ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rol De La Naturaleza En Frankenstein


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2012  •  1.241 Palabras (5 Páginas)  •  3.661 Visitas

Página 1 de 5

“El rol de la naturaleza en Frankenstein”

Frankenstein o el nuevo Prometeo es una obra literaria de la escritora Mary Wollstonecraft Shelley. Publicado en 1818 anónimamente en Inglaterra, es una novela terrorífica cumpliendo con la tradición gótica y perteneciente a la corriente literaria del romanticismo, la novela influenciada por los paradigmas de ese entonces aborda temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y la imprudencia de la humanidad en su relación con Dios. De ahí proviene el nombre de la obra: “nuevo Prometeo” puesto que el protagonista, Víctor Frankenstein, intenta rivalizar en poder con Dios, asemejándose a la mitología griega, pero no fue el fuego lo que robó el protagonista de la historia, sino el secreto de la vida. Penetrando en los misterios de la naturaleza descubrió el origen de la existencia con el fin de entregarles su secreto a los humanos.

La novela relata la historia de un joven a finales del siglo XVIII o también llamado Siglo de las luces en el que surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese contexto el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales por sobre todo, se ven reflejados claramente en la obra. Esta historia surgida de la imaginación de Mary W. Shelley nació a partir de sus pesadillas y deseos de construir una historia estremecedora que planteara el misterio de la condición humana. Escribiendo de esta forma posibilidades que albergaba su espíritu, pensamientos de ella sobre el feminismo por ejemplo, la ciencia moderna, y los paradigmas de la ilustración.

Todo el libro es una mezcla de contradicción de sentimientos y desamor así como desgracias. Pues, se considera un libro romántico porque aprecia y remarca la religión y el nacionalismo, como por ejemplo, el padre de Víctor y su gran interés por la nación al ejercer cargos públicos. “dedicó toda su juventud a los asuntos de la patria, y solo cuando llego el otoño de su vida pensó en casarse para dar al Estado hijos que pudieran transmitir a la posterioridad sus virtudes y su nombre” (pág. 31). Busca cosas que no pueden ser reales y tiene una obsesión por lo imposible, el alma del narrador es su enemigo interior, asocia la vida y la muerte, así como el juego de crear la vida, y finalmente, también resalta y describe los paisajes que van transcurriendo, la naturaleza toma un rol importante en esta parte del relato, pues busca coincidir los estados de ánimo con el paisaje mostrado en la novela. La naturaleza se identifica en el Romanticismo con los estados de ánimo del creador, es pues, una proyección de sus sentimientos, en Frankenstein la naturaleza influye notablemente en los sentimientos y en la forma de ser de los protagonistas. “vi como la naturaleza volvía a tomar el aspecto triste y desolado” pág. 59. Por otra parte, es propio del Romanticismo el gusto por la soledad, los románticos huyen de la realidad mediante el refugio en sí mismos, lo cual justifican con lugares solitarios como castillos, cementerios, espacios apartados y oscuros. Es por esto que en la historia constantemente se describen lugares desolados, como el laboratorio de Víctor, o el bosque donde matan al hermano; también, cuando en un comienzo se habla sobre zonas despobladas cuando Walton emprende su viaje.

El paisaje y la naturaleza como ya lo hemos enunciado toma una relevante importancia en el estado de animo de cada uno de los personajes, para Robert Walton se habla de hielo lo que simboliza inquietud, “Las inmensas e irregulares capas de hielo empezaban a intranquilizarme.” (pág. 24) “seguimos al pairo, sin embargo, hasta la mañana siguiente, temiendo encontrarnos a oscuras con esas grandes masas sueltas que quedan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com