ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 45.076 - 45.150 de 106.506

  • Etnocentrismo

    Julioturonaclaro: no lo hice yo, lo descargue del foro, espero que les sirva El etnocentrismo en el estudio de culturas diferentes (Preiswek y Perrot) Problema general de la valorización del objeto de estudio por el sujeto, abordada en relación a 4 aspectos comunes a las gestiones científicas: - elecciones respecto

  • Etnocentrismo

    vane1996El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la

  • Etnocentrismo

    jmeperales1. Introducción El etnocentrismo es una tendencia común a cualquier grupo humano. Resulta usual que los elementos de la propia cultura sean calificados o comentados en términos positivos, describiendo de forma negativa las creencias y costumbres ajenas. Las prácticas de uno mismo son consideradas normales y hasta lógicas, a diferencia

  • Etnografas

    ricardoCastroNANA MARÍA SALGUEIRO CALDEIRA Ha sido profesora de didáctica en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y realizo su tesis doctoral en el departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona. Una de sus grandes e importantes obras es el libro “el saber docente y la

  • Etnografía

    Etnografía

    dannyEtnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran

  • Etnografía

    joselyn_8667Algunas de las herramientas más utilizadas, de las que se vale el método etnográfico, lo son: • La observación: registro de lo que se ve tal y como se ve. • La observación participante: se forma parte de la comunidad a la vez que se observa. ‘ • Conversación, entrevista

  • Etnografia

    valensu¿De qué manera la metodología etnográfica es una posibilidad hacia la investigación social? La etnografía como tal nos plantea un método investigativo con fines sociales, observando las practicas de diferentes comunidades al punto de convivir con ellas para lograr entender su comportamiento y motivaciones, (Wikipedia, 26) anteriormente se aplicaba este

  • Etnografía

    IvanarturocardenEtnografía: originada de la antropología cultural, la etnografía es una descripción e interpretación de un grupo o de un sistema social o cultural. (Cresswell, 1998) Etnografía: Wolcott (1999) considera que la etnografía es “una forma de mirar” y hace una clara distinción entre simplemente ver y mirar. Etimológicamente el termino

  • ETNOGRAFÍA EDUCATIVA.

    ETNOGRAFÍA EDUCATIVA.

    Mariana LópezETNOGRAFÍA EDUCATIVA La etnografía suele tener una amplia variedad de definiciones pero estas van de acuerdo al campo de estudio en el que te enfoques siendo así la etnografía suele ser de mucha ayuda para llevar a cabo a una investigación de cualquier tipo. La etnografía de manera general es

  • Etnografia Y Practica Docente

    tahymisTEMA: Etnografía y práctica docente. La validez de los estudios etnográficos implicaciones metodológicas. Los etnógrafos en el campo de la educación de la educación en Norteamérica tienden a estar a la defensiva cuando se trata del concepto de la validez. A diferencia de los etnógrafos que trabajan en la antropología

  • ETNOGRAFÍA Y PRÁCTICA DOCENTE

    MARISOLIBARRATEMA: ETNOGRAFÍA Y PRÁCTICA DOCENTE LECTURA: La validez de los estudios etnográficos: implicaciones metodológicas La validez en su uso convencional, se define como la certeza o solidez de las inferencias sacadas de los datos. Campbell y Stanley (1963) dividen la validez en dos tipos interna y externa. Según estos autores

  • Etnografía, método campo y reflexividad

    Etnografía, método campo y reflexividad

    J_anta900119Estudiar a los pueblos para aprender de ellos 2001 Colombia, Bogotá D.C. Rosana Guber Grupo Editorial, Norma. La autora Rosana Guber, Antropóloga quien por cierto ejerce su profesión en la Universidad de Córdoba, Misiones y Norte de Chile, en temáticas ligadas a los métodos etnográficos nos manifiesta en su obra:

  • Etnologia De La Alcoba Dibie

    anoverguerDesde el nacimiento a la muerte (que en la mayoría de los casos suceden también en una cama), el ser humano se acuesta día a día en su cama, pero, desde luego, no es lo único que hace en ella. Es el espacio de los sueños, de las relaciones sexuales,

