ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Fisica Y Salud 2do Semestre Todas Las Etaps


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  2.844 Palabras (12 Páginas)  •  6.634 Visitas

Página 1 de 12

1 Etapa 1

Competencias genericas de la etapa 1:

1. Se conoce y valora si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Atributos:

• Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consiente de sus valores, fortalezas y debilidades.

• Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones

Competencias generales

Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

Atributos:

• Valora con responsabilidade los problemas y aciertos en los diferentes ámbitos de su entorno

• Asume las consecuencias de su toma de decisiones para reordenar sus acciones

Elemento de competencia

Adquiere los conocimientos básicos sobre las medidas inmediatas en una situación de emergencia asi como aplicar los primeros auxilios básicos en las lesiones mas frecuentes de la actividad física.

Actividad Diagnóstica

Contesta las siguientes preguntas introductorias que realiza el profesor por medio de lluvia de ideas o de forma directa con el fin de identificar los conocimientos previos que poseen tanto tu como tus compañeros respecto del tema

• ¿Que debemos hacer ante una situación de emergencia (accidente)?

Realizar los primeros auxilios mediante el chequeo de los signos vitales y con estos resultados poder realizar atenciones inmediatas con el objetivo de salvar la vida del paciente y evitarle lesiones posteriores.

• ¿Qué son los signos vitales? ¿ como los podemos obtener?

Son los signos con los que podemos identificar que una persona sigue viva, son 4: la temperatura corporal, el puso, la respiración y la presión arterial, para determinarlos se utilizan técnicas básicas de inspeccion.

• ¿Cuales son las lesiones mas frecuentes en la practica de la actividad física? ¿ que se debe de hacer?

 Lesiones en las articulaciones como los esguinces, luxaciones. Aplicar frio, poner un vendaje compresivo, tratar de inmovilizar lo mejor posible, entablillar como si se tratara de una fractura.

 Lesiones en musculos como la distensión, contunsiones y calambres.

la aplicación de frio mediante hielo ya que se disminuye la cantidad de sangrado, inflamación y la intensidad del dolor, una compresa o vendaje y la elevación de la extremidad para disminuir la inflamación y hemorragia, en los calambres es recomendable estirar los musculos afectados con delicadeza.

 Lesiones en el hueso como la fractura de un hueso.

Presisar el lugar de la fractura, quitar con delicadeza la ropa que cubra el área lesionada, controlar cualquier hemorragia y cubrir todas las heridas cercanas, revisar el pulso, las sensaciones y recuperación capilar, practicar un examen nervioso y circulatorio, entablillar la fractura, no reacomodar la fractura.

Actividad de adquisición del conocimiento

• Realiza la lectura referente al tema de “ primeros auxilios”

• Participa en trabajo de equipo y plenaria grupal

• Registra los elementos importantes de la lectura y la sesión plenaria

Actividad de organización y jerarquización

1. Contesta las siguientes preguntas tomando como base la lectura de “primeros auxilios”

a) ¿Cómo puedes definir primeros auxilios? son los primeras atenciones que le dan a un paciente y probablemente pueden ser las mas importantes para un paciente ya que en estos se tiene que revisar todos sus signos vitales para saber la gravedad de su estado y poder salvarle la vida rápidamente sin dejarle lesiones posteriores.

b) ¿Cuáles son los objetivos de los primeros auxilios? salvarle la vida al paciente previniendo que posteriormente el paciente pueda estar expuesto a una lesión.

c) ¿Cuáles son las medidas inmediatas que se deben prestar ante una situación de emergencia? Conservar la calma, promover que se llame a un medico,alejar a las personas curiosas y mantener al paciente en una posición comoda, no mover ninguna parte del cuerpo del paciente, procurar que la persona lesionada permanesca acostada sobre su espalda, llevar a cabo el tratamiento de hemorragias y trastornos si es necesario, checar sus signos vitales, afloja la ropa aprtada.

d) ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en la actividad física?esguinces, luxaciones, distenciones,calmbre, contunciones,hemorragias, fracturas abiertas y fracturas cerradas.

2. Completa el siguiente cuadro

Tipos de lesiones

Lesión descripción Primeros auxilios

Esguince Se produce al estirar o forzar en exceso los ligamentos. Aplicación de frio, poner un vendaje comprensivo y tratar de inmovilizar lo mejor posible.

Luxación Se produce cunado se pierde todo contacto entre los huesos de la articulación. Revisión del pulso, entablillar en la parte lesionada, tratar de no recolocar el hueso hacia donde debe de estar.

Distención Ocurre cunado el musculo se estira mas alla de su rango normal y las fibras se desprenden. La aplicacion del hielo para disminuir la cantidad del sangrado, la inflamación y la intensidad del dolor, aplicar una compresa o un vendaje durante poco tiempo, tomar cualquiero material suave y plegable para ponerlo alrededor de la parte afectada para dar elevación para reducir aun mas la inflamación y la hemorragia en la extesion afectada.

Calambre Espasmos y contracciones no controlados. Estirar con delicadeza el musculo afectado. Aplicar hielo al musculo acalambrado hace que se relaje, beber agua es muy importante porque la insuficiencia de liquidos parece ser la causa principal de esta afeccion además de que es muy importante no administrar tabletas de sal.

Contunsión Un musculo se golpea y los vasos sanguíneos se aprietan. Aplicar frio con alguna bolsa de hielo, hacer una compresión o un vendaje que oprima la área que esta herida, además de elevarlo.

Fractura cerrada Rotura del hueso dentro de la piel. Presisar el lugar de la fractura, quitar con delicadeza la ropa que cubra el área lesionada, controlar cualquier hemorragia y cubrir todas las heridas cercanas, revisar el pulso, las sensaciones y recuperación capilar, practicar un examen nervioso y circulatorio, entablillar la fractura, no reacomodar la fractura.

Fractura abierta Rotura del hueso expuesto al medio ambiente ya que la piel no lo esta cubriendo. Presisar el lugar de la fractura, quitar con delicadeza la ropa que cubra el área lesionada, controlar cualquier hemorragia y cubrir todas las heridas cercanas, revisar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com