ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 53.176 - 53.250 de 125.559

  • Filosofia

    henrryvidal17INFLUENCIA DE FILÓSOFOS Desde la antigüedad la administración ha recibido gran influencia de la filosofía: • Sócrates: La administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia. • Platón: Se preocupo profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo griego.

  • Filosofia

    Salazar81cLA CONCEPCION DEL HOMBRE Y DEL MUNDO. El hombre ha sentido siempre la necesidad de comprender la naturaleza y el origen de las cosas que le rodean, y de esta forma llegar a hacerlo también del conjunto de todas ellas, es decir, del universo y de una manera especial de

  • FILOsofiA

    spidermas01Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una

  • Filosofia

    cristianrios23Explique: ¿Cuál es la incidencia para las entidades financieras, cuando se hacen pagos de obligaciones con bienes y no en efectivo? y ¿Por qué es necesario que la entidad haga las ventas de esos bienes?, 1- Uno de los establecimientos de crédito (Banco Tras Atlántico) dedicado fundamentalmente al otorgamiento de

  • Filosofia

    pocho555República de Panamá Ministerio de Educación Instituto Profesional y Técnico de Barú Investigación de Filosofía: Tema Tipos de conocimiento del ser humano Elaborado por: Yair Pérez Kristy Álvarez Alexandra Bonilla Cristina Flores Isabel Gómez Jessica Quiroz Profesora: Karina Muñoz de Barría Nivel: XII Informática Fecha de entrega 19 de Marzo

  • Filosofia

    marifer356Qué es un principio constitucional? Los principios constitucionales pueden ser definidos como aquellos principios generales del Derecho, que derivan de los valores superiores, en cuanto que especificación delos mismos, que vienen reconocidos en el ámbito de las normas constitucionales TIPOS DE PRINCIPIOS Los principios fundamentales consagrados en la legislación comprenden

  • Filosofia

    linethmarTrasplante de córnea artificial El Hospital San Cecilio de Granada ha creado córneas artificiales y ha logrado trasplantarlas con éxito en conejos. El tratamiento cura las cegueras producidas por lesiones en la córnea. Investigadores del Hospital San Cecilio, Granada, España, ha anunciado el inicio de los ensayos clínicos para el

  • Filosofia

    ufcuellarDesde su creación, la misión del IIC ha sido innovar en la aplicación empresarial de la Ingeniería del Conocimiento. En ese sentido, trabaja en potenciar el desarrollo de herramientas (productos y servicios de software reconocidos internacionalmente) que ofrezcan un mayor rendimiento, gestionen mejor y proporcionen valor a sus clientes facilitándoles

  • Filosofia

    reni56PRESIDENTES DE MEXICO DESDE 1917-2012 43.- Venustiano Carranza 1916-20 44.- Eulalio Gutiérrez 1914-15 45.- Roque González Garza 1915-16 46.- Francisco Lagos Cházaro 1915 47.- Alvaro Obregón 1920-24 48.- Adolfo de la Huerta 1920 49.- Plutarco Elías Calles 1924-28 50.- Emilio Portes Gil 1928-30 51.- Pascual Ortiz Rubio 1930-32 52.- Abelardo

  • FILOSOFIA

    charlybadUniversidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Bellas ArtesLic. en Artes Escénicas, ActuaciónGabriel Monrroy LugoHistoria del Teatro ITrilogía de Orestes de Esquilo: Las Coeforas22 de agosto de 2011 Análisis de Textos A) ASPECTOS EXTERNOS 1. Estructura formal.L a obra se puede dividir en varias formas.En cantos, coros y es un solo espisodio

  • Filosofia

    DADIALos reos de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en países extranjeros, podrán ser trasladados a la República Mexicana para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de readaptación social previstos en este artículo, y los reos de nacionalidad extranjera sentenciados por delitos del orden federal en

  • Filosofia

    jaolseuxeOrígenes de la filosofía griega. La colonización es un fenómeno surgido en la Grecia antigua por razones históricas, de índole política, social, económica y militar; que da por resultado la fundación de nuevos establecimientos y ciudades por pobladores provenientes de las ciudades de la Hélade, emigrados primeramente hacia territorios de

