ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Español Tercer Grado


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  1.855 Palabras (8 Páginas)  •  596 Visitas

Página 1 de 8

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOL 3°

ESCUELA: Lic. Gustavo Díaz Ordaz. TURNO: Matutino ZONA ESCOLAR: 511

MAESTRO PRACTICANTE: Julián Palacios Ríos. PERIÓDO DE PLANIFICACIÓN: Del 2 al 13 de junio del 2014.

BLOQUE:_5 ÁMBITO: Literatura. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos. PROYECTO: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

TEMA

DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Organización gráfica de las obras de teatro.

• Uso de signos de interrogación y exclamación para expresar la intención de los diálogos.

• Uso de dos puntos y espacio en blanco para diferenciar el nombre del personaje y su diálogo Que el alumno:

INICIO :

15min.

• Escuche atentamente la lectura de un cuento clásico en el que se denotan varias escenas y personajes.

• Aporte ideas de cómo se puede transformar un cuento en una obra de teatro.

DESARROLLO:

25 min.

• Comente sobre los personajes y escenas del cuento anterior.

• Redacte un pequeño escrito sobre los personajes más importantes justificando el porque les pareció así.

CIERRE:

10 min.

• Exponga frente al grupo su redacción Conceptual:

• Reconozca los elementos de una obra de teatro.

Procedimental:

• Discuta la semejanza de un cuento y una obra de teatro.

• Estructure diálogos en una obra.

• Interprete a personajes de una obra.

Actitudinal:

• Mediante una escala de valoración de actitudes y la propia observación: sea respetuoso y tolerante con sus compañeros a la hora de participar.

TIPO DE TEXTO

• Literario.

APRENDIZAJE

ESPERADO

• Recuperen la información de un texto para restablecer el orden de los eventos.

• Diferencien personajes principales y secundarios.

MATERIALES DE APOYO

• Cuento

MAESTRO DE GRUPO TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN

_____________________________ _________________________________________

PROF. MANUEL LOPEZ GONZALEZ.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOL 3°

ESCUELA: Lic. Gustavo Díaz Ordaz. TURNO: Matutino ZONA ESCOLAR: 511

MAESTRO PRACTICANTE: Julián Palacios Ríos. PERIÓDO DE PLANIFICACIÓN: Del 2 al 13 de junio del 2014.

BLOQUE:_5 ÁMBITO: Literatura. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos. PROYECTO: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

TEMA

DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Organización gráfica de las obras de teatro.

• Uso de signos de interrogación y exclamación para expresar la intención de los diálogos.

• Uso de dos puntos y espacio en blanco para diferenciar el nombre del personaje y su diálogo Que el alumno:

INICIO :

15min.

• Intervenga en la clase aportando su versión del cuento caperucita roja.

DESARROLLO:

25 min.

• Haga un listado de todos los personajes que intervienen en el cuento de caperucita roja.

• Busque en obras de teatro. y conteste: ¿está dividida en escenas? ¿Dónde dice qué personajes intervendrán? ¿Cómo sabes dónde ocurre la acción? ¿Cuándo tiene que hablar cada personaje? ¿Qué partes se leerían en voz alta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com