  • Etnoveterinaria

    lakitasI. INTRODUCCIÓN El cultivo de arveja (Pisum sativum L.), constituye actualmente un cultivo de alta importancia y gran demanda en el mercado nacional e internacional, debido al considerable número de familias que dependen de su cultivo, especialmente en el centro y sierra norte del Ecuador (SUBÍA, 2007). La arveja es

  • ETODOS TOPOGRAFICOS

    Pedro017ETODOS TOPOGRAFICOS La finalidad de todo trabajo topográfico es la observación en campo de una serie de puntos que permita posteriormente en gabinete la obtención de unas coordenadas para: Hacer una representación gráfica de una zona. Conocer su geometría. Conocer su altimetría. Calcular una superficie, una longitud, un desnivel,... Cuando

  • Etrategias

    TONATHIUAlgunos juegos están también pensados para jugar en casa o clase. Unos requieren de materiales que no están en la calle, como música o sillas... Otros se juegan mejor cuando estamos más tranquilos. Cada uno aporta al niño la posibilidad de desarrollar distintos aspectos de su personalidad e inteligencia, pero

  • Etrategias De Lectura Isabel Sole

    Bettina20Resumen El libro elegido para el trabajo es “Estrategias de lectura” de Isabel Solé. Es un libro direccionado a docentes que tiene la intención de proporcionar a docentes y a futuros docentes las estrategias utilizadas por los alumnos a la hora de leer y comprender un texto. Aborda el tema

  • Eucalipto

    Stalin_SalabarriÍNDICE Capítulo I Planteamiento Del Problema 1.1 Antecedentes Del Problema…………………………………..………. 1.2 Hipótesis…………………………………………………….… 1.3 Preguntas De Investigación…………………………………………….. 1.4 Objetivos General…………………………………………….……………… 1.5 Objetivos Especifico ….………………………………………... 1.6 Justificación……………………………………………….. 1.7 Variables………………………………………………………………..…..... 1.7.1 Variable Independiente…………………………………………..…. 1.7.2 Variable Dependiente…………………………………………..……. 1.7.3 Variable interpuesta……………………………………………………… Capitulo II Marco Teórico 2.1 Concepto de repelente…………………………………..………. 2.2 Mosquitos y enfermedades.………………………………………… 2.3 ¿qué

  • Eucalipto

    Stalin_SalabarriÍNDICE Capítulo I Planteamiento Del Problema 1.1 Antecedentes Del Problema…………………………………..………. 1.2 Hipótesis…………………………………………………….… 1.3 Preguntas De Investigación…………………………………………….. 1.4 Objetivos General…………………………………………….……………… 1.5 Objetivos Especifico ….………………………………………... 1.6 Justificación……………………………………………….. 1.7 Variables………………………………………………………………..…..... 1.7.1 Variable Independiente…………………………………………..…. 1.7.2 Variable Dependiente…………………………………………..……. 1.7.3 Variable interpuesta……………………………………………………… Capitulo II Marco Teórico 2.1 Concepto de repelente…………………………………..………. 2.2 Mosquitos y enfermedades.………………………………………… 2.3 ¿qué

  • Eucariota

    lacayestaduraeucariota CELULA EUCARIOTA La célula eucariota es más compleja y alcanza mayores niveles de organización al poder construir organismos unicelulares o pluricelulares. La organización eucariota la presentan las protoctistas, los hongos, las plantas y los animales. Atendiendo a la naturaleza de los seres vivos, las células se dividen en animales

  • Eudemonismo de Aristóteles

    luis818Eudemonismo de Aristóteles: Es una ética entendida como “arte de saber vivir”. Clasificación de los seres vivos por género y especie, Aristóteles define al ser humano como animal racional y animal social. La perfección de cualquier cosa radica en la adecuación con su naturaleza: la felicidad consiste en la plena

  • Eugene Petit

    odnamragRESUMEN LIBRO SEGUNDO EUGENNE PETIT DE LAS COSAS En su acepción más general las cosas son el objeto de la propiedad y los derechos reales si bien jurídicamente solo son cosas las entidades útiles para los hombres accesibles, apropiables y dotadas de un valor económico. CLASIFICACIONES MÁS IMPORTANTES DE LAS

