ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"entrevista" De Gomez


Enviado por   •  5 de Enero de 2013  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  1.052 Visitas

Página 1 de 5

Las entrevistas de ingreso

Nos referimos a las entrevistas que, en general, se realizan cuando se matricula a los pequeños en la

escuela. Puesto que se trata de una práctica habitual, es frecuente que cada centro disponga de un modelo

más o menos consensuado que se utiliza para recoger los datos que se consideran básicos a modo de

primera información sobre los pequeños y sus familias. Estos datos varían según se trate de un centro de

educación infantil y primaria o de una guardería; a menudo también varían el carácter y la gestión de la

entrevista.

Merece la pena tener en cuenta que tanto el contacto formal que hemos descrito como la primera

entrevista tienen una función básica: sentar las bases para iniciar y mantener una colaboración progresiva

con las familias, lo cual también requerirá el conocimiento progresivo entre éstas y la escuela. Así pues, es

indispensable que desde los primeros contactos los padres se sientan acogidos y escuchados y que puedan,

a su vez, formular sus dudas y preguntas.

Esto requiere que la entrevistadora tenga un actitud afable y respetuosa que permita romper el hielo, evite

que las familias tengan la sensación de ser interrogadas y derive progresivamente en un intercambio,

incluso cuando la reunión es básicamente formal. e-Educa, Cibercultura para la Educación AC

PERCEPCIÓN Y RESPUESTA AL ENTORNO DE LA ESCUELA. LECTURA 3 6

En cuanto a la escuela, probablemente las informaciones que más nos interesen sean las relativas a cómo

vive y se comporta el niño en casa, cómo es su día habitual (qué hace, con qué personas convive más, que

le gusta más y que le gusta menos), qué imagen tienen de él o de ella su padre y su madre; qué

experimentan éstos con su ingreso en la escuela, cómo la han preparado, si ha sido posible; qué

expectativas parecen tener respecto al centro, etc.

Conviene tener presente que el conocimiento mutuo requiere tiempo; no es conveniente concebir una

entrevista como una situación en la que hay que obtener obligatoriamente ciertos datos; naturalmente que

algunos datos son importantes, pero habrá más ocasiones para hablar y obtenerlos. En la primera

entrevista, el objetivo principal consiste en sentar las bases para colaboraciones futuras.

ASPECTOS QUE HAY QUE TENER PRESENTES EN LA PREPARACIÓN DE LA

ENTREVISTA

1. ¿Por qué se realiza la entrevista?

En primer lugar, hay que considerar la finalidad de la entrevista (que puede variar según el

momento y el motivo) y decidir los diversos aspectos que hay que tener en cuenta en función de

dicha finalidad. Resulta muy conveniente poder explicársela a los padres con antelación.

Las finalidades más habituales de las entrevistas en esta etapa son las siguientes:

• Compartir la visión sobre el niño o la niña. Hacer un intercambio de representaciones entre la

familia y la maestra. Plantear hipótesis o dudas que quieran comentarse con los padres para

comprender mejor al alumno y atender a sus necesidades.

• Informar a los padres sobre la evolución del alumno en la escuela. Mencionar los aspectos que

hay que mejorar y trabajar.

• Alcanzar acuerdos con la familia para reconducir el proceso de aprendizaje del pequeño y

adecuarlo a sus necesidades. Establecer un proceso educativo realmente compartido.

2. ¿A quién hay que convocar?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com