ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Historia De Mexico 2 Bimestre


Enviado por   •  18 de Agosto de 2013  •  1.037 Palabras (5 Páginas)  •  2.214 Visitas

Página 1 de 5

EXAMEN DE HISTORIA DE MEXICO

Correspondiente a segundo bimestre noviembre- diciembre

Nombre del alumno: __________________________________________________Grado y Grupo____________________

Instrucciones: lee con atención y subraya la respuesta correcta

1.- La Revolución Industrial transformó la vida y las maneras de producir y trabajar. Ese proceso histórico ocasionó que la Nueva España modificara su producción agrícola y minera .La producción textil se incrementó en ese período, se modernizaron las técnicas y los grandes comerciantes invirtieron en las minas. Una consecuencia económica de la Revolución Industrial en la Nueva España fue:

A) El impulso a la industria manufacturera en la Nueva España.

B) La industrialización a gran escala en el campo de la Nueva España.

C) La Nueva España se convirtió en el primer productor mundial de plata.

2.-en siglo XVIII la nueva España manifiesto un crecimiento considerable en varios aspectos, tanto en el ámbito demográfico, como en la expansión territorial, la producción y el nivel cultural, en el ámbito demográfico la sociedad novohispana se caracterizó por un aumento en la población ¿Cuál fue el grupo social más numeroso en Nueva España?

A) Criollos

B) Mestizos

C) Indígenas

D) Peninsulares

3.- En el siglo XVIII en la Nueva España las ciudades crecían y se convertían en centros importantes de actividades económicas, políticas y culturales de la Nueva España ¿qué ciudades crecieron gracias al auge de la minería? R:

A) Zacatecas, Guanajuato y Taxco

B) México, Veracruz

C) Acapulco, Mérida, Yucatán

4.- El auge de la economía novohispana también se debió al desarrollo de redes comerciales internas ¿cuáles eran los puertos que vinculaban las redes comerciales novohispanas con la ciudad de México?

A) Chetumal y Veracruz

B) Veracruz y Acapulco

C) Mérida y Yucatán

5.- Institución que tuvo un gran poderío en la Nueva España, porque además de realizar labores religiosas estaba encargada de la educación superior, de hospitales, hospicios y tenía un gran poderío económico

A) La Iglesia Católica

B) El Consulado de comerciantes

C) La Santa Inquisición

6.- Fue otra actividad económica de la Nueva España que Experimento un crecimiento gracias a la incorporación de técnicas de cultivo europeas como yuntas, arados de maderas y metal, presas, regadío y abonos animales.

A) La minería

B) La agricultura

C) La industria

7.- Los erráticos reinados de los reyes de España que siguieron a Felipe II: Felipe III, Felipe IV y Carlos II que se preocuparon mas por restablecer el catolicismo que por organizar sus dominios, fue una de las causas que ocasiono la decadencia del poderío naval español. De las siguientes opciones cuales fueron otras de las causas de la decadencia de España

A) El libre comercio con otros países

B) La expansión territorial

C) La mala administración y las costosas guerras

8.- Fueron una series de medidas que la corona española Impuso o aplico para reorganizar sus colonias en América y en su metrópoli para sacarlas de la decadencia en que estaban, el mayor impulsor de estas reformas fue Carlos III.

A) Reformas Borbónicas

B) Reformas políticas

C) Reformas Económicas

9. ¿Qué suceso de finales del siglo XVIII aumentó el descontento de los criollos en la Nueva España?

A) Supresión de impuestos.

B) Creación del ejército virreinal.

C) Aplicación de las reformas borbónicas.

10.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com