ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El diagnostico de salud de una colectividad


Enviado por   •  27 de Marzo de 2012  •  3.711 Palabras (15 Páginas)  •  536 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

Introducción

1.0 Definición de la población objeto del diagnostico

1.1 Nombre

1.2 Limites políticos

1.3 Superficie territorial

1.4 Altura sobre el nivel del mar

1.5 Municipio

1.6 Estado

1.7 Localización

1.8 Jurisdicción sanitaria a la que pertenece

2.0 Daños a la salud

2.1 Mortalidad

2.1.1 Mortalidad General

2.1.2 Mortalidad por grupos de edad y sexo

2.1.3 Mortalidad por sexo

2.1.4 10 principales causas de mortalidad general

2.2 Morbilidad

2.2.1 Principales causas de morbilidad por enfermedades transmisibles

2.2.2 Principales causas de morbilidad por enfermedades no transmisibles

3.0 Factores condicionantes de los daños a la salud

3.1 Ambiente Natural

3.1.1 Superficie territorial

3.1.2 Altura sobre el nivel del mar

3.1.3 Orografía

3.1.4 Hidrografía

3.1.5 Clima y accidentes climáticos

3.1.6 Tipo de suelo

3.1.7 Flora

3.1.8 Fauna

3.2 Ambiente social

3.2.1 Población

3.2.1.1 Población total

3.2.1.2 Densidad de población

3.2.1.3 Tasa de crecimiento anual

3.2.1.4 Movimiento de población (emigración e inmigración)

3.2.1.5 Natalidad

3.2.1.6 Distribución de la población por grupos de edad y sexo

3.2.2 Comunicaciones

3.2.2.1 Vías de comunicación y transporte

3.2.2.2 Teléfonos, telégrafos y corre

3.2.2.3 Medios de comunicación

3.2.2.4 Otros

3.2.3 Saneamiento ambiental

3.2.3.1 Contaminantes físico-químicos

3.2.3.2 Disposición de basuras y excretas

3.2.3.3 Flora y fauna nociva

3.2.4 Vivienda

3.2.4.1 Disponibilidad de agua

3.2.4.2 Eliminación de excretas

3.2.4.3 Electricidad

3.2.4.4 Material de construcción predominante en la vivienda

3.2.4.5 Promedio de habitantes por vivienda

3.2.5 Economía

3.2.5.1 Población económicamente activa (PEA)

3.2.5.2 Ocupación según rama de actividad económica

3.2.5.3 Alimentación

3.2.5.4 Educación

3.2.5.5 Religión

3.2.5.6 Diversión y esparcimiento

3.2.5.7 Historia

3.2.5.8 Cultura

3.2.5.9 Grupos étnicos

3.2.5.10 Hábitos y costumbres

3.2.5.11 Otros

4.0 Recursos para la salud

4.1 Recursos humanos

4.1.1 Médicos

4.1.2 Enfermeras

4.1.3 Personal Técnico

4.1.4 Otros recursos humanos

4.2 Recursos materiales

4.2.1 Unidades de salud

4.2.2 Instalaciones con que cuentas las unidades de salud

4.2.3 Material y equipos de las unidades de salud

4.3 Recursos económicos o financieros

4.3.1 De la institución de salud

4.3.2 Del municipio

4.3.3 De particulares

Introducción

El diagnostico de salud de una colectividad se considera como la investigación de salud pública por excelencia y es la piedra angular que sirve para organizar la respuesta social a las necesidades de salud por medio de los servicios y programas que se otorgan. Cuenta con una metodología y técnicas especificas para conocer y explicar la realidad, basándose en la práctica como único criterio de la verdad y buscando como finalidad la transformación de la realidad estudiada para el beneficio del hombre. La investigación de campo se describe también como el estudio intensivo de los antecedentes, la situación actual y la interacción ambiental de una unidad social dada, el individuo, el grupo, la institución o la comunidad. Es además punto de partida para la elaboración de propuestas programáticas que parten del conocimiento y el análisis de la situación actual de la comunidad estudiada. Las propuestas programáticas tienen un comienzo, el cual es la elaboración de un diagnostico situacional del objeto de trabajo de la propuesta con la intención de mejorar la situación inicial.

ofreciendo servicios como consulta de medicina general, Papanicolaou, farmacia, vacunación antirrábica canina, promoción de descacharro, repartición de abate, participar ofreciendo consulta médica en jornadas organizadas por jurisdicción sanitaria No. II, como ferias de la salud, jornadas medicas por la salud del migrante “Migraton”, semana nacional de vacunación, día mundial de la tuberculosis, día mundial del SIDA, día mundial del cáncer de mama, día mundial de hipertensión arterial, día mundial del adulto mayor, certificación de colonias populares de Caborca, certificación de planteles escolares saludables,.

Definición de la población objeto del diagnostico

1.1 Nombre

Caborca es un municipio y una ciudad del Noroeste del estado de Sonora, México. Fue fundada en 1692 en un asentamiento indígena ubicado en el pie del Cerro Prieto por el padre jesuita Eusebio Francisco Kino, bautizándola como La Misión de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca.

Caborca etimológicamente, en la lengua o'odham - tepimana la utilización de la palabra Caborca o Kaa volk, contextualmente es para decir "Cerrito" o "Pequeña Loma". Existe en el lado estadounidense, reserva Papaga o Tohono O'otham, otro asentamiento con el mismo termino.

Mientras que en español, la palabra significa "covacha." Por otra parte el nombre del municipio es "Cabota", que significa corita boca abajo. La corita es una especie de canasta con forma de olla utilizada por los O’otham, la cual es tejida con ramas encontradas en el desierto de la región. Cuando estos utensilios son colocados boca abajo su forma se asemeja a la del Cerro Prieto, que es un cerro localizado en la comunidad.

1.2 Limites políticos

El municipio de Caborca se encuentra ubicado en el noroeste del estado de Sonora y se extiende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com