ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 52.951 - 53.025 de 125.559

  • Filosofia

    cesar9113ndican la más profunda melancolía. La presencia de mucho azul en el aura significa una naturaleza artística y armoniosa, así como comprensión espiritual. Es el rayo de la Luna y siempre se le ha asociado con el aspecto femenino. EI azul figuro de manera prominente en los templos a Isis

  • Filosofia

    karreEducación La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. La educación como hecho El Hecho Educativo se

  • FILOSOFIA

    MAHOLY831 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Se refiere a la influencia deliberada y sistemática ejercida por una persona madura sobre la inmadura, por medio de la introducción, la disciplina y el desarrollo armónico de todas las facultades: Físicas, sociales, intelectuales, morales, estéticas y espirituales del ser humano, de acuerdo con la

  • Filosofía

    Killer12“Atrapado sin Salida” Randle Patrick McMurphy: Es el personaje principal de ésta película y podría decirse que es el más dañado psicológicamente por el mismo hecho de ser el principal, pero al verlo en la historia de la película, podemos observar que es como cualquier persona normal. Éste personaje al

  • Filosofia

    marivi27335ESCUELA NORMAL SUP. Y SUP. DE COMERCIO Nº 46 “DOMINGO GUZMAN SILVA” “TRABAJO PRÁCTICO DOMICILIARIO” 11 de julio de 2012. Santa Fe Profesorado en Administración - Plan Nº 696/01 Filosofía Curso: Tercer año. División: 1era. Alumna: María Victoria García. Profesora: M. Claudia Rodríguez. La constitución de la razón y el

  • Filosofia

    mayedFilosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los

  • Filosofia

    kasasmoDELITOS TRIBUTARIOS 1. La Ley Penal Tributaria: La Ley Penal tributaria constituye la fuente fundamental por excelencia del Derecho Penal tributario, por ende, es de donde partimos para estudiar los delitos tributarios. Para Rubén Sanabria la ley penal o la norma específica penal tributaria refiere una configuración abstracta del hecho

  • Filosofia

    qwertyuiEl siguiente ensayo, trata acerca de esclarecer el problema acerca de que si es mejor, entregarse como persona, así como nuestros favores, a un amigo frío o a un amante de verdad. Este tema se desarrollará debido a que es muy común entre las personas y sobre todo entre las

  • Filosofia

    leo14“Quien engañe, encontrara siempre quien se deje engañar, todos verán lo que aparenta y pocos lo que es, y estos pocos no se atreverán a ponerse en contra de la mayoría..." Maquiavelo La antropología ha cambiado, se podría decir que ha madurado como ciencia, ha dejado pasar su adolescencia y

  • Filosofia

    mamjfd1) La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.1 Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo

  • Filosofia

    lmsanchez20Universidad de Costa Rica Sede Liberia Curso: INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA Profesor Alexis Sandoval Estudiantes Floribeth Mora Villanea B04233 Luis Miguel Sánchez Vargas A95821 II Ciclo, 2012   Tema I 1. Para poder hacer una buena comparación de ambos conocimientos debemos dar una breve definición de cada conocimiento. El conocimiento

  • Filosofia

    Manolo450Origen del Hombre El dar a conocer la teoría de la evolución fue algo que al mundo lo puso a pensar en el. Después un punto de vista espiritual, de la razón e ir construyéndose el mismo de un ser que provino de un ser ancestral y dejando a un

  • Filosofia

    AntonioIntriagoFilosofía de Kaoru Ishikawa [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] Jocsan Guillermo Páez Vela 24/0912   Kaoru Ishikawa (石川馨, Kaoru

  • FILOSOFIA

    edgarhlEl dia de los santos difuntos En Tlaxcala (que en lengua náhuatl significa “lugar de pan o maíz y tortilla”), la festividad de Todos los Santos es una gran tradición mestiza que los tlaxcaltecas viven con un gran respeto y religiosidad católica La Feria de Todos los Santos Con el