  • Eugenia Grandet

    ViryJassoEugenia se enamora de su primo, Carlos, un joven burgués arruinado, pues su padre, hermano del señor Grandet, había fallecido y lo había dejado en la ruina. El padre de Eugenia, el señor Grandet, toma entonces la resolución de separarlos, pues no era un buen partido para su hija y

  • Eugenio Cambaceres

    Muriel1308Eugenio Cambaceres - "En la Sangre" El Autor Nace en Buenos Aires, el 24 de febrero de 1843 Eugenio Modesto de las Mercedes, hijo de Antoine (francés) y de Rufina Alais (porteña). Diez años después del nacimiento de Cambaceres, en 1853, comienza el proceso de Organización Nacional con la sanción

  • Eulalio González

    Eulalio González

    mflor82Eulalio González es un hombrecito menudo, sin porte y sin carisma, de hablar tenue y sosegado, de piel marrón por la intemperie y por raza, que no necesita decir que es boliviano ni tampoco merece fama porque jamás robó a mansalva, no descubrió ninguna pólvora, no encabeza ningún rating, no

  • Eurípides

    dey2Eurípides: Bibliografía: Nació en Salamina, 480 A.C, Falleció Pella, 406 A.C Fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Su madre se llamaba kleito y su padre mnesarchos. Odiaba la política y era amante de estudio, para lo que poseía su

  • EURÍPIDES Y SU TIEMPO

    cande.juninIV. EURÍPIDES Y SU TIEMPO LA CRISIS del tiempo se manifiesta por primera vez en toda su amplitud en la tragedia de Eurípides. Lo hemos separado de Sófocles por la sofística, pues en los dramas que se han conservado, y que pertenecen todos a sus últimos años, el "poeta de

  • EURO DISNEY

    Lhuicihttp://elcomercio.pe/economia/1486664/noticia-cada-minuto-se-importan-59-pares-zapatos-peru Nota relacionada con la importación de zapatos a Peru en el año 2012 (nota: octubre 2012) Principal cadena distribuidora de calzado en Peru http://www.bata.com.pe/category/mujer | 1 ESTUDIO DE MERCADO CALZADOS – PERÚ ProChile Lima, Enero 20101. PRODUCTO El mercado de calzados en el Perú se caracteriza por ser bastante

  • EURODÄMMERUNG: EL CREPÚSCULO DEL EURO

    EURODÄMMERUNG: EL CREPÚSCULO DEL EURO

    Kamilo1986EURODÄMMERUNG: EL CREPÚSCULO DEL EURO Krugman, P. (2012). Acabemos ya con la crisis, Ed. Crítica, cap. 10. El estadounidense Paul Robin Krugman (1953), parte su exposición recordándonos la aparición del euro en 1999 como moneda única de más de trecientos millones de ciudadanos europeos, la cual ha tenido un desarrollo

  • Eusebi Coromina “El lenguaje eficaz en la escritura” actividad

    Eusebi Coromina “El lenguaje eficaz en la escritura” actividad

    Xavi RubioAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimientos de la Lengua Española Apellidos: Rubio Civit 07/12/2016 Nombre: Xavier eActividades Lectura: La expresión escrita Lee el artículo de Eusebi Coromina “El lenguaje eficaz en la escritura” y desarrolla la siguiente actividad: * Realiza un resumen sobre el artículo en el que se recojan

  • Eutanasia

    sandovalalexandrLaura Arroyo Castro 1 INTRODUCCIÓN La práctica de la eutanasia es una de las más controversiales dentro de las disciplinas médica y jurídica.Desde el punto de vista jurídico, se confronta el principio de protección absoluta de la vida y la reclamación legítima de la autonomía individual, el respeto al derecho

  • Eutanasia

    CheluOrtizEutanasia(del griego “eu”, bien, “Thánatos”, muerte) El término eutanasia proviene del griego ευ (eu - buena) y θανατ (thanatos - muerte) y se refería originalmente al acto de poner fin a la vida de otra persona para evitarle la agonía. Su uso ha evolucionado y puede definirse actualmente como el

