ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad del suelo en México


Enviado por   •  22 de Octubre de 2023  •  Ensayos  •  851 Palabras (4 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 4

G

[pic 1]

IGNACIO VAZQUEZ FERNANDEZ

KARINA NATALY DOMINGUEZ GONZALEZ

SUSTENTABILIDAD DEL SUELO EN MEXICO

EMPR-00015-1375-ADMON. INNOVACIÓN E PROYECT

11 AGOSTO 2023


introducción.

La agricultura en México ha experimentado importantes innovaciones en los últimos años, con el objetivo de mejorar la producción, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. A continuación, se presentan algunas de las principales innovaciones en la agricultura mexicana.

Desarrollo.

El deterioro del suelo por la agricultura es un problema grave tanto a nivel mundial como en México. El uso intensivo de agroquímicos, el monocultivo y la falta de prácticas de conservación del suelo han llevado a una pérdida de la fertilidad del suelo, la degradación de la estructura del suelo y la erosión del suelo.

El uso excesivo de fertilizantes puede aumentar la salinidad del suelo y la lixiviación de nutrientes, lo que reduce la fertilidad del suelo a largo plazo. Además, el uso indiscriminado de pesticidas puede matar organismos benéficos del suelo, como lombrices de tierra y microorganismos, que son fundamentales para mantener la salud del suelo.

Por otro lado, el monocultivo, que es la práctica de cultivar un solo cultivo en una misma área año tras año, agota los nutrientes específicos que ese cultivo necesita, lo que contribuye a la degradación del suelo. Además, la falta de rotación de cultivos puede aumentar el riesgo de plagas y enfermedades, lo que a su vez lleva a un uso aún más intensivo de pesticidas.

Puntos favorables para la sustentabilidad.

1. Uso de tecnología de precisión: La tecnología de precisión se ha utilizado para mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes, pesticidas y agua. Se utilizan drones, sensores y sistemas de información geográfica para monitorear y administrar los cultivos de manera más eficiente.

2. Agricultura protegida: Se han implementado sistemas de invernaderos y túneles para proteger los cultivos de las condiciones climáticas adversas y para optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. Estos sistemas también permiten el cultivo de alimentos fuera de temporada.

3. Cultivos transgénicos: Aunque la adopción de cultivos transgénicos en México ha sido controversial, su uso ha permitido aumentar la productividad y reducir las pérdidas causadas por plagas y enfermedades. Los cultivos transgénicos más

4. Agricultura vertical: La agricultura vertical consiste en cultivar alimentos en estructuras apiladas verticalmente, como torres o estantes. Este método permite maximizar el uso del espacio y reducir la necesidad de grandes extensiones de tierra. Además, se utiliza tecnología de iluminación y riego automatizado para optimizar el crecimiento de los cultivos.

5. Agricultura de precisión: La agricultura de precisión utiliza datos y análisis para maximizar la productividad y minimizar el desperdicio de recursos. Se utiliza tecnología de sensores y monitoreo para medir parámetros como humedad del suelo, densidad de cultivos y necesidades de fertilización, lo que permite tomar decisiones informadas sobre la gestión de los cultivos.

6. Agricultura regenerativa: La agricultura regenerativa se centra en restaurar la salud del suelo y los ecosistemas agrícolas, mediante prácticas como la rotación de cultivos, el uso de coberturas vegetales y la incorporación de materia orgánica al suelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (146 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com