ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades Educativas


Enviado por   •  11 de Mayo de 2014  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

Diseño de un proyecto de intervención familiar

Delimitación de la situación problemática sociocultural 

Lo que resulta preocupante es que las relaciones interpersonales y el acoplamiento de los niños a nuevos grupos sociales distintos del hogar está cada vez más distorsionado. Esto se traduce en mal comportamiento o problemas de adaptación al medio; tanto educativo como social.

Entre las posibles causas de este problema se debe destacar una deficiencia en lo referente al material y herramientas actualizadas acordes con las necesidades de los maestros y los niños que lo requieren como apoyo en el aula de clases. A esto se le suma la poca colaboración de los padres quienes creen que el maestro es el que lo debe hacer todo y no se encargan de complementar esta formación en sus hogares negándole al niño la oportunidad de explorar sus talentos y satisfacer sus dudas y necesidades. Estos factores básicos del nivel preescolar pueden afectar el proceso de socialización y acoplamiento. Ademas de no seguir el ritmo de trabajo en caso y el establecimiento de normas y reglas, permitiendo muchas veces que el niño haga en su casa malos comportamientos o acciones fuera de lugar. Diicuntando a su es el trabajo por parte de la maestra.

Diseño de la solución a la problemática.

Lograr que el niño adquiera mayor adaptación al medio escolar, que ayude a fortalecer las relaciones sociales y desarrolle mejor su autonomía; dentro y fuera de su entorno a partir de diferentes estrategias de intervención.

Específicos:

• Contribuir a que el niño se integre a nuevos cambios físicos y sociales del entorno que lo rodea, satisfaciendo así sus propias necesidades y exigencias particularmente de su desarrollo integral como ser humano.

• Desarrollar en los niños una mejor autonomía que le ayude a adquirir nuevas aprendizajes en la exploración al mundo natural y social, en donde pueda establecer relaciones sociales dando a conocer sus propios puntos de vista.

Evaluación del problema.

Mejorar de manera activa y positiva la integración del niño en su proceso de adaptación al medio escolar, a través de la expresión de sus sentimientos y costumbres que le propicien seguridad y autonomía.

Empleando estrategias para evaluar aprendizajes esperados como:

habla acerca de como es él, de lo que le gusta o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.

Habla sobre como se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no, opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.

Cuida de su persona y se respeta a si mismo.

Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que les causa conflicto.

Partcipam

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com