  • EUTANASIA

    rubi090486El término eutanasia deriva del griego: "eu" (bien) y "thanatos" (muerte). Es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en el personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su

  • Eutanasia

    oscardevLa eutanasia ocupa un sitial en la discusión jurídico-penal dogmática caracterizado esencialmente por las diversas argumentaciones que giran alrededor de ella y por la polémica que supone el tema en sí mismo. Constituye así, una de las cuestiones más escrudiñadas pero a la vez más necesitadas de respuestas tanto a

  • Eutanasia

    Introducción En los últimos años ha habido un considerable debate acerca de la eticidad de permitir la eutanasia activa voluntaria y el suicidio asistido para enfermos terminales. Existe una tendencia a escribir en las revistas científicas en favor de aceptar la moralidad de la eutanasia en un esfuerzo de conquistar

  • Eutanasia Y Acto médico

    Mrbreiner94Eutanasia y acto médico Echeverría B, Carlos (2011) Eutanasia y acto médico. Grupo de Estudios de Ética Clínica de la Sociedad Médica de Santiago. Viña del Mar. Chile. Son muchas las discusiones alrededor de la Eutanasia hoy en día, ya sea desde la moral en hayamos sido críados o los

  • Ev. El principito

    Ev. El principito

    isamittaEL PRINCIPITO Nombre: .............................................................. Marca la alternativa correcta 1. Según el Principito, ¿qué significa este dibujo? a) un elefante b) un sombrero c) un volcán 1. En el planeta del Principito habían: a) muchas personas b) 3 volcanes y una rosa c) Un elefante y un cordero 1. El Principito

  • Ev. Formativa La Historia De Manú

    piyoyitoINSTITUTO LA SALLE DEP. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBA DEL LIBRO: “LA HISTORIA DE MANÚ” Nota Nombre: Curso: 2° ______ Puntaje Real: Puntaje Ideal: Fecha: ____ / ____ / 2013 Objetivos de Aprendizaje: • Leer comprensivamente un texto literario. • Ampliar el lenguaje a través de la lectura.

  • Ev.4 Apreciacion De Las Artes

    melanyehg2.1 Los elementos comunes en los diversos sistemas de arte. La observación es un acto común y ordinario en la vida diaria, se hace consciente e inconscientemente: observamos con el mismo interés las formas sólidas y los vacíos, lo estático y lo que se mueve, la luz intensa, la penumbra

  • Ev.7 Apreciacion De Las Artes

    daniajonaBidimensional Es un módulo geométrico de la proyección plana y física del universo donde vivimos. Los planos son bidimensionales, y sólo pueden contener Triangulo: Un triángulo tiene tres ángulos interiores, tres ángulos exteriores, tres lados y tres vértices entre otros elementos. Cuadrado: es un paralelogramo que tiene sus lados iguales

  • Eva Luna de isabel allende-el informe de lectura

    isivsEva Luna, de Isabel Allende-Informe Lectura (incompleto) Impresión general La novela Eva Luna de Isabel Allende me ha gustado porque me ha permitido adentrarme de manera muy seductora (prosa de gran belleza) en una época de Hispanoamérica muy convulsa y en un ambiente de gran riqueza sensorial, aunque me ha

  • Eva Luna.

    Eva Luna.

    ARANZAZU TEJADA ANDRESEVA LUNA RESEÑA LITERARIA Esta novela trata principalmente de la vida de tres personajes: Eva Luna, Rolf Carlé y Humberto Naranjo. La historia dominante es la de Eva Luna, que finalmente se mezcla con las vidas de los otros dos personajes. Ésta narra su historia como si de un cuento

  • EVA Y SU TAN

    dinelita"Eva Y Su Tan" I- Responde con SI o No las siguientes oraciones 1………… Eva era una niña juguetona de pelo enroscado y ojos picaros. 2………… Eva vivía cerca del campo. 3………… El mejor amigo de Eva era un Hipopótamo, el cual se llamaba Tan y su apellido era Chico.