  • Filosofia

    searchingschmesEn este breve ensayo hablaremos sobre un tema que miles de personas se empeñan en no entender; hablo de la Filosofia. su principal fin, se podría decir, no es obtener respuestas inmediatas si no pensar, razonar, reconocer la propia ignorancia, reconocer que no sabemos nada. Filosofar . Algo que nadie

  • Filosofia

    robinmoreno· Novedades filosóficas en español · Escaparate con algunas ediciones digitales del PFE · El alma de los brutos en el entorno del Padre Feijoo · Iniciativa de la América. Idea de un Congreso Federal de las Repúblicas · Discursos masónicos de Francisco Bilbao · Revista Europea: 1874 (números 1

  • Filosofia

    AamyCUESTIONARIO 61-73 61.- ¿Cuál era el pensamiento político de la escuela histórica del Derecho? La Escuela histórica del Derecho es una corriente doctrinal surgida en Alemania durante el s.XIX, que afirma que el origen del Derecho ha de situarse en la evolución histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se

  • Filosofia

    donchema8Título: El racionalismo Introducción: El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda la filosófica que tenga el uso de la razón frente a otras cosas como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la aprendido por experiencia. Desarrollo: Podemos llamar a Parménides, Platón

  • Filosofia

    sugeyschObjetivo: -adentrarme más a la filosofía presocrática y la clásica. Procedimiento: -realice mi rubrica - investigue sobre el tema en México -por ultimo agregue mi conclusión Resultados: ¿Cuál es la diferencia que existe entre la filosofía presocrática y clásica? La clásica, trata de de la realidad, del conocimiento, la Sabiduría,

  • Filosofia

    dan8810INTRODUCCION La Filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su

  • Filosofia

    green2ARTE Y CULTURA Promover la participación y el disfrute del arte y la cultura, ofrecer orientaciones para el tratamiento de esta línea de trabajo; brindar referentes que les permitan desarrollar el pensamiento artístico, estimulando la sensibilidad, percepción y la creatividad para alcanzar una experiencia estética. Nos vamos conociendo Nos da

  • Filosofia

    mariosgImportantes escuelas o corrientes filosóficas Escuelas o corrientes: Idealismo Personajes: Platón Berkeley Kant Hegel Johann Gottlieb Fichte (de origen alemán) Friederich Wilhelm Josesep Von shelling (de origen alemán) Francis Herbert Bradley (de origen ingles) Charles Sanders Peirce (estadounidense) Josiah Royce (estadounidense) Benedetto Croce (de origen italiano) Obras: Entre ellas tenemos

  • Filosofia

    yas_30UNIDAD III 1-ESTABLEZCA CUAL ES LA FUNCION DEL DERECHO NATURAL Y DEFINALO. El Derecho natural tiene varias funciones como son: •Función supletoria de las lagunas de derecho positivo: Es decir, el derecho positivo no es autosuficiente, necesita de unos principios más allá de él (meta jurídica). Esos principios son los

  • Filosofia

    damariseliroautor Función de la filosofía Origen psicológico principal Posibles problemas filosóficos Aristóteles Conocer de forma teórica los primeros principios y causas de la realidad Curiosidad y admiración Buscar las causas finales. descartes Busca el perfecto conocimiento Asombro, duda La propia existencia de la realidad. Kant Disciplina los efectos producidos por

  • Filosofia

    ivanpngmActividad I.2 Humanismo: movimiento cultural desarrollado en Europa durante las SS. XIV y XV que considera al hombre centro de la filosofía y medida de todas las cosas; rompe con la tradición escolástica medieval y propugna una vuelta a la antigüedad clásica, tomando como modelos a los clásicos griegos y

  • Filosofia

    laura090923Ensayo sobre el libro filosofía para principiantes Este libro habla sobre lo que es la filosofía y también sobre las dos grandes corrientes filosóficas en el mundo que son la oriental y la occidental; esta última es a lo que se centra el libro ya que de la filosofía occidental

