ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decimosengundo Producto De La Rieb


Enviado por   •  11 de Julio de 2011  •  501 Palabras (3 Páginas)  •  718 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO DECIMOTERCERO

MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTESD DE LA PLANEACION DIDACTICA.

TEMA: FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES 5º GRADO

DESCRIPCION DEL PROCESO

1.-ELABORAR UN DIAGRAMA CON LA SECUENCIA DE ESTAPAS Y PASOS DE PLANEACION DIDACTICA:

*Realizar una planeación del tema a elegir.

2.-INDICAR LOS PRODUCTOS PARCIALES AL TERMINO DE CADA ETAPA O PASO:

*Lluvia de ideas de cambios que observan en su cuerpo: esquema del aparato sexual.

*Explicar que es un cambio primario y secundario.

*lectura y realización de actividades que presenta el libro.

3.-INDICAR EL PRODUCTO FINAL ALTERMINO DEL PROCESO:

*Hacer un mural en donde muestren los cambios que experimentan durante la adolescencia.

DESCRIPCION DEL HABITO A CAMBIAR

1.-PARA CADA ETAPA DEL PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DESCRIBIR LAS FORMAS DE ACTUACIÓN HABITUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA.

2.-INDICAR LAS CREENCIAS Y SENTIMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS FORMAS DE ACTUACIÓN HABITUALES.

*Llegar y saludar al grupo, pedirles que saquen sus materiales de ciencias naturales comentarles el tema que se va a abordar comenzando con un cuestionamiento sobre los cambios que se han ido dando durante su vida.

*El maestro anota lo que dicen los alumnos, al final leer lo que esta en la lista.

*El docente separara cuales son los cambios primarios y cuales corresponden a los secundarios y el porque.

*Alternadamente leerán el texto relacionado al tema.

*Realizaran los alumnos los esquemas de los aparatos reproductores masculino y femenino.

*El maestro pedirá que hagan un mural por equipo en donde expliquen los diferentes cambios.

Modelamiento del cambio deseable.

1.-PARA CADA ETAPA DEL PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DESCRIBIR LAS FORMAS DE ACTUACIÓN ADECUADAS PARA FORMAR LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA.

*El maestro pedirá que este tema se trabaje con respeto, tolerancia y confianza durante el proceso de realización.

2.-INDICAR LAS DEFICIENCIAS O AREAS DE OPORTUNIDAD DEL HABITO ACTUAL, QUE PUEDEN ACTIVAR EL CAMBIO.

*La temática puede iniciar en donde el docente inicie con un video de las etapas de la vida (gestación-infancia-adolescencia).

*El docente permitirá que los alumnos de manera oral lo que observaron.

*El maestro organizara varias formas de trabajo en donde se aborden diferentes subtemas como:

a.-cambios primarios y secundarios.

b.-periodos de gestación.

c.-riesgos de enfermedades sexuales.

d.-prevención de enfermedades sexuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com