  • Filosofia

    doritalastiagLa aparición de la Filosofía, no es un hecho fortuito, sino la conclusión de la insatisfacción de los hombres de la Grecia antigua por descubrir, por saber cuáles son los verdaderos motivos y los por qué de todo cuanto Se debe tener en cuenta que el ocio no es el

  • Filosofia

    meyujeLa FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Sin duda alguna, la educación es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de una sociedad. Por lo mismo, se constituye como un agente de cambio y libertad para el hombre, esto demuestra la importancia implícita que debemos hacia la misma. La filosofía

  • FILOSOFIA

    jhonsonjgomezvTRABAJO INDIVIDUAL FILOSOFIA JAVIER GÓMEZ GRUPO 17 TUTOR MARIANO RIVERA PROGRAMA: INTRODUCCIÓ A LA FILOSOFÍA ABRIL 6 DEL 2012 INTRODUCCIÓN En este trabajo individual No1 de filosofía podrán encontrar a grandes rasgos, unos planteamientos, de la entrevista realizada en el programa de radio de la RUV Palabreando con Sofía, al

  • Filosofia

    Manurolost1. Según este pensador (Sagan), ¿Qué interpretarían los que se guiaban por un pensamiento mítico cuando observaban el cosmos? 2- ¿Cuándo y por qué se pusieron a pensar los hombres que inauguraron el pensamiento racional? ¿Qué les facilitó su inicio? 3- ¿Los primeros eran más científicos o más filósofos? ¿Qué

  • Filosofia

    betzaidagiannaDesarrollo Uno de los elementos que requieren de una especial atención en el desarrollo del proceso docente-educativo lo constituye la atención a las diferencias individuales de los estudiantes, pues en cada grupo encontramos alumnos con diferentes características tanto desde el punto de vista cognitivo como educativo. Hacemos énfasis en este

  • Filosofia

    taniaa23932.1. La actitud filosófica de S. Agustín. El punto de partida de S. Agustín está cerca del de la filosofía helenística. Las escuelas posteriores a Aristóteles creyeron que el fin del estudio filosófico apuntaba a conseguir la felicidad. Sin embargo S. Agustín, lejos de las posiciones naturalistas de estas escuelas

  • Filosofia

    IsamaraiSecretaría de Educación Guerrero Escuela Normal Urbana Federal Prof. Rafael Ramírez Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria Materia: Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano. ENSAYO Anverso y reverso de la tolerancia Grupo: 102 Coordinador de materia: Profe. Enrique Marino Romero Alumna: Rosa del Carmen Garmendia

  • Filosofia

    chikislunaDe lo dicho extraemos ante todo sólo esto: Hay que tener mucho cuidado si nos arriesgamos a iniciar una conversación bajo el título de “¿Qué es eso de filosofía?”. Lo primero es que intentemos colocar la pregunta sobre un camino claramente orientado, de modo que no andemos dando vueltas entre

  • Filosofia

    emmajohana. Teorías Del Aprendizaje Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Conductismo La

  • Filosofia

    sara.198Trabajo final de filosofía. Conceptos generales. Axiología: Se designa con el término de Axiología a aquella rama de la filosofía que se ocupa y centra en el estudio de la naturaleza de los valores y los juicios valorativos. La axiología, estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros

  • Filosofia

    mayotaliaEl Contrato Social es un tratado sobre los derechos políticos y pretende enfrentarse con el difícil problema de mantener la libertad en una sociedad que sea a la vez justa y humana: “El hombre nació libre y, sin embargo, vive en todas partes encadenado”. Dicho contrato no se propone un

  • Filosofia

    agy3000La filosofía surge en Grecia frente al mito y las opiniones infundadas, como búsqueda de una explicación racional acerca del mundo y del hombre. Los filósofos griegos -Platón, Aristóteles- concibieron la filosofía como ciencia, más aún, como la ciencia primera y le asignaron el doble carácter de ultimidad y universalidad.