  • Filosofia

    divstridenteExposicion en el tren ligero La exposición consiste en una serie de cuadros abstractos con colores contrastantes, aparecen varios contrastes como rojo-negro, azul-naranja, azul- amarillo, etc. los cuadros tienen una medida en general de 1m x 1m aproximado. Los cuadros no presentan ninguna figura concreta sino que son pinceladas anchas,

  • Filosofia

    krisnayadira1UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTUDIANTE: DIRECCIÓN: JUNÍN – MANABÍ ASIGNATURA: FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA 1 TUTOR: BALLADARES BURGOS JORGE ANTONIO 1. REALICE SU PROPIA DEFINICIÓN DE LO QUE ES FILOSOFÍA Y CUÁL ES SU APLICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

  • Filosofia

    yuvicTÍTULO: “Influencia de los salarios en la satisfacción laboral de los trabajadores En las empresas” INTRODUCCIÓN: La alumna del curso de filosofía de la universidad Cesar Vallejo ha elaborado el presente Ensayo titulado “la Influencia de los salarios en la satisfacción laboral de los trabajadores En las empresas”, con la

  • Filosofia

    kristy17FILOSOFIA DEL DERECHO ENSAYO:” RELACION ENTRE FILOSOFIA DEL DERECHO, TEORIA DEL DERECHO Y DOGMATICA JURIDICA” INTRODUCCION La dogmática jurídica es considerada como ciencia jurídica dentro del ius positivismo, nos encontramos a algunos autores donde afirman que es la única ciencia que se ocupa del Derecho. Ello consistente en establecer cuáles

  • Filosofia

    CeliaFloresBHISTORIA ORIGEN DE LA PALABRA FILOSOFÍA Según Santo Tomás, la palabra Filosofía trae su origen de Pitágoras, el cual, interrogado sobre su profesión, respondió que era filósofo, es decir, amador de la sabiduría, puesto que dicha palabra está compuesta de las griegas philos amante, y sophos sabio. De aquí el

  • Filosofia

    Laura0909de 4 interrogantes: 1.-¿Dónde puede hallar el hombre la verdad? 2.-¿Cuál es el origen y la composición de del universo? 3.-¿Cuál es la finalidad del hombre sobre la tierra? 4.-¿Cuál es el origen de la creación del hombre? Y las respuestas que encontró fueron: 1.-Solo la razón puede conducir al

  • Filosofia

    varenkaruizFILOSOFÍA: La idea principal de filosofía es procurar enseñar a los alumnos ha analizar, criticar, auto criticar y poder emitir opiniones personales a cerca del proceso que como futuros científicos de las leyes van ha realizar, por eso lo primero que debemos es identificar el sentido etimológico de la palabra

  • Filosofia

    lizi123Glosario: 1.-Verdad: El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los hechos o

  • Filosofia

    sebitasalan• La filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen claras o bien explicadas. • Su motor inicial y la base de las preguntas no es la curiosidad sino el sorprenderse de algo y buscar su respuesta lógica. • Su objetivo no es

  • Filosofia

    damalis2011El Enfoque Interdisciplinario y Transdisciplinario en las ciencias sociales. La interdisciplinariedad se considera como: Cierta razón de unidad, de relaciones y de acciones recíprocas, de interpretaciones entre diversas ramas del saber llamadas disciplinas científicas. "La transferencia de métodos de una disciplina a otra". El análisis "desde distintas miradas científicas, a

  • Filosofia

    antropos_aristosFilosofía del Hombre Resúmenes, herramientas y utilidades para esta cursada de la Facultad de Psicología de la UNMDP. Aportá tu material, críticas y contenidos a estas Webs. Escribí a cristianezequielz@hotmail.com o dejá tu comentario en las entradas. ES MUY IMPORTANTE QUE NO TE ALEJES DE LOS TEXTOS QUE PROVEE LA

