ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Maria Vargas


Enviado por   •  5 de Febrero de 2013  •  732 Palabras (3 Páginas)  •  764 Visitas

Página 1 de 3

Historia de Venezuela:

José María Vargas

José María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de1854) hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad Central de Venezuela, además político, escritor y Presidente de Venezuela entre 1835 y 1836.

De vuelta a América: Se forma un educador

De regreso al continente americano en 1819, se estableció en la isla de Puerto Rico, ya que en este lugar se encontraban refugiados sus hermanos y su madre, quienes habían huido de la cruenta guerra de Independencia venezolana. En Puerto Rico desarrolló una importante labor profesional y científica, escribiendo numerosos trabajos y colaborando además con la Junta de Sanidad de la isla. En 1825, decidió regresar y establecerse en Venezuela de manera definitiva.

Desde su llegada se dedicó de inmediato al ejercicio de su profesión, incorporándose además a la Universidad Real y Pontificia de Caracas como profesor de Anatomía. En 1827, después de la reorganización de dicha universidad por el Libertador, cambiándosele el nombre a Universidad Central de Venezuela donde fue electo rector, el primer rector médico, como lo permitían ya los nuevos estatutos.

Es a partir de esta época, cuando Vargas recibe el reconocimiento y el respeto de diversos sectores de la sociedad caraqueña, debido a su exitosa labor administrativa, gracias a la cual consiguió poner al día las cuentas de la Universidad. Por otra parte, además de sanear las rentas de la universidad, se dedicó a reorganizar las diversas facultades, crear nuevas cátedras, a las reparaciones físicas de los locales, a la organización de bibliotecas, y a relacionar la universidad con otros planteles. En consecuencia, al término de su desempeño como rector, la universidad se había convertido en un modelo de eficacia administrativa y en un prestigioso centro de estudios.

Como profesor de anatomía, inauguró las disecciones de cadáveres, procedimiento que era sumamente novedoso para la época, lo que le confirió extraordinaria reputación como docente. En 1827 fundó la Sociedad Médica de Caracas, con la cual se comenzaron a practicar reuniones científicas en el país.

Vida Política

En la Venezuela de 1834, el papel protagónico de la vida política era ejercido por los jefes militares que habían tomado parte en la Independencia venezolana y de los otros países bolivarianos. Cuando se inicia el debate sobre los candidatos para el período presidencial (1835-1839), el nombre de José María Vargas comienza a ser nombrado con insistencia, especialmente entre los círculos intelectuales que expresaban una actitud antimilitarista. Por tal motivo, ciertos sectores de la sociedad venezolana que veían con desconfianza a esta multitud de hombres que tenían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com