ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores de Riesgo y Equipo de Protección Personal


Enviado por   •  17 de Julio de 2023  •  Apuntes  •  1.083 Palabras (5 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Mantenimiento y Seguridad Industrial– IAU

Factores de Riesgo

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

En el siguiente documento donde se exponen las normas básicas relacionadas con el orden y la limpieza en el trabajo y, posteriormente, aparece un caso práctico. Lee con atención las normas básicas e indica cuáles se incumplen en el caso práctico.

[pic 14][pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

Las causas de los accidentes producidos por riesgos eléctricos son provocados principalmente por el desconocimiento de las características de la energía eléctrica y del daño que puede ocasionar. Dicho desconocimiento lleva a la construcción de instalaciones eléctricas defectuosas, ampliación, adecuación y mantenimiento sin cumplimiento de normas.

[pic 18]

[pic 19][pic 20]

Dentro de los procesos industriales el fuego es de mucha importancia, ya que por medio de calor se transforma la materia prima en productos terminados. Por ejemplo en la industria automotriz se utilizan los hornos para fundir el acero y realizar una infinidad de productos para el ensamble de los vehículos.

Cuando se tiene un fuego incontrolado se le llama incendio. Los incendios a través de la historia de la humanidad han dejado víctimas, daños materiales, pérdidas económicas, alteraciones en los procesos entre otros muchos efectos negativos.

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24][pic 25]

[pic 26]

Los sistemas de protección contra los incendios debe ser un factor prioritario en todas las organizaciones y ha de estar estructurado considerando los siguientes aspectos:

  1. Sistema de detección y alarmas.
  2. Sistemas de agentes extintores fijos y/o extintores portátiles.
  3. Personal capacitado para el control del fuego.
  4. Un        plan        que        permita        que        todos        estos        sistemas        se        integren        coordinadamente.

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]Factores de riesgo por ruido y vibración

El sonido es una forma de alteración física que se produce por ondas que viajan en un medio, en este caso el aire es el medio más común a través del cual viajan estas ondas, aunque también pueden viajar en el agua u otros materiales. Con respecto al oído humano se presenta como una variación de presión y que potencialmente puede ocasionar daños a la audición, esto dependerá de los niveles de ruido y del tiempo de exposición[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37]

Dentro de los riesgos ocupacionales, frecuentemente no se da la importancia que tiene la exposición a las vibraciones, presentes en trabajos de martillado, operación de martillos neumáticos, conducción de vehículos, compactadores de suelos, taladros percutores y muchas otras herramientas cuya operación puede afectar al trabajador, especialmente en su sistema articular. Tanto las articulaciones como el sistema circulatorio se ven seriamente afectados por las vibraciones, ya que dichos sistemas no están diseñados para vibrar a las velocidades e intensidades con que lo hacen las máquinas, equipos y herramientas.

En el siguiente enlace podrás consultar dicha norma: http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-024.pdf

[pic 38]Factores de Riesgo Mecánico

Las máquinas y herramientas utilizadas en la industria contienen mecanismos que se utilizan para cumplir distintas tareas, por ejemplo: una prensa hidráulica para realizar el troquelado, un robot puede realizar tareas de pintura y soldadura, una banda transportadora, un molde para una máquina inyectora de plásticos, etc. En su mayoría dichos dispositivos requieren de la intervención de la mano del hombre ya sea para su operatividad o para realizar el mantenimiento lo que ocasiona riesgos en la zona de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com