  • Filosofía

    chabela43LA CONCEPCIÓN MARXISTA SOBRE LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN La realidad es que, entre nosotros, no se le ha dedicado suficiente atención a las concepciones pedagógicas contenidas en las obras de Carlos Marx y Federico Engels . En primer lugar, porque han sido pocos los trabajos de investigación científica

  • Filosofia

    mfm91http://www.temakel.com/histcmodernidad.htm En la forma como una cultura construye su noción de cuerpo, se cifra una forma simbólica esencial de entender la realidad. En la modernidad, el cuerpo es construido desde diversos niveles. En la Edad Media y el Renacimiento, lo corporal se relaciona fuertemente con las festividades populares, y las

  • FILOSOFIA

    karolinaconkaCONCEPTO DE FILOSOFÍA es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en

  • Filosofia

    lolacalamidadesLa filosofía de la historia Hegel intenta comprender dialécticamente lo que ha sucedido en la historia y para ello somete y contrasta toda su armazón doctrinal con los sucesos históricos de cada época. Para Hegel la reflexión sobre la historia supone una interpretación: la imparcialidad es imposible . Hay que

  • Filosofia

    270377Que es filosofía? La filosofía no es una ciencia ni siquiera un conocimiento no es un saber entre otros es una reflexión sobre los saberes disponibles, por eso la filosofía no se aprende decía Kanty solo podemos filosofar entre signos de interrogación como filosofando nosotros mismos ., preguntándonos por nuestros

  • FILOSOFIA

    Amayrany16LOS FINES DE LA EDUACION QUE EXISTEN EN LA EDUCACION PRIMARIA. Con el pasar de los años el plan de estudios para la educación primaria, así como los programas de las asignaturas que lo constituyen, han cambiado por medio de las observaciones, y sugerencias que se han presentado y que

  • Filosofia

    alejandragb91. QUE ES FILOSOFÍA - Ningún filósofo ha dado exactamente un concepto de filosofía que sea considerada correcta por todos los otros filósofos. - Así, existen muchos artículos , libros , revistas a lo largo de la historia, por ejemplo, el filósofo alemán W. Dilthey en su empeño por dar

  • Filosofia

    groceria6ENSAYO SOBRE FILOSOFÍA, DISCIPLINA Y MÉTODOS La realidad natural y humana ha sido cuestionada por el racionamiento del ser humano, pues las cosas que ocurren en la naturaleza y lo que las personas realizan en su proceso de desarrollo evolutivo, tienen su justificación en la contemplación, en la admiración que

  • Filosofia

    jeimyumenesesAgregar a favoritos Invitar a un amigo Ayuda Português ¡Regístrese! | Iniciar sesión • Monografías • Nuevas • Publicar • Blogs • Foros Busqueda avanzada Buscar más trabajos sobre... + Filosofia Monografias.com > Filosofia • Descargar • Imprimir • Comentar • Ver trabajos relacionados El mundo de Sofía Enviado por

  • FILOSOFIA

    groceria6La realidad natural y humana ha sido cuestionada por el racionamiento del ser humano, pues las cosas que ocurren en la naturaleza y lo que las personas realizan en su proceso de desarrollo evolutivo, tienen su justificación en la contemplación, en la admiración que tiene el hombre por su entorno

  • Filosofia

    DavidfaceColombia una nación a pesar de si misma Resumen 2° capítulo. Rompimiento de lazos con España (1781-1819) Al igual que en el resto de la América española, en la Nueva Granada debilitó inevitablemente los lazos imperiales con España debido al cambio gradual de crecimiento demográfico y económico. A finales del

  • Filosofia

    juanmanuelené Descartes.- Nació en Estocolmo, Suecia, 1650. Filósofo y matemático francés. Se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Descartes propuso el método cartesiano para todas las ciencias y disciplinas, el cual consiste en

