ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz De Consistencia De Contaminacion Del Agua


Enviado por   •  18 de Julio de 2013  •  2.867 Palabras (12 Páginas)  •  1.719 Visitas

Página 1 de 12

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

Ezequiel Intusca Huaraca

Alumno de Derecho y Ciencias Políticas

De La Universidad Inca Garcilaso de la Vega

SUMARIO:

I. INTRODUCCIÓN: EL HOMBRE, AUTOR DE SU DESTINO, INICIA EL CAMINO DE SU PROPIA DESTRUCCIÓN.

II. LA DEFORESTACIÓN ESTÁ DESNUDANDO LA SUPERFICIE DEL PLANETA.

III. LA MINERÍA VIENE DESGARRANDO LAS ENTRAÑAS DEL PERÚ.

IV. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN NUESTRA PATRIA.

V. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL MUNDO.

VI. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR LA MINERÍA NOS AFECTA A TODOS.

I. INTRODUCCIÓN:

El hombre, autor de su destino, inicia el camino de su propia destrucción hace miles de años, cuando puebla nuestro planeta, empieza a dominar el medio geográfico que habita, desarrollando múltiples actividades para cubrir sus carentes e incipientes necesidades. Pero al iniciar su senda de aventura hacía su futuro próximo para mejorar su calidad de vida, no se dio cuenta que ya no había retroceso, día a día, mes a mes, año tras año, siglo tras siglo fue entendiendo que todo lo que descubría para beneficio propio, también causaba perjuicio a otros, al originar con sus diversas actividades nuevos elementos físicos, biológicos o químicos, iniciando la contaminación ambiental con efectos negativos al ecosistema natural, convirtiéndose así, en el hombre autor de su destino e inicia el camino de su propia destrucción. En este artículo voy a referirme sobre dos temas que son causantes de la contaminación ambiental, aunque existen muchos más, escribiré sobre la deforestación y la minería, con este último seré más extenso por ser testigo presencial de lo dañino de estas actividades en nuestro país.

II. LA DEFORESTACIÓN ESTÁ DESNUDANDO LA SUPERFICIE DEL PLANETA.

En los tiempos de su génesis, el hombre desarrolla la actividad agrícola para lo cual necesariamente tuvo que talar bosques y quemar la leña y luego colocar las semillas que le brinden el sustento de cada día, ocasionando la deforestación y desnudando la superficie de nuestro planeta, favoreciendo de esta manera la proliferación del gas dióxido de carbono al contribuir con el cambio climático y provocando sin darse cuenta el calentamiento global del planeta con el aumento de la temperatura media global de la atmosfera terrestre y produciendo como efecto principal el actual fenómeno llamado efecto invernadero. Al paso inexorable del tiempo el hombre se fue multiplicando en toda la faz de la tierra, alcanzando actualmente la cifra de siete mil millones de habitantes en los cinco continentes y por consiguiente necesitamos cubrir todas las necesidades primordiales para la vida, comida, vestido y casa; en consecuencia consumimos más materia prima como por ejemplo la madera que: “desde tiempos inmemoriales el hombre ha recurrido a este insumo para usos de tipo doméstico, entre los cuales el más antiguo es el de utilizarla como combustible. En la actualidad se consumen cerca de 3.500.000.000 de metros cúbicos de madera en el mundo; de ellos, aproximadamente el 53% es destinada a calefacción y cocción de alimentos. El 47% restante se destina a la construcción de viviendas, usos industriales, mobiliario, utensilios de diverso tipo y a la fabricación de papeles, cartulinas y cartones. Hoy en día existen más de 10.000 productos de uso cotidiano que provienen de la madera". Al cortar estos millares de árboles de manera voraz e indiscriminada para obtener su madera, estamos destruyendo de manera sistemática este recurso natural tan importante para nuestra supervivencia porque ellos tienen el importante papel de proteger el medio ambiente y con la fotosíntesis nos proporcionan el oxígeno que necesitamos respirar y eliminan el dióxido de carbono CO2 que causa el calentamiento de la atmósfera del planeta que acarrea el efecto invernadero.

Los gobiernos del mundo ya tienen legislaciones para frenar la deforestación con la tala inapropiada de árboles y en nuestro país tenemos el capítulo II, Del Ambiente y los Recursos Naturales, en los artículos 66 al 69 de nuestra Constitución Política en donde se promueve el uso sostenido de los recursos naturales; y actualmente está vigente la Ley General del Ambiente (LGA) , la cual fue publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de octubre del 2005 mediante la ley 28611. “El artículo 9 de la LGA señala que la política nacional del ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible del país, mediante el aprovechamiento responsable de los recursos y el respeto de los derechos fundamentales de la persona”. Así tenemos la normativa legal para cuidar el patrimonio ecológico de todos los peruanos; pero si seguimos actuando con indiferencia y esquivamos la mirada para no ver la realidad que sucede en nuestro país y luego en el mundo, que día a día estamos perdiendo extensas hectáreas de bosques mayormente en nuestra selva nacional, las cuales son depredadas por inescrupulosos madereros que ilegalmente extraen este importante recurso natural para destinarlo a un mercado nacional e internacional que tiene el poder económico suficiente para anestesiar la vigilancia de los encargados de cuidar que no se realice la sobre explotación de nuestro recurso natural, entonces seremos cómplices de que se siga desnudando la superficie de nuestro planeta.

III. LA MINERÍA VIENE DESGARRANDO LAS ENTRAÑAS DEL PERÚ

Desde muchos siglos atrás se viene desgarrando las entrañas del Perú, hubo civilizaciones pre incas que se dedicaban a extraer los minerales preciados arrancándolos de las entrañas de nuestra tierra peruana; culturas como: Chavín, Chimú, Vicús entre otras. Posteriormente durante el gran apogeo del imperio incaico esta actividad fue aumentando más, para arrancarle a la tierra metales como el oro y la plata prueba de ello es lo conocido por todos los peruanos que el inca Atahualpa le ofreció a Francisco Pizarro por su rescate cuartos llenos de oro y plata. Y fueron los españoles quienes ya conociendo el inmenso valor económico de estos metales en el viejo mundo, iniciaron inmediatamente su explotación y exportación hacia España, para lo cual utilizaron la mano de obra de los antiguos peruanos en forma de esclavitud, y durante tres siglos siguieron desgarrando las entrañas del Perú. Posteriormente al alcanzar nuestra independencia nacional nuestros gobernantes de turno, siguieron desarrollando esta antiquísima actividad causante de la contaminación ambiental en el Perú y el mundo, actualmente cada año se extrae millares de toneladas con diversos minerales, por ejemplo el Oro, que es el más preciado de todos, una onza llega a costar dos mil dólares, y China es el primer productor de este metal con 403 toneladas en el 2012

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com