ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria General 1


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  3.904 Palabras (16 Páginas)  •  1.935 Visitas

Página 1 de 16

Enfermería general

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 130/131

1. ¿A qué llamamos sujeto cuidado desde el modelo disciplinario?

Se llama sujeto del cuidado desde el modelo disciplinario la persona a la cual brindaremos el cuidado, el destinatario del servicio del profesional.

Correcto

2. ¿Cómo clasificaría usted las necesidades?

Podemos clasificar a Las Necesidades en fisiológicas, materiales y espirituales

Releer bibliografía. Clasificación sugerida por la cátedra?

3. Explique la diferencia que existe entre una necesidad y un problema.

Necesidad, es algo que el hombre siente como una carencia de algo vital para su subsistencia, lo cual puede satisfacer.

Problema, se produce cuando el hombre se ve imposibilitado en resolver o suplir una necesidad, por lo cual necesita ayuda de otros.

Correcto

4. ¿Una necesidad es una carencia o déficit? Justifique la respuesta.

No, la necesidad no es una carencia sino un déficit, porque la necesidad al ser satisfecha no desaparece, siempre queda latente como la necesidad de alimentarse para poder vivir, se satisface solo por un tiempo.

Correcto

5. Complete el siguiente cuadro:

Correcto

6. ¿Qué entiende usted por “Respuestas Humanas”?

Respuestas Humanas, es la forma que la persona, reacciona hacia los diferentes estímulos del entorno.

Correcto

7. ¿Cuáles son las características fundamentales de las Respuestas Humanas?

Las características fundamentales de las Respuestas Humanas, es primordial recordar las estructuras están en constante interacción y balance, tienen un carácter de circularidad causal de tales respuestas, y de la retroalimentación constante con el entorno.

Correcto. Características?

8. ¿Qué tipo de Respuestas Humanas conoce? Mencione los dos grandes grupos.

Se conocen dos tipos de Respuestas Humanas: Las Respuestas Humanas funcionales y Las Repuestas Humanas Disfuncionales

Correcto

9. Defina Respuesta Humana Funcional.

La respuesta Humana Funcional es aquella respuesta que aporta al sujeto un enriquecimiento en su interrelación con el medio. Están comprendidas por aquellas respuestas que conllevan a un enriquecimiento del sujeto desde el punto de vista de su interacción con el entorno, a fin de afrontar sus experiencias de salud en forma fructífera.

Correcto

La persona cuidada 131

10. Enuncie cinco ejemplos de Respuestas Humanas Funcionales.

• La madre cuando por atender a las necesidades de su bebe cambia por su ritmo de vida (adaptativa).

• Cuando una enfermera trabaja en turno nocturno tiene sus horarios de descanso durante el día, adaptándose así a horarios dispares con respecto a la lógica que marca el descanso por la noche (adaptativa).

• Cuando la persona siente excesivo calor, el cuerpo reacciona con la transpiración, para mantener el equilibrio del mismo (equilibrantes).

• Luego de la jornada laboral llevar a cabo una actividad de ocio como ser un deporte, ir al cine o teatro (equilibrantes).

• La superación de una persona que a través del estudio se supera a sí misma. O cuando una persona se siente superada por el estrés de su trabajo busca un camino de escape haciendo aquello que le da placer ( como pintar, bailar) para poder superar la crisis (evolutiva)

• Formar parte de un grupo de ayuda, concurrir a colaborar en algún comedor comunitario, sociedad de fomento, grupos de la iglesia (evolutiva)

• No involucrarse en los problemas que no nos competen y no dejar que comentarios de una persona herida nos ponga de mal humor (defensiva)

• Grupo de personas en un funeral en donde para pasar el tiempo se cuentan chistes sobre la muerte, o historias de ultratumba (defensiva)

• Cuando una persona sabe dejar de lado todos sus problemas e inconvenientes, para poder comunicarse, con otro que necesita por ejemplo que lo escuchen (relacional-positiva)

• Reunión de camaradería con compañeros de trabajo, luego de una jornada, en donde se pueda poner de manifiesto el dialogo cordial, el humor, y un espacio para el conocimiento del otro (relación-positiva)

Correcto

11. Defina Respuesta Humana Disfuncional.

Las Respuestas Humanas Disfuncionales son aquellas que no conducen a la obtención del bienestar, sino que por el contrario, profundizan el problema sentido por el sujeto cuidado

Correcto

12. Enuncie cinco ejemplos de Respuestas Humanas Disfuncionales.

De negación:

• Por ejemplo el no reconocer que se tiene una enfermedad, y por lo tanto no realizar el tratamiento adecuado para la misma.

• Frente al hecho de sufrir dolencias el sujeto no concurre a consulta para evitar un posible diagnostico desfavorable

Autodestructiva:

• Cuando una persona intenta quitarse la vida, por problemas que cree no poder superarlos.

Relacional-Negativas:

• Las personas que no pueden relacionarse con los demás por su negatividad hacia la vida, y piensa que todo aquel que se le acerca le quiere hacer daño o es por conveniencia

Invalidantes:

• Un buen ejemplo es cuando una persona por un accidente queda paralizada, pero con posibilidades de recuperación, pero su falta de voluntad y desesperanza, no le permiten seguir la rehabilitación necesaria para hacerlo.

Adictivas:

• Aquí se podría mencionar la persona obesa que es adicta a la comida.

• Cuando una persona tiende a tener adicciones ( drogas, bulimia, etc.) sin aceptar el daño que se provoca

Correcto

13. ¿Qué entiende Ud. por “Estructura Necesitante”? ¿Cuál es la relación que existe entre el sujeto cuidado, sus necesidades y el profesional del cuidado?

Estructuras necesitantes, son las necesidades aisladas que carecen de relevancia para el Profesional de Enfermería, sino es capaz de relacionarla con las necesidades restantes sentidas expresadas y normativas, este proceso no está comprendido solo por las necesidades insatisfechas percibidas sino por el orden de prioridad que el individuo le da a cada una de ellas.

La relación que existe es que el profesional del cuidado, va ser quien ayude a suplir las necesidades del sujeto del cuidado, a través de su atención mientras el mismo no pueda valerse por sí mismo. Ayudándolo a afrontar y superar las dificultades del momentos.

Releer bibliografía para aclara contenidos

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 141

1. ¿Cuál es el concepto de Proceso de Atención de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com