  • Eva Y Su Tan

    juanycortesAhora que ya has leído el libro, responde las siguientes preguntas. Recuerda que debes hacerlas con respuestas completas. Te puedes ayudar del texto buscando las páginas que aparezcan en paréntesis. 1.- ¿Cómo era Eva?, ¿dónde vivía? (página 2) 2.- ¿Quién era su mejor amigo?, ¿de dónde vino el amigo? (página

  • Eva Y Su Tan

    brendavillalobos1.- ¿Cómo era Eva?, ¿dónde vivía? (página 2) 2.- ¿Quién era su mejor amigo?, ¿de dónde vino el amigo? (página 3) 3.- ¿Cuántos años tenía Eva cuándo le regalaron su Tan? ¿Cómo se llamaba la persona que le hizo el regalo? (página 4) 4.- ¿Qué edad tenía Eva, cuando aún

  • Eva Y Su Tan

    LauchitalauchonLectura Complementaria 1.- ¿Cómo era Eva?, ¿dónde vivía? (página 2) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Quién era su mejor amigo?, ¿de dónde vino el amigo? (página 3) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuántos años tenía Eva cuándo le regalaron su Tan? ¿Cómo se llamaba la persona que le hizo el regalo? (página 4) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué

  • Eva Y Su Tan

    marce1270Prueba de Comprensión lectora Nombre Curso Puntaje total 19 puntos / 60% Puntaje obtenido Nota Objetivo: El alumno será capaz de comprender el texto dado identificando personajes y acontecimientos relevantes de la historia” Eva y su Tan ”. I.-Lee atentamente y escribe una V si la afirmación es verdadera y

  • Eva Y Su Tan

    marce1270Prueba de Comprensión lectora Nombre Curso Puntaje total 19 puntos / 60% Puntaje obtenido Nota Objetivo: El alumno será capaz de comprender el texto dado identificando personajes y acontecimientos relevantes de la historia” Eva y su Tan ”. I.-Lee atentamente y escribe una V si la afirmación es verdadera y

  • Evaaluacion Amadeo Y El Abuelo

    toty70E V A L U A C I O N DE L E N G U A J E NOMBRE:……………………………………………………………………………… CURSO: ………………… FECHA:…………………………………… Contenido: Lectura Comprensiva 1.- ¿En qué época del año pasa lo relatado en este cuento? …………………………………………………………………………………………… 2.- ¿Qué árbol plantó el abuelo en el patio? ……………………………………………………………………………………………. 3.-

  • Evaliacion Ambiental

    1035803773REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA ELABORACION DEL PROYECTO SOBRE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CARACAS, MARZO 004 Seguidamente anexamos a los alumnos estudiantes de informática el esquema general de Trabajo Especial de Grado, sugerido por el Reglamento Interno de marzo del 2004 anexo

  • EVALUACIO PRELIMAR

    wylmer94Evaluación preliminar En esta etapa, el auditor efectúa un análisis general del riesgo implí­cito en el trabajo que va a realizar, con objeto de considerarlo en el diseño de sus programas de trabajo de auditoria y para identificar gradualmente las actividades y características específicas de la enti­dad. El boletín 3030,

  • Evaluacion

    Wil21Si el patrón se negara a someter sus diferencias al arbitraje o a aceptar el laudo pronunciado por la junta se dará por terminado el contrato de trabajo y quedara obligado a indemnizar al obrero con el importe de tres meses de salario. El patrono que despida a un obrero

  • Evaluacion

    carlosjose1803La evaluación Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo

  • Evaluacion

    glysmarEVALUACIÓN. La evaluación de los procesos de aprendizaje en la educación tiene su referente legal en el Proyecto Educativo Nacional (1999), Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), Principios, Propósitos, intencionalidades Didácticas y ejes integradores del Currículo Nacional Bolivariano, la Ley Orgánica para la Protección del Niño,

  • Evaluacion

    estrellapolet1. Lee los siguientes textos y señala cuál de las descripciones es más objetiva y cuál más subjetiva. Fundamenta tu respuesta con fragmentos del texto. (6 puntos) Descripción 1 : ____________________ Porque ___________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Descripción 2 : ____________________ Porque ____________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. Identifica diez adjetivos calificativos en ambos textos y

