ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contabilidad Como Lenguaje


Enviado por   •  25 de Mayo de 2013  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  707 Visitas

Página 1 de 5

LA CONTABILIDAD COMO LENGUAJE

En primer lugar, citare una definición de contabilidad, la cual nos introduce entre las líneas que desarrollare, a lo largo de este ensayo.

El autor aborda expresando al público, que la contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y representar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, y los cambios en la posición financiera o en el flujo de efectivo. (Fernando Catacora, 1998).

Indudablemente, la contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios u operaciones; permitiendo conocer la estabilidad, y la capacidad financiera de la empresa.

Es preciso aclarar, que la información debe ser confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual se puedan representar fielmente los hechos económicos, se puede decir que obtendremos una contabilidad transparente en todos los proceso de la compañía, ya que se obtiene información de primera mano para la toma de decisiones bien fundamentadas.

Por otro lado, se presume que la contabilidad data de tiempos ancestrales, cuando el hombre de aquella época inicia acumulación de propiedades, animales, granos o especias, debido a esto, se ve en la necesidad de implementar registros y control de sus propiedades para saber a ciencia cierta de que era poseedor realmente.

Además aparecen las ferias agrícolas que tienen su amanecer en el siglo Xl, en las cuales se generan intercambios de mercaderías, las cuales promueven la utilización de un sistema de registro donde queden plasmadas las operaciones realizadas para futuras verificaciones.

Por consiguiente, el inicio de esta serie de eventos se debe gracias al ciudadano veneciano Luca Pacioli, quien logro implementar de forma detallada los procedimientos que se debían aplicar para el manejo de las cuentas, lo cual se conoce hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría del cargo y del abono, de esta manera se llevaban las cuentas con mayor exactitud de los negocios realizados, entre compradores y oferentes.

De igual manera, podemos mencionar la importancia de la contabilidad ya que esta es reconocida y aceptada por cualquier ente organizacional, los cuales están plenamente convencidos que para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestados por la contabilidad, ya que se convierte en una herramienta vital al momento de brindar información veraz y oportuna en el instante más apropiado o cuando las compañías u organizaciones lo soliciten en la toma de decisiones importantes.

Actualmente, la contabilidad no es requerida por las compañías como el principal precursor de información de las transacciones únicamente, sino también como la herramienta fundamental en la determinación de costos y en la medida de la cadena productiva para alcanzar los objetivos propuestos en la compañía.

El lenguaje contable se ha orientado a representar objetos nacidos de actos de comercio y valorados de manera objetiva para permitir la comparabilidad, sin embargo este lenguaje se ha alejado de la expresividad de los lenguajes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com