ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECTURA LADRONES Y LADRONZUELOS


Enviado por   •  31 de Enero de 2015  •  1.085 Palabras (5 Páginas)  •  2.598 Visitas

Página 1 de 5

DESARROLLO: LECTURA 3: LADRONES Y LADRONZUELOS

1.- Realiza una lectura analítica del texto que se presenta.

Efectivamente lo que evidencia la lectura es la pérdida de valores en nuestra sociedad, donde priman los intereses particulares y económicos, por sobre los principios de solidaridad, compromiso, identidad con nosotros mismos y con nuestro prójimo; situación que refleja de manera clara la falta de cultura y educación de las personas;, pero esta situación no sólo es responsabilidad o culpa del estado, responsable de crear las plataformas y sistemas adecuados y al alcances de todos, para el desarrollo de sus ciudadanos; sino y por sobre todo, la perdida de compromiso y valores que se dan en las células familiares, donde la preocupación por el acomodo o comodidad socio económica, prima por sobre la atención y educación con valores y ejemplos a los hijos, hijos que crecen siendo testigos de que la mentira y los actos de corrupción están justificados con el logro del “bienestar familiar”.

2.- Encierre los elementos que dan cohesión al texto: uso de sinónimos, la referencia, elipsis, conjunciones o grupos preposicionales (marcadores textuales), demostrativos, posesivos, pronombres, etc.

En un asalto en la Molina, el último viernes, el desafortunado cliente de un banco fue robado dos veces. Primero se trató de criminales avezados que, apenas el hombre retiró 200 mil soles de la ventanilla de la oficina bancaria, sacaron sus armas y le arrebataron un dinero que seguramente tenía un destino importante.

Cuando los malhechores, que habían desafiado la plena luz del día y el tráfico intenso que podía dificultar su huida, jugaban con su botín bajo el brazo un valeroso policía reaccionó con astucia y oportunidad hasta lograr capturar a uno de los pillos, precisamente el que llevaba el dinero robado. El sujeto soltó el dinero y este voló por los aires. ¿y que creen que pasó? ¿La víctima asaltada recuperó su dinero? Lamentablemente, no.

Numerosos transeúntes, choferes y pasajeros de combis y microbuses que circulaban por la zona vieron como los billetes, empujados por el viento, revoloteaban un poco por el aire hasta caer en la pista o la vereda. En ese momento sufrieron una transformación de esas que vuelven verdes y monstruosos a ciertos personajes. A estos no fue ira lo que los dominó, sino una angurria que los hizo saltar detrás del dinero ajeno para agarrar cuanto pudieran y metérselo al bolsillo. Ladrones que la oportunidad sacó a flote para vergüenza de ellos mismos y de la sociedad que sufre semejante bajeza.

Haría bien la policía en mostrar los vídeos que captaron la infeliz escena de codicia desatada para identificar a los ladronzuelos que, además de la vergüenza de ser presentados en público, deben sufrir las consecuencias de un robo agravado por semejante circunstancia.

La semana pasada también supimos que nuestro país ocupa el último lugar en la prueba de PISA, el programa para la evaluación internacional de alumnos que mide los conocimientos de los escolares de 15 años de edad en matemática y comprensión lectora. ¿Si hubiera un PISA de valores en qué puesto cree que quedaría el Perú? Da pena decirlo, pero es altamente probable que tampoco saliéramos muy bien parados en relación con el resto del mundo.

El caso de los ladronzuelos revela que hay algo muy profundo en nuestra sociedad que se está corrompiendo. Seguramente eso tendrá que ver con que seamos últimos en temas educativos, pero mucho más con ciertos “modelos”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com