  • Evaluacion

    sandychavezDentro de este apartado nos enfocaremos más que nada al proceso de evaluación haciendo un análisis global, de acuerdo a este concepto. Sin duda alguna y como hemos visto anteriormente; la evaluación es un proceso por el cual la docente; reconoce la diversidad de su propio grupo. Lo que con

  • Evaluacion

    123memito321Pregunta 1 1. CASO 1: En un bus de servicio público se dirigía a su empresa el Señor Simón Alfonso con el fin de comenzar su turno como vigilante. Durante el trayecto y faltándole media cuadra para llegar a la empresa, sufrio fractura de naríz al ser golpeado en su

  • Evaluacion

    libethvaluación de la unidad 2 Revisión del intento 1 Comenzado el domingo, 20 de mayo de 2012, 22:54 Completado el domingo, 20 de mayo de 2012, 23:16 Tiempo empleado 22 minutos 3 segundos Puntos 4/6 Calificación 6.67 de un máximo de 10 (67%) Question 1 Puntos: 1 1. La característica

  • EVALUACION

    Maito1014Evaluación final-sumativa (Reflexión y síntesis al término de un período o del proceso completo) Permite saber el grado de aprendizaje del alumno. Detennina cuál es el nivel de aprendizaje que ha logrado y que puede ser tomado como punto de partida en un nuevo proceso. La evaluación final-sumativa toma datos

  • Evaluacion

    oricamiSesión 1 ACTIVIDAD 1 • En lluvia de ideas comenten las siguientes interrogantes en torno a los anuncios clasificados. • Revise en el periódico del día algunos avisos clasificados, o bien, vea los que se incluyen en la presentación de la sesión 1: ¿Conoces los anuncios clasificados que contiene el

  • Evaluacion

    leypaolitaes un proceso sistemático de registro y valoración de los resultados Obtenidos en relación con los objetivos educativos previamente establecidos. La evaluación del aprendizaje es más frecuente en el caso de los estudiantes y de los alumnos, y se realiza a través de pruebas escritas, orales, test y exámenes, participación

  • Evaluación

    AntonioGpeIntroducción El cuestionamiento inicial de mi ensayo parte de una premisa que todos los maestros se realizan al aplicar una evaluación como: ¿qué voy a evaluar?, ¿qué recursos voy a utilizar para evaluar los aprendizajes esperados?, etcétera. Este trabajo está elaborado de acuerdo a la experiencia que he tenido en

  • Evaluacion

    lahc_1aEse 26 de Septiembre de 2014, por la noche, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos del pueblo de Ayotzinapa viajaron a la ciudad de Iguala. Allí, la esposa del alcalde José Luis Abarca daría su informe de gobierno. La policía reprimió a los estudiantes. Hubo bala, muertos,

  • Evaluacion

    Evaluacion

    alexXx_evaPLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: “____” CLAVE: 30DPR ZONA ESCOLAR: SECTOR: 06 GRADO: 5° GRUPO: ASIGNATURA: Educ. Física, Educ. Artísticas y FCYE BLOQUE: IV EJE: autorregulación y ejercicio responsable de la libertad SEMANA: 3era. Semana de Junio TEMA: Deberes y obligaciones CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: APRENDIZAJES ESPERADOS: FCYE reconoce en los

  • Evaluacion

    Evaluacion

    luci1213FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO 2016 LOGO COLOR ¡PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS! Nombre: _____________________________________ Entidad: ___________________________________ 1. Verdadero Falso 1. El presupuesto constituye una importante herramienta que permite lograr una administración eficiente, investigando y evaluando anticipadamente las mejores opciones de la entidad. V F 2. En los GAMs el

  • EVALUACION

    EVALUACION

    Jose Barajas VANALISIS FODA INSTITUCIONAL http://2.bp.blogspot.com/-vbqxyn5ZJ_k/TvgPadn69LI/AAAAAAAAAIw/nEITtmMvCxc/s220/logo%2BITSPP%2Bdimensiones%2Bnormales.jpg FORTALEZAS: * PREPARACION ACADEMICA DE LOS DOCENTES. * El DESEMPEÑO DE LOS PROFESORES COMO FACILITADORES DEL APRENDIZAJE Y GUIA DE LOS ALUMNOS. * SISTEMAS DE CAPACITACION DE LOS DOCENTES. * EXCELENTE AMBIENTE ESTUDIANTIL * DISCIPLINA DEL ALUMNADO. * RESPETO POR EL REGLAMENTO INTERIOR POR ALUMNOS. *