  • Filosofia

    albertopg421Origen de la Filosofía de la Ciencia La raíz etimológica de Filosofía de la Ciencia proviene de la Palabra Griega Epistemología Episteme: Conocimiento Logía: Estudio o tratado Estudio o tratado del conocimiento; también Teoría del conocimiento. Diversos términos para Filosofía de la Ciencia n Originalmente: Griego: Epistemología n En los

  • Filosofia

    viverosperesINTRODICCION 4 ANTECEDENTES 5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 OBJETIVOS 9 HIPOTESIS 10 JUSTIFICACION 11 MARCO TEORICO 12 1. ADOLESCENCIA 13 1.1 CAMBIOS EN EL CUERPO 13 1.2 DESPERTAR SEXUAL DEL ADOLESCENTE 14 1.3 SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE Y DEL JOVEN 14 2. PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA 15 2.1 ¿CÓMO CUIDARME DE

  • Filosofia

    FELIZZOLAQUE SE ENTIENDE POR POLÍTICO? Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses. 2. ¿QUÉ ES UN PARADIGMA POLÍTICO? Los paradigmas pueden ser

  • Filosofia

    lupitsBloque 2. “La importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural” Materia: Filosofía Zamora, Michoacán, a 15 de Febrero de 2013. LA IMPORTANCIA DE LA RAZÓN PRESOCRÁTICA PARA EXPLICAR LA REALIDAD NATURAL 1. La problemática que enfrentaron los filósofos de la naturaleza al explicar los fenómenos físicos. Los

  • FILOSOFIA

    97889718En la praxis histórica es el hombre entero quien toma sobre sus hombros el hacerse cargo de la realidad, una realidad deveniente, que hasta la aparición del primer animal inteligente se movía exclusivamente a golpe de fuerzas físicas y estímulos biológicos. La praxis histórica es una praxis real sobre la

  • Filosofia

    rondonaguiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ CURSO: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN Profesor: Integrante: José Luis Rodríguez Cúa 30/07/2012 La Filosofía es otro de los saberes del hombre, que pretende dar solución a los grandes problemas que aquejan a la humanidad

  • Filosofia

    Dany95El conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana. Características del Conocimiento Filosófico1. Racional. Uso de conceptos, categorías y principios

  • Filosofia

    trabajoduroFilosofia: La filosofía para estudiantes de Secundaria, con la biografía, relación de obras, pensamiento, textos, y ejercicios sobre algunos destacados filósofos y filósofas, así como información sobre la Selectividad. éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones

  • Filosofia

    102040Actividad de evaluación 3.1.  De la creación del estado explica la estratificación de clases de un régimen en una sociedad tradicional, industrial y postindustrial. • Sociedad tradicional: la organización de la sociedad tradicional se basaba en el parentesco, esto se llevaba a cabo mediante las familias ya que tenía

  • Filosofia

    maruu12ll. Corrientes divergentes del humanismo. Actividad ll.1 ° Sincretismo: Sistema filosófico que trata de conciliar diferentes doctrinas filosóficas. ° Cosmopolita: Se dice de la persona que, por encima de las naciones, se considera ciudadano del mundo o vive como tal. Universal, común a todos los países o la mayoría. Se

  • Filosofia

    alberto669Introducción Con el trabajo que expondré a continuación propongo, en base a una selección de ideas principales, un análisis de los grandes periodos en que se divide la historia de la Filosofía (Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento y Edad moderna) a través de preguntas generales incluidas en cada periodo para

  • Filosofia

    dinamartinsEste artículo trata sobre el filósofo. Para el nombre propio, véase Aristóteles (nombre). «Estagirita» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Estagira. Busto de Aristóteles en Roma. Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua

  • Filosofia

    mirnagiovaTEMA 1 EL JUSNATURALISMO CONTEMPORÁNEO. Georges Renard Discípulo de Hauriou, profesor de la universidad de Nancy, representa en Francia un destacado exponente de la neoescolástica tomista. Sus obras: La justice et la volontè(1924), Le droit, la justice et le bons sens(1925) entre otros, desarrollan una concepción iusnaturalista dinámica que a

