ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Salud


Enviado por   •  28 de Abril de 2012  •  1.905 Palabras (8 Páginas)  •  1.987 Visitas

Página 1 de 8

DIAGNOSTICO EN SALUD

LABORATORIO BOLIVAR

BUCARAMANGA

Raúl Guillermo Martínez Mendoza

Médico Especialista en Salud Ocupacional

BUCARAMANGA, Abril 2011

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

1. OBJETIVOS 4

1.1. OBJETIVO GENERAL: 4

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 4

2. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN DE TRABAJADORES 5

2.1 DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS 5

2.2 DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS POR EDAD 6

2.3 DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS DE ACUERDO AL CONSUMO DEL TABACO 7

2.4 DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS DE ACUERDO AL CONSUMO DEL ALCOHOL 8

3. INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN 9

3.1 ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD PROFESIONAL 9

3.2 ANTECEDENTES DE ACCIDENTABILIDAD LABORAL 9

3.3 ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN A RIESGOS 9

4. EXAMENES PARACLINICOS 10

4.1AUDIOMETRÍA TONAL 10

4.2 OPTOMETRIA: 10

4.3 LABORATORIO CLINICO 10

4.3.2. ALTERACIONES METABOLISMO DE LÍPIDOS 12

4.3.2.1 ALTERACIONES DEL COLESTEROL 13

4.3.2.2. ALTERACIONES DE TRIGLICERIDOS 14

5. CONCLUSIONES 15

6. RECOMENDACIONES 16

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo del programa de salud ocupacional establecido para la empresa laboratorios bolívar se realizaron exámenes médicos ocupacionales periódicos al personal que labora en la sede principal, en total 32 trabajadores aptos para realizar tareas especificas tanto en el área operativa como administrativa , por medio de esta evaluación se observa de manera retrospectivo este diagnostico de salud para determinar la situación poblacional del grupo de trabajadores adscritos a la empresa

Dentro de las variables sumistradas por esta historia clínica ocupacional periódico realizado se logra determinar alteraciones metabólicas, hábitos y factores de riesgo para enfermedades de origen tanto común como ocupacional.

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL:

Identificar el estado de salud de personal que labora en la empresa LABORATORIOS BOLIVAR.

Formular estrategias en salud preventiva del trabajo con base en los hallazgos de las historias ocupacionales personal que labora en la empresa LABORATORIOS BOLIVAR.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a. Recopilar información demográfica y epidemiológica del personal administrativo y operativo en las historias ocupacionales periódicas

b. Analizar los hallazgos en salud de los empleados examinados según patologías frecuentes y factores de riesgo prevalentes

c. Plantear alternativas de prevención en patologías detectadas de origen común y laboral.

d. Generar concientización al personal sobre actitudes de auto cuidado y prevención de la salud.

2. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN DE TRABAJADORES

Las características demográficas de la población de trabajadores examinada de la empresa LABORATORIO BOLIVAR se describen a continuación.

2.1 DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS

SEXO FEMENINO MASCULINO TOTAL

POBLACIÓN 30 2 32

TASAS 92% 8% 100%

La distribución poblacional del personal trabajador estuvo mayoritariamente representada por sexo femenino con 30 personas en distintas aéreas de trabajo representando el 92 % y sexo masculino en un 8% del total

2.2 DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS POR EDAD

Esta distribución muestra como existe una mayor concentración de los funcionarios en el rango de edad de 30 A 39 años (34,38%), sin desconocer que muy de cerca están los subsiguientes rangos de edad generando una heterogeneidad en la población trabajadora del proyecto entre los 20 y 49 años de edad se ubica el 87,5% del total

2.3 DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS DE ACUERDO AL CONSUMO DEL TABACO

TABAQUISMO SI OCASIONAL NO TOTAL

POBLACIÓN 2 2 28 32

TASAS 6,25% 6,25% 87,50% 100%

El habito del tabaquismo referido por los trabajadores en el examen ocupacional expresa un importante porcentaje de exposición al factor de riesgo ya conocido en un 6,3% del total encuestado y obliga a realizar mejoras en las actividades a realizarse para la prevención del consumo y promoción de hábitos saludables propuestos para el programa de salud ocupacional

2.4 DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EXAMINADOS DE ACUERDO AL CONSUMO DEL ALCOHOL

CONSUMO DE LICOR NO CONSUME OCASIONAL

SEMANAL TOTAL

POBLACIÓN 30 2 0 32

TASAS 94% 6% 0% 100%

Determinar el grado de exposición a los efectos del alcohol en la población valorada nos permite reforzar las actividades de prevención en el consumo de alcohol por cuanto observamos que el ocasional consumo de bebidas alcohólicas representa el 6 % de los trabajadores y solo aquellos que manifestaron su habitual consumo semanal representa el 0%. Las políticas de alcohol y drogas estipuladas para la empresa nos permitirían a su vez desestimular el consumo ocasional de licor anudado a las capacitaciones y estrategias de comunicación empleadas para difundir esta política.

3. INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN

3.1 ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

Ningún trabajador refiere antecedentes de enfermedad profesional.

3.2 ANTECEDENTES DE ACCIDENTABILIDAD LABORAL

En la elaboración de los exámenes periódicos se registro el aspecto de accidentabilidad previa de los empleados al momento de la vinculación con LABORATORIOS BOLIVAR, por la evidencia anterior se considera necesario prevenir y reforzar nuestra capacitación en higiene y seguridad industrial, obviamente esta actividad determina costos y tiempo de los trabajadores pero también establece la diferencia en las actitudes y prácticas laborales seguras.

3.3 ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN A RIESGOS

La distribución de riesgos está determinada por el tipo de trabajo desempeñado siendo prioritarios los riesgos físicos, químicos, ergonómicos, psicosociales, biológicos, de seguridad identificados en el Panorama

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com