  • Evaluacion "BAJO LA MISMA ESTRELLA"

    literata13I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA LECTURA DEL LIBRO “BAJO LA MISMA ESTRELLA” Esta novela nos presenta la vida de una pareja de adolescentes que, gracias a una reunión de jóvenes que han sido o siguen estando afectados por el cáncer, se conocen. ¿Cómo, a pesar de

  • EVALUACIÓN "EL CONEJO DE FELPA"

    valeska1978EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA “EL CONEJO DE FELPA” NOMBRE:_______________________ CURSO:__________ FECHA:_________ PUNTAJE IDEA:_______ PUNTAJE REAL:________ NOTA:_______ OBJETIVO: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: Marca la respuesta correcta. 1) El conejo era de: a) Algodón. b) Felpa. c) Lana 2) Durante mucho tiempo el conejo vivió en: a) En la sala

  • Evaluacion "El problema de Martina"

    Evaluacion "El problema de Martina"

    Tamara Fernanda Farías LaraEvaluación Plan Lector “El problema de Martina” Nombre Fecha Curso Objetivo: * Comprensión del libro “El problema de Martina” Habilidades Reconocer – Comprender - Aplicar Puntaje Real Puntaje Total I.- Selección Múltiple: Encierra la alternativa correcta (5 pts) 1. ¿Cuál era el problema que tenía Martina? 1. Que no tenía

  • Evaluación "El Socio" Jenaro Prieto

    luvebapoControl parcial de lectura mensual “El Socio” Jenaro Prieto Nombre.______________________________________________________________Curso:________ I. Verdadero y falso Antepone con una V si es verdadero y con una F si es falso, justifica las falsas. 1.- _______ Goldenberg llamaba alondras a los accionistas. 2.- _______ Goldenberg nunca creyó en la existencia de Davis, para

  • Evaluación "hay Que Salvar A Sole" De Angelica Dossetti

    veritopCONTROL DE LECTURA “HAY QUE SALVAR A SOLE” Nombre:_____________________________________ Curso:____________ Puntaje ideal: ________ Puntaje Obtenido:_______ Nota:__________ De acuerdo a la lectura, Responde las siguientes preguntas ennegreciendo la alternativa correcta: 1. El narrador o narradora es: a) Pancho b) Ana c) Ema d) Cecilia 2. La Autora se llama: a) Ema

  • Evaluacion "Los Amigos"

    karinagolantLENGUAJE Y COMUNICACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA “LOS AMIGOS” Nombre: _____________________________________ Fecha: OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. OA8 Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos Lee atentamente la prueba

  • Evaluación "Mi hermano Gigante"

    Evaluación "Mi hermano Gigante"

    kbobadillarFundación Educacional Mis Ideas de Molina Profesora: Kimberling Bobadilla Reyes Asistente de aula: Giselle Escalona Aliaga Evaluación comprensión lectura complementaria mes de octubre “Mi Hermano Gigante” (Mauricio Paredes) * Objetivo evaluación: Demostrar que comprenden el texto leído. 1. Lee atentamente y marca la alternativa correcta en cada caso (6 puntos).

  • Evaluacion "Siri Y Mateo"

    xalegriaEVALUACIÓN: “Siri y Mateo” I.- Marca con una x la letra de la alternativa correcta en cada caso (10 pts) 1.- Siri era una niña: a. inquieta y desordenada. b. quieta y ordenada. c. dormilona y risueña. d. enojona y alegre. 2.- Mateo era un niño: a. inquieto y feliz.

  • Evaluacion - Unidad 3

    ricardo.lopezInstrucciones Es preciso que lea cuidadosamente cada pregunta y responda según corresponda al tipo de reactivo: • En las preguntas de “Opción Múltiple” encontrará tres opciones de respuesta, dé clic en la casilla que considere correcta. Sólo debe seleccionar una respuesta. • En las preguntas de “Doble Respuesta” hay cuatro