  • Filosofia

    amira0512La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo. Si recurrimos a la definición

  • Filosofia

    manuelunzuLa cultura como proceso de construcción Es el planteamiento principal, el de como provocar que el alumno participe de forma activa y critica en la reelaboración personal y grupal de la cultura de su comunidad. Pues pienso que primero el niño debe estar actuando sobre su contexto que lo rodea,

  • Filosofia

    gabyoriginalINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA 1. La definición nominal de la filosofía Es una observación común la de que el verdadero conocimiento de las cosas sólo se logra con la experiencia de su frecuente trato, cuando hemos llegado a adquirir con ellas una cierta

  • Filosofia

    legagaiounque parezcan muy distintas y sin relación alguna, la educación y la filosofía están intrínsicamente relacionadas, ya que una no es sin la otra. O sea la filosofía sin educación no puede cumplir a cabalidad su trabajo, y liberar a las personas de su ignorancia. El filósofo se vale de

  • Filosofia

    windows7starterElabora un esquema con tres columnas sobre las características de las distintas etapas que se describen en la lectura. Siglos XII y XIII | Siglos XIV a XVI | Siglos XVII y XVIII | Fue una resurrección espiritual mucho mas inequívoca, si bien las fuerzas operantes de la Edad Media,

  • Filosofia

    valeria4Introducción La filosofía Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en

  • Filosofia

    123sergio1231. Iniciación a la filosofía. Actividad 1.1 A) ¿Qué son las estrellas? R: son soles que están a gran distancia. B) ¿Por qué se llama el video “el espinazo de la noche”? R: esta dado por una metáfora mítica del pueblo Kung de la república Botswana, los cuales consideraban que

  • Filosofia

    paosamuelNuevas formas de producción: el teletrabajo y su regulación jurídica. El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador. Puede realizarse a tiempo global o parcial. El teletrabajo requiere de algún medio de telecomunicación

  • Filosofia

    paosamuelSedentarismo: agricultores teocráticos y agricultores tropicales: El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en

  • FILOSOFIA

    kenny505LAS COEFORAS Esquilo Libro descargado de: http://biblioteca-electronica.blogspot.comLas Coéforas Esquilo http://biblioteca-electronica.blogspot.com Pág. 2 PERSONAJES Orestes Pilades Coro de esclavas Electra La nodriza de Orestes Clitemnestra Egisto Un esclavo El fondo de la escena representa el palacio de los Atridas, con tres puertas. Una de las laterales conduce al gineceo. En el

  • Filosofia

    pathwhiteNicolás Maquiavelo El Príncipe, es un esfuerzo de comprensión histórica por parte de Maquiavelo sobre las realidades políticas de la Italia del siglo XV. Su tiempo histórico es real y corresponde al proceso de tránsito de la Europa medieval a los tiempos modernos, sobre cuyas bases surgió posteriormente el modelo

  • Filosofia

    jenny1228LA FILOSOFÍA Y SUS DISCIPLINAS La Metafísica u Ontología es la llamada “filosofía primera” no por ser la primera en aparecer en la historia sino porque considera a lo “primordial”, al “ser” y a la “existencia” en sí, desprovistos de toda determinación. No trata acerca de un ser o existente

  • Filosofia

    Objetivos Desarrollar estrategias para que el alumno ponga en práctica los valores de respeto y responsabilidad. Propiciar una convivencia armónica y trabajo colaborativo en el aula. Elaborar estrategias donde los padres de familia se involucren en el desarrollo y puesta en práctica de valores como responsabilidad y respeto del alumno

  • FILOSOFÍA

    charlyizFILOSOFÍA “Existir para servir.” La base y sustento de la empresa es su Filosofía. Al estar constituida la empresa por hombres y para servir a los hombres, no hay duda que la empresa debe tener un profundo sentido humano. En esta empresa no basta el solo hecho de ser una

