ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDADES CAPITALIZADORAS


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  1.080 Palabras (5 Páginas)  •  797 Visitas

Página 1 de 5

CAPITALIZACION: La operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo, se llama Capitalización. Por el contrario, la operación que consiste en devolver un capital que nos han prestado con los correspondientes intereses se llama Amortización

En el caso de los suscriptores es invertir un capital a un tiempo para obtener una suma determinada (capital +interese) para satisfacer unas necesidades

SOCIEDADES CAPITALIZADORAS:

Una Compañía o Sociedad de Capitalización, en adelante, Capitalizadora, es una institución financiera que tiene por objeto estimular el ahorro entre las personas, quienes mediante depósitos mensuales pueden alcanzar la meta de ahorro prevista.

Las Capitalizadoras ofrecen a sus ahorradores o suscriptores de títulos, como también se les conoce, la posibilidad de participar en sorteos mensuales, en los cuales pueden obtener como premio un número de veces la suma ahorrada (100, 300 o más según el plan). Estas sociedades son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

¿QUE ES UN TITULO DE CAPITALIZACION?

Es el contrato mediante el cual se formaliza el acuerdo entre el ahorrador, o suscriptor de un título, y la Capitalizadora.

CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN

Aquel que firman, de una parte las sociedades de capitalización y de la otra los clientes (puede ser personas naturales o personas jurídicas) de las mismas a las cuales se da el nombre del suscriptor y las sociedades de capitalización se obligan con los suscriptores de títulos de capitalización a la formación de capitales pagaderos en fechas determinadas, a cambio de la obligación por parte de los suscriptores de pagar una cuota única o varias cuotas periódicas.

En algunas sociedades de capitalización se manejan con interés simple y compuesto.

CARACTERISTICAS MAS INPORTANTES

1. El plazo de ahorro. Corresponde al período durante el cual el ahorrador, o suscriptor, se compromete a lograr la meta de ahorro. Comúnmente estos plazos son de 12, 24 o 36 meses

2. Tasa de interés. Es la rentabilidad que la Capitalizadora ofrece al ahorrador por realizar su ahorro.

3. Premio. Corresponde al número de veces la cuota de ahorro que gana el ahorrador que resulta favorecido en cada sorteo mensual.

4. Tamaño del Grupo. El ahorrador o suscriptor de un título de Capitalización participa en cada sorteo junto con otros ahorradores que estén al día en el pago de su cuota. Dependiendo de las características de cada plan, el tamaño del grupo puede variar.

5. Período de Nivelación. Es el período de tiempo que tiene previsto la Capitalizadora para recuperarse de los gastos en que incurrió. Si en un contrato de capitalización de 12 meses, la Capitalizadora determina que recupera los gastos realizados para la implementación de los sorteos luego de tres meses de iniciado el contrato de capitalización, se entiende que esos tres meses serán el período de nivelación del contrato.

Lo anterior implica que si el ahorrador se retira del plan de ahorro antes de haber alcanzado la nivelación requerida para el respectivo plan, recibirá una suma inferior a lo ahorrado, pero si se retira en forma posterior, recibirá una suma superior.

DERECHOS DEL SUSCRIPTOR

La ley ha otorgado algunos derechos a los consumidores financieros, y en este caso a los clientes de una Capitalizadora, al tiempo que ha establecido mecanismos para su protección. Algunos de esos derechos son

1. Obtener respuesta a sus preguntas sobre el título de capitalización, el plan, los sorteos y demás aspectos relacionados con el vínculo entre el cliente y la Capitalizadora.

2. Conocer los costos de los planes de capitalización.

3. Recibir explicación clara sobre los títulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com