BERMUDEZ UNIVERSIDAD LIBRE DE BARRANQUILLA CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA BARRANQUILLA 22/05/14 INTRODUCCION El sistema inmunitario o linfoide está formado por linfocitos, células plasmáticas y células presentadoras de antígenos (CPA) que se encuentran: envueltas en cápsulas de tejido conectivo formando los llamados órganos linfoides

  • Tejido Meristematico

    paolauvaTejido Meristematico 1. OBJETIVO Dar a conocer este tejido vegetal , viendo sus funciones y en que organismos se devuelve o existe, el mismo . 2 INTRODUCCION Cuando la semilla germina todas las células del embrión están en división. Con el crecimiento de la planta las divisiones quedan restringidas a

  • Tejido Meristematico presente en las plantas

    andydavidTEMA: Tejido Meristematico OBJETIVOS: • Conocer el tejido Meristematico presente en las plantas MATERIALES • Microscopio • Arupo (chionanthus pubescens) • Escancel • Gillette • Caja Petri • Espuma Flex PROCEDIMIENTO 1. Retiramos el material de trabajo, revisamos que este completo e intacto, limpiamos nuestra mesa de trabajo y procedemos

  • Tejido meristemático y de protección: Meristema Apical, epidermis mono y dicotiledónea, estomas

    Tejido meristemático y de protección: Meristema Apical, epidermis mono y dicotiledónea, estomas

    pandarianUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA LABORATORIO DE BOTÁNICA Nombre: Julio Espinoza Curso: Segundo “B” Fecha: 02/10/2015 Informe N°: 01 Informe N° 1 Tema Tejido meristemático y de protección: Meristema Apical, epidermis mono y dicotiledónea, estomas. INTRODUCCIÓN Los meristemas son todo tejido vegetal cuyas

  • Tejido Mesenquimal

    cori09TEJIDO MESENQUIMAL • Tejido del organismo embrionario • Conjuntivo laxo • Abundante matriz extracelular • TIPOS DE COLAGENO Es el tejido mesodérmico del que derivan gran parte de los tejidos orgánicos. El mesénquima en conjunto es un tipo de tejido conectivo laxo, de consistencia viscosa, rica en colágeno y fibroblastos.

  • Tejido Mieloide

    jairibeth1. Tejido Mieloide: Es el que forma la médula ósea( roja y amarilla) que se encuentra en las cavidades medulares de los huesos y da origen a todos los elementos formes de la sangre a partir de la medula ósea roja en el adulto se localiza en el espesor de

  • Tejido Mieloide

    Diana95051. Tejido Mieloide: Es el que forma la médula ósea( roja y amarilla) que se encuentra en las cavidades medulares de los huesos y da origen a todos los elementos formes de la sangre a partir de la medula ósea roja en el adulto se localiza en el espesor de

  • Tejido Mieloide o Médula Osea.

    Tejido Mieloide o Médula Osea.

    Gracestefi VieraTema: TEJIDO MIELOIDE O MÉDULA OSEA INTRODUCION Es un tejido conectivo especializado, constituye el principal órgano hematopoyético del organismo humano, se presenta o localiza en el espacio de las trabéculas del tejido esponjoso, como en la capa media (diploe) de los huesos planos, en el hueso esponjoso de huesos cortos,

  • Tejido Molecular

    luzvianaIntroducción La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de miofilamentos de dos tipos, gruesos y delgados, que adoptan una disposición regular. Cada miofilamento grueso contiene varios cientos de moléculas de la