  • Filosofia

    ochoita1. San Agustín de Hipona OBRAS Confesiones, Retractaciones, Los Diálogos, Contra académicos, Disciplinarum libri, Apologéticos, La ciudad de Dios (De civitate Dei libri XXII), Dogmáticos La Trinidad (De Trinitate libri XV), Morales y pastorales, Monásticos, Exegéticos, Polémicos, Tratados, Cartas. ARJE O PRINCIPIO Razón y fe SINTESIS Aurelio Agustín nació el

  • Filosofia

    elkaracolito@CIVILIZACION TEOTIHUACANA La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo

  • Filosofia

    pelosACTIVIDAD: Dimensión estética ¿Qué implicaciones crees que tiene el hecho de que la industria utilice objetos bellos para generar modas? Uno de los grande problemas que ha generado la televisión es provocar problemas y diferentes trastornos entre la juventud, en la tele nos presentas chavas guapísimas, súper delgadas, bien vestidas,

  • FILOSOFIA

    LYLY2925Mientras el racionalismo ponía la base de la ciencia y de la filosofía en la razón, en el propio yo el empirismo la pondrá en la experiencia, y el sujeto, tiene que adaptarse a la experiencia. Por experiencia entienden todo hecho interno o externo que pueda ser observado y explicado

  • Filosofia

    caritourbaÉtica Es la disciplina filosófica que se encarga de estudiar la vida moral del hombre. Se interesa en el comportamiento de la persona y de su conducta responsable, en la verdad última acerca del sentido de la vida humana, llegando a reflexiones en torno al significado último de la vida

  • Filosofia

    yessica2012Consignas 1_ Analice y comente desde un punto de vista antropológico el relato de Ítalo Calvino. ¿Cómo caracteriza al hombre dicho autor? 2_ Diferenciar la antropología filosófica de otros tipos de antropologías. 3_ Concepciones tradicionales del hombre: completar el cuadro. 4_ Caracterizar las concepciones contemporáneas de hombre (M. Scheler –

  • Filosofia

    jorgemcr95LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA ACTUALIDAD Actualmente vivimos en un mundo donde todo es lo práctico, lo que tiene como resultado de inmediato, lo que empleamos y lo que nos sirva para aquí y en el preciso momento. Pero aquello que tiene más que ver con las humanidades,

  • Filosofia

    mafe27052003Fecha de Inicio: 10 de Octubre 2012 00:00 Fecha de Cierre: 8 de Noviembre de 2012 23:00 Peso Evaluativo: 50 puntos de 200 Tipo de Actividad: Grupal Objetivo General de la actividad: Que el estudiante comprenda el concepto, los postulados, y la aplicabilidad de cada una de las teorías de

  • Filosofia

    claualfredEvolución Histórica De La Filosofía El nombre de Filosofía fue ideado por Pitágoras, pero sus orígenes se remontan sin duda a los pueblos orientales de la India y la China (Confucio). Dando su mayor salto debido a su profundidad y a su coherencia en la Filosofía y el Pensamiento de

  • Filosofia

    Lecol¿Cuál es la importancia de la filosofía? Vivimos en un mundo donde el todo es práctico, es así donde solo utilizamos cosas pero realmente no sabemos cómo nos afectan esas decisiones, “si no sabemos en todo momento a donde vamos, puede resultar útil saber de dónde venimos” es así como

  • Filosofia

    isabeiaENSAYO SOBRE LA PROFESIÓN Y VOCACIÓN El presente ensayo tiene como propósito el dar mi opinión acerca de por qué escogí estudiar la licenciatura de derecho, teniendo en cuenta mis intereses personales mis metas y mis proyectos. Ya que la ignorancia, el patrimonio y la injusticia son los valores que

  • Filosofía

    Aleeh18ONTOLOGÍA  ¿Qué es la ontología? “Onto”, en griego significa ser; y “logos” es tratado, con lo cual según su etimología la Ontología se ocupa del estudio del ser. De este modo la concibió el filósofo griego Aristóteles, o sea, como la ciencia que se ocupa del ser en cuanto

  • Filosofia

    Mathute90Introducción Teórica Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales, su representación es vectorial y su unidad de acuerdo al sistema internacional de medición es el newton (N). Existen diversas formas para la medición de esta

