ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El saneamiento eficiente es indispensable para la disminución del dengue


Enviado por   •  15 de Julio de 2023  •  Ensayos  •  1.426 Palabras (6 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URANISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Comprensión de Textos y Redacción Académica

Ensayo Argumentativo

Est. Atalaya Delgado Luis Enrique

I – B

Docente. Mg. Juana Ramírez Dávila

2023

Pimentel-Perú

EL SANEAMIENTO EFICIENTE ES INDISPENSABLE PARA LA DISMINUCIÓN DEL DENGUE

Actualmente la salud pública está siendo afectada por diversas enfermedades, específicamente relacionadas con las aguas residuales. Esto viene ocurriendo desde hace mucho tiempo atrás en todo el mundo, sin embargo, la población no está prestando la atención necesaria ya sea por falta de información o por ignorancia. Debemos tomarle importancia al asunto ya que gran parte de la población se está viendo limitada, impidiendo su superación y con ello el buen desarrollo del país. En esta situación debemos plantearnos como un método de solución al saneamiento eficiente. Por ello se plantea la siguiente interrogante: ¿Será necesario un buen saneamiento para la disminución del dengue? En mi opinión, un buen saneamiento es indispensable para la disminución del dengue. La idea planteada se fundamenta en los siguientes párrafos.

Reduce el riesgo de la transmisión del dengue. Para ello se debe mantener limpios los espacios públicos y en especial los lugares donde se acumule agua. San Martín y Brathwaite-Dick (2007) “Contar con un grupo de trabajo ambiental multisectorial integrado y con acciones que permitan reducir los factores ambientales de riesgo de transmisión del dengue” (p.58). Es decir, se debe contar con profesionales capacitados para afrontar y solucionar este tipo de problemas. Otro factor importante por lo que se debe tener precaución son los criaderos. “Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito se disminuyen las posibilidades de que se transmita el zika, chikungunya y dengue” (Cuéllar, 2022, p. 2).  Además, es necesario prestar atención a los recipientes que se tengan en casa, ya que pueden ser criaderos de mosquitos, poniendo en riesgo la salud de toda la familia.  

Ayuda a disminuir los contagios de dengue. Debido a que el saneamiento cumple un papel importante en la prevención de esta enfermedad. Según Maldonado y Luz (2022) “Existe relación significativa entre la educación sanitaria sobre prevención del dengue y las condiciones de saneamiento básico” (p. 2). Por ello, es importante estar informados para saber cómo actuar en estos casos. Otras causas de contagio son las aguas estancadas, las cuales pueden ser causadas de forma natural o por la mano del hombre. Cáceres-Manrique, et al. (2009), nos dicen “Las prácticas que las personas realizan para evitar el dengue fueron descritas como evitar aguas estancadas, lavar la pila y fumigar.” (p. 31). Por tanto, es importante el uso de productos químicos para limpiar el agua y asegurar que los tanques estén sellados, son medidas efectivas para cuidarse. Saber cómo protegerse es esencial para la buena salud.

Ayuda a disminuir la tasa de mortalidad por dengue. Por ello esta enfermedad es causante de muchas muertes, lo cual genera preocupación en la población. “Actualmente el Dengue constituye la arbovirosis más importante a nivel mundial, de gran impacto en la morbilidad y mortalidad de la población” (Arbo y Bogado, 2011. p. 1). De este modo se conoce que es una enfermedad global lo cual está generado un impacto negativo en la población, sin embargo, el saneamiento ayudaría que el número de mosquitos disminuya, lo cual reduciría el número de fallecidos, Montero (2015) nos dice que “mediante medidas de saneamiento y fumigación que tiendan a reducir el número de mosquitos” (p. 122). Como población se debe estar prevenidos ante el padecimiento y tomar las medidas necesarias para conservar una buena salud.

Previene posibles enfermedades. A causa de que permite eliminar los mosquitos y otros factores que transmiten enfermedades. Bar (2010) no dice “Una persona con dengue es un reservorio del virus y un potencial multiplicador de la enfermedad en el caso de que lo piquen otros mosquitos no infectados” (p. 21). Por ende, al ser un virus y estar dentro de nuestro cuerpo, puede mutar y hacerlo más peligroso. Además, se pueden prevenir otras enfermedades como dice Céspedes (2023) “El control se realiza en roedores, mejorando el saneamiento en estas áreas y [sic] higiene profesional para prevenir los casos de leptospirosis humana” (p. 33). Es decir, si se mejora el saneamiento se podrá prevenir diferentes enfermedades, mejorando así la salud de la población.        

Previene epidemias porque nos encuentra preparados para combatirlas. Dado que es un sistema que elimina adecuadamente los desechos y brinda acceso a agua potable. Rodríguez (2002) El objetivo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de dengue es la detección precoz de casos, que permita la rápida aplicación de las medidas de control, interrupción de la transmisión y prevención de epidemias” (p. 68). Por esta razón se debe estar atento para evitar posibles epidemias. Otro factor importante es saber si se está preparado para combatir esta enfermedad. “Un análisis somero de la situación epidemiológica actual refleja que la Región no se encuentra preparada aún para evitar nuevas epidemias de dengue” (Kourí, 2011, p. 12). Por tanto, las epidemias siempre serán un riesgo, sin embargo, se debe estar preparado para combatirlas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (126 Kb) docx (18 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com