  • Filosofia

    patypinkySEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Patricia García Morales 24 de abril de 2013 1. Grupo Jumex. Se fundó en 1961, siendo una empresa 100% mexicana con gran tradición y valores, reflejándose en sus acciones la fuerza de la compañía, y se esfuerza por llevar hasta su mesa una amplia

  • FILOSOFIA

    valackTHOMAS DE AQUINO Como la serie de causas no puede ser infinita, porque de ser así no habría una causa primera y por tanto no habría causas segundas, esta serie nos remite a una primera, que es Dios, por lo que se concluye que Dios es o existe. La primera

  • Filosofia

    andrea280995INSTRUCCIONES: En el siguiente ejercicio las palabras que están encerradas son verbos y las subrayadas son adverbios, clasifícalos tomando en cuenta la columna de la derecha. Clases de adverbios: Los exámenes están demasiado A) Modo ( C ) B) Duda fáciles. ( A ) C) Lugar Quizahoy entreguen el premio

  • Filosofia

    angiemorilloINTRODUCCIÓN OBJETIVOS UNIDAD 1. FUNDAMENTOS METAFÍSICOS DE LA FILOSOSFÍA DE LA EDUCACIÓN. 6 UNIDAD 2.LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. UNIDAD 3. PROBLEMAS METAFÍSICOS DE LA EDUCACIÓN. UNIDAD 4. LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD. UNIDAD 5. EL IDEALISMO ONTOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN. UNIDAD 6. LA FILOSOFÍA DEL IDEALISMO TRASCENDENTAL EN LA

  • Filosofía

    norelbis07INTRODUCCION: En este sentido, la corrupción es un flagelo que debe ser erradicado no solo de la administración pública, sino también de la sociedad. Es por ello, que esta ley se renueva en el tiempo, adaptándose a los cambios sociales y maximizando su efectividad. La Ley busca reducir la corrupción

  • FILOSOFIA

    DeliaAntonietaFILOSOFÍA Etimolología El término filosofía proviene del latín philosophĭa que significa 'amor por la sabiduría, este término fue inventado por el griego Pitágoras de Samos en los años 530 a. C. lo empezaron a llamar Sabio, frente a lo cual él respondía “No soy sabio, aspiro a ser sabio, Amo

  • Filosofia

    Filosofía La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en

  • Filosofia

    vanessagzz1Humanismo: tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. Escolástica: es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofica grecolatina clásica para

  • Filosofia

    angelenriquezbACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.1 Realice un análisis crítico sobre la autoridad y la disciplina que se generan en el proceso educativo en un nivel del sistema educativo que usted seleccione. LA AUTORIDAD Y LA DISCIPLINA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIO A pesar de que las entidades encargadas de velar

  • Filosofia

    anthonnygavDefinición de filosofía de liberación Dentro de este marco la filosofía mantiene vivos algunos de los principios que orientaron al idealismo europeo contemporáneo, pero ciertamente con un nuevo sentido. Exigimos que el pensamiento filosófico avance” hacia las cosas mismas” y exigimos también que el saber de esas cosas sea” un

  • Filosofia

    4052320Principales Etapas De La Historia De La Filosofia Documentos de Investigación: Principales Etapas De La Historia De La Filosofia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 688.000+ documentos. Enviado por: mabetdiaz 18 septiembre 2011 Tags: Palabras: 1060 | Páginas: 5 Views: 1352 Leer Ensayo Completo Suscríbase PRINCIPALES ETAPAS

  • Filosofia

    carlosoto11yo exponiendo las diferencias histológicas y morfológicas entre hipoplasia e hipocalcificación del esmalte dental. La Hipoplasia del esmalte es un defecto del desarrollo de los tejidos duros del diente que ocurre antes de la erupción del mismo como resultado de un trastorno en la formación del esmalte. En condiciones fisiológicas

  • Filosofia

    flor22091. ¿Qué disciplina y/o disciplinas filosóficas pueden estar implicadas en estos textos? Las disciplinas filosóficas que a nuestro parecer encontramos implicadas en los textos leídos son: • Antropología; ya que hace referencia al hombre y a su relación con el medio. • Política; debido a que hace referencia a la