  • Filosofia

    blass87• ¿Por qué, en la educación, no se pueden separar los aspectos moral (ético) y cívico? No se pueden separar porque los educandos, cuyo desarrollo emocional ha sido estimulado a través de la enseñanza de valores morales, tendrán una mayor posibilidad de manejar adecuadamente las relaciones personales y sociales que

  • Filosofia

    luiwis4. El método científico ¿ars inveniendi? Hemos convenido en que un enunciado fáctico general susceptible de ser verificado puede llamarse hipótesis, lo que suena más respetable que corazonada, sospecha, conjetura, suposición o presunción, y es también más adecuado que estos términos, ya que la etimología de “hipótesis” es punto de

  • Filosofia

    GarciaaMetodo= Viene del griego methodos que sig. Camino o via en una serie de pasos = resultado. M. científico- Deductivo- general- particular M.Cientifico- Inductivo- Particular- General. Deductivo= alejarse de la subjetividad y llegara a una objetividad Objetivo=que sea valido por todos Esla realidad tal cual, busca objetividad y valides. Inductivo=

  • Filosofia

    bdiaz02La crítica de la Teoría de las Ideas En esta crítica aristotélica a la teoría de las Ideas se vislumbran ya los fundamentos de su propia metafísica: ante la imposibilidad de que Ideas expliquen coherentemente la causa de lo real propondrá la teoría de las cuatro causas del ser; y

  • Filosofia

    panfilamachaMIGUEL DE UNAMUNO “ La vida se realiza siempre en un contexto concreto “Este hacerse y deshacerse. El vivir, el ser hombre, se realiza siempre desde un contexto concreto, el “escenario” que corresponde a cada uno. La realidad radical de cada hombre es una “realidad particular “, que condiciona (limita)

  • Filosofia

    ANDRE00Esta obra de Briseño Guerrero, titulada ¿Qué es la filosofía?, es un trabajo realizado, no dando soluciones, sino intenta plantear la problemática de la Filosofía en Venezuela y de fomentar el diálogo en este aspecto. Al hacer evidente que los venezolanos sufrimos una gran desorientación “vocacional, profesional, política, social, artística,

  • Filosofia

    fabiana66MITO O ALEGORÍA DE LA CAVERNA MITO CON EL QUE PLATÓN DESCRIBE NUESTRA SITUACIÓN RESPECTO DEL CONOCIMIENTO: AL IGUAL QUE LOS PRISIONEROS DE LA CAVERNA QUE SÓLO VEN LAS SOMBRAS DE LOS OBJETOS, NOSOTROS VIVIMOS EN LA IGNORANCIA CUANDO NUESTRAS PREOCUPACIONES SE REFIEREN AL MUNDO QUE SE OFRECE A LOS

  • Filosofia

    peke44Anuncios Google Descartes : Conozca más www.logosofia.org.br/libro-gratis - La Ciencia del Conocimiento de sí mismo. Gane un libro gratis -------------------------------------------------------------------------------- Bueno, vengo a presentarles un ensayo corto (1 carilla y media) de filosofia que entregué como prueba de mitad de curso en mi colegio. Espero que les interese. Filosofos tenidos

  • Filosofia

    sueykiwi14lEL CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA CULTURA MESOAMERICANA Mesoamérica es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región

  • Filosofía

    takesyFilosofía 1. A que se denomina Positivismo? Cuales son sus características? El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El

  • Filosofia

    octavio2190NOMBRE DEL PROGRAMA O ASIGNATURA FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO ELABORACIÓN DE EL ENSAYO -El ensayo debe contener las ideas más importantes de quién lo escribe. -La redacción es en estilo libre y debe contener la opinión del autor -Para efectos de evaluación se solicita de tipo formal; debe incluir

