ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método de análisis FODA


Enviado por   •  19 de Mayo de 2024  •  Prácticas o problemas  •  1.991 Palabras (8 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 8

Universidad Veracruzana[pic 1]

 

Facultad de Ciencias Químicas-Poza Rica-Tuxpan. 

Ingeniería Química 

 

TRABAJO EN EQUIPO

 

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

ADMINISTRACIÓN  

 

DOCENTE:

HERNANDEZ LUNA FRANCISCO JAVIER

 

EQUIPO:

González García Gabriela

Avilés Cervantes Abigail

Cruz Hernandez Kevin Gael

Galicia Canteros Adrián de Jesús

Vazquez Hernandez Micaela Guadalupe

Rodríguez Landeros Diana Paola

 

PERIODO:

Enero 2024- Julio 2024

El método de análisis FODA, también conocido como análisis DAFO, es una herramienta utilizada en la toma de decisiones que permite evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una situación o proyecto. Consiste en identificar y analizar estos cuatro aspectos para poder tomar decisiones estratégicas y planificar acciones futuras de manera más efectiva.

        •        Fortalezas: Son los aspectos positivos internos de la situación o proyecto, como recursos, capacidades, habilidades, ventajas competitivas, entre otros. Identificar las fortalezas permite aprovecharlas para maximizar el éxito y la eficiencia.

        •        Oportunidades: Son los factores externos positivos que pueden beneficiar la situación o proyecto, como tendencias del mercado, cambios en la tecnología, nuevas oportunidades de negocio, entre otros. Identificar las oportunidades permite aprovecharlas para crecer y expandirse.

        •        Debilidades: Son los aspectos negativos internos de la situación o proyecto, como limitaciones, carencias, fallos, ineficiencias, entre otros. Identificar las debilidades permite trabajar en su mejora para minimizar su impacto en el éxito del proyecto.

        •        Amenazas: Son los factores externos negativos que pueden afectar la situación o proyecto, como competencia, cambios en la regulación, crisis económicas, entre otros. Identificar las amenazas permite anticiparse a ellas y tomar medidas preventivas para mitigar su impacto.

Al analizar estos cuatro aspectos, se obtiene una visión completa y detallada de la situación o proyecto, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas. Además, el análisis FODA permite identificar áreas de mejora, establecer objetivos realistas y desarrollar planes de acción efectivos para alcanzar el éxito.

Claro, aquí te dejo un ejemplo de análisis FODA aplicado a un negocio de venta de ropa:

Fortalezas:

        1.        Amplia variedad de productos de moda.

        2.        Buena ubicación de la tienda en una zona con alto tráfico de personas.

        3.        Personal capacitado y amable.

        4.        Buena reputación y fidelidad de los clientes.

        5.        Estrategias de marketing efectivas

Oportunidades:

        1.        Tendencia creciente de la moda sostenible.

        2.        Posibilidad de expandir la tienda a través de una tienda en línea.

        3.        Participación en eventos de moda locales para aumentar la visibilidad de la marca.

        4.        Alianzas con diseñadores locales para ofrecer productos exclusivos.

Debilidades:

        1.        Falta de presencia en redes sociales y marketing digital.

        2.        Stock limitado en tallas grandes.

        3.        Precios ligeramente más altos que la competencia.

        4.        Necesidad de mejorar la gestión de inventario y control de costos.

Amenazas:

        1.        Competencia de grandes cadenas de moda internacionales.

        2.        Cambios en las tendencias de moda que pueden afectar las ventas.

        3.        Crisis económica que pueda disminuir el poder adquisitivo de los clientes.

        4.        Posible aumento de los costos de producción y distribución.

En base a este análisis FODA, el negocio de venta de ropa podría tomar decisiones estratégicas como:

        •        Implementar una estrategia de marketing digital para aumentar la visibilidad en redes sociales y atraer a un público más amplio.

        •        Ampliar el stock de tallas grandes para satisfacer la demanda de un segmento de mercado específico.

        •        Establecer alianzas con diseñadores locales para ofrecer productos exclusivos y diferenciarse de la competencia.

        •        Mejorar la gestión de inventario y control de costos para optimizar la rentabilidad del negocio.

Estas decisiones permitirían al negocio capitalizar sus fortalezas y oportunidades, mientras trabaja en mejorar sus debilidades y mitigar las amenazas para lograr un crecimiento sostenible y una mayor competitividad en el mercado.

Solución en Python:

Para realizar el análisis FODA, importaremos las librerías necesarias y crearemos un gráfico de barras que muestre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa en la industria química.

fortalezas = [80, 70, 60]

debilidades = [40, 50, 30]

oportunidades = [70, 60, 80]

amenazas = [50, 40, 30]

Planteamiento del problema:

Una empresa de la industria química está considerando expandir su línea de productos para incluir un nuevo químico en su catálogo. Antes de tomar una decisión, la empresa necesita realizar un análisis FODA para evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrentaría al introducir este nuevo producto al mercado.

GRAFICA 1[pic 2]

FODA 1 (Experiencia en la industria)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (390 Kb) docx (803 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com