  • Filosofia

    rosakarina1.-¿Qué relación existe entre bien y valor? 2.- ¿Qué valores promueve la publicidad? Ejemplos A las marcas publicitarias solo les importa llegar de la forma más amplia al cerebro del consumidor, con un único objetivo: hipnotizar, vender y posicionarse en el mercado. Es por esta carrera lucrativa y muchas veces

  • Filosofía

    Diiego1360SOBRE EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA DESDE LA CRITICA DE LA RAZON INSTRUMENTAL Francisco Lara Salazar. “En aquellos tiempos, el mundo de los espejos y el mundo de los hombres no estaban aislados entre sí. Eran, además muy diferentes: ni los seres, ni las formas, ni los colores coincidían. Los dos

  • Filosofia

    babymonopolyg.a. La belleza, vista subjetivamente, tiene que ver con el gusto del sujeto? La belleza vista desde el punto subjetivo tiene que ver con el gusto del sujeto ya que su percepción se encuentra enmarcada dentro de condiciones que de alguna manera modifican lo que le atrae o lo que

  • Filosofia

    sofianarvaezBELLEZA Es un valor estético subjetivo y abstracto, que los seres humanos perciben con sus sentidos como algo agradable, presente o ausente, en mayor o menor grado, en todo lo creado, en forma natural o cultural. Generalmente lo bello es armónico, y debe ajustarse a las pautas que cada cultura

  • Filosofia

    cristhianpiskola concepciones filosoficas de lhombreAhora es importante rescatar el análisis del hombre en función de las concepciones filosóficas del hombre o lo que nosotros llamamos modelos filosóficos del hombre para centrarnos en la noción humana en diferentes épocas y a través de la concepción de diferentes filósofos o de grandes

  • Filosofia

    diego0121Característica de la filosofía de la edad moderna<br />La filosofía moderna puede ser caracterizada como una filosofía que hace del sujeto y de la subjetividad su centro de reflexión y de interés. Esta afirmación constituye una de las tesis centrales, o mejor dicho, un punto de vista jamás abandonado por

  • Filosofia

    jhoncr7Filosofia Nombre: Jhon Granda Curso: 3ª Fecha: 04/10/12 1. ¿Que es el uno para Plotino y con quien lo identifica? El Uno de la teoría de Plotino es indescriptible, ya que es la unidad, lo más grande, hasta tal punto que a veces le denomina el propio autor como Dios,

  • FILOSOFIA

    yam1410Debemos ser indulgentes con todos los desatinos, defectos y vicios humanos teniendo en cuenta que lo que tenemos ante nuestros ojos son nuestros propios desatinos, defectos y vicios. Pues son sencillamente los defectos de la humanidad, a la que también pertenecemos y, por consiguiente, todos tenemos los mismos defectos enterrados

  • Filosofia

    ulisesceliaQué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: es el amor al saber. Como si el amor o el deseo de saber tuviera que ser, por sí mismo, filosófico, siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole práctica, tecnológica o científica,

  • Filosofia

    manuelmoralesGJosé Vasconcelos Nació en la ciudad de Oaxaca en 1882, su nombre completo fue José María Albino Vasconcelos Calderón. De niño vivió en la frontera con los estados unidos donde tuvo que cruzar la frontera para poder estudiar en la ciudad de Texas cuando tenia trece años viajo ala capital

  • Filosofia

    DaanNathassaUno de los problemas usuales de la filosofía aparece cuando se intenta responder ¿Qué es la filosofía? Nunca los filósofos han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede

  • Filosofia

    centro1-¿Cuál es el origen del Estado como estructura jurídica política a favor de la clase dominante? investigue en la internet, busque la fuente de Federico Engels en su libro...el origen de la familia, la propiedad privada y el estado... Solo busque el origen del estado. En los Diálogos de Platón,

  • Filosofia

    elygouveiaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA: FILOSOFIA DEL DERCHO SECCIÓN: EAD313D Elizabeth Gouveia Maracaibo, Noviembre 2012 1.-Explique la diferencia entre la Lógica Formal Y la Lógica Material. La lógica formal también llamada